Una dictadura representa un sistema de gobierno autocrático, en el que el poder se concentra en manos de un único líder o de un grupo reducido de individuos, que actúan con restricciones mínimas o nulas, y con escasa tolerancia hacia el pluralismo político o la libertad de prensa.
Existió una Iglesia Católica en España cómplice con el nacionalcatolicismo de la dictadura de Franco y ahora continúa acogiendo al franquismo con las misas por su memoria. Cada año cuando se aproxima el 20-N, ciertas iglesias se convierten en reductos fascistas, donde con el pretexto de celebrar una eucaristía, se reúnen nostálgicos del franquismo para loar a Franco, para cantar el Cara al Sol y hacer gestos de enaltecimiento del fascismo. Cada año pasa lo mismo y nadie en la Iglesia Católica pone freno a esa connivencia y mantiene esa permisividad con la apología del franquismo. Cada Eucaristía es para los católicos una acción de gracias a Dios, pero también supongo que es la forma de pedir perdón de los pecados del dictador, que está acogido por Dios en el cielo. No sé cómo se distinguen los pecados, en cuanto a la gravedad, ni soy nadie para juzgarlos, pero lo que me cuesta…
La memoria es lo que hemos aprendido, hemos escuchado, nos han contado. Es fácil, deformar la memoria, porque es una gran cantidad de información, con filtros. En definitiva, la memoria es la capacidad del cerebro de retener información y recuperarla voluntariamente, posibilitando rememorar el pasado. La memoria no es algo absoluto, la memoria de unos hechos pasados se actualizan y se contextualizan con el paso del tiempo en nuestra memoria y en la memoria social, dependiendo también de quien ejerza el poder y de su uso político. Después de cuarenta años de dictadura en España, se consagró un único relato que estuvo en sintonía con el régimen. En la Transición, se abrió una memoria basada en el consenso y el olvido del pasado. Después se quiso recuperar la memoria histórica y fue un fracaso, por falta de voluntad política y por miedo de reabrir heridas y de enfrentar a los españoles. España sigue…
El proceso soberanista en Catalunya ha despertado muchas pasiones que estaban dormidas y escondidas, provocando una reacción, un contraataque de todos esos fachas que ha estado durante estos años confundidos entre los votantes del Partido Popular. Cuyo objetivo es recuperar parte del control social, su presencia en concentraciones y manifestaciones en contra de los independentistas catalanes y a favor de tiempos pasados. Estamos en un salto atrás, en el que los ideólogos de esos movimientos están consiguiendo captar adeptos surgidos de la crisis, del desencanto y del descontento de amplias capas sociales con el objetivo de protegernos de los riesgos de una sociedad democrática y libre. Son los salvadores de la patria, esos fachas que juegan con los sentimientos y las pasiones, en contra de los nacionalismos, los partidos marxistas y populistas. En contra del europeísmo, de los migrantes, de la libertad sexual y nos proponen arreglar España con recetas antiguas, porque creen…
La misa, es el acto central de la Iglesia católica y el acto supremo de culto a Dios, hoy 20-N se cumplen 41 años de la muerte del dictador Francisco Franco y 80 del que fuera fundador de Falange Española José Antonio Primo de Rivera, por dicho motivo se han celebrado en España más de una docena de misas en conmemoración de dichos aniversarios, que se enmarca en la "libertad de expresión" y la "pluralidad política" para algunos y para mi en una apología a la dictadura y al fascismo. La Iglesia Católica pueden dar una misa por el alma de todas las personas, sean quienes sean, incluso la de Franco y Primo de Rivera, aunque sea una exaltación de la dictadura. Pero, quizás la Iglesia Católica no debería permitirse conductas que van en contra de la democracia y hacernos olvidar la privilegiada relación que mantuvo con el franquismo, pasando del victimismo…
Franco murió hace 40 años. Tenía 16 años, era jueves, tenía que ir al colegio, un día normal y corriente. Escuché una noticía cuando me desperté a través de Radio Nacional, en conexión con todas las emisoras: Franco había muerto. Hacía más de un mes que se hablaba de que era mantenido con vida de manera artificial, lo escuchábamos en la BBC, en Radio España Independiente o en Radio Paris. Oir emisoras extranjeras era la única manera de saber lo qué pasaba aquí. A las diez de la mañana el presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro, se dirigió a los españoles a través de la radio y la televisión diciendo muy emocionado: "¡Españoles! ¡Franco… ha muerto!". Unos días sin ir al colegio. Viendo una televisión, que era como la vida en aquellos momentos, en blanco y negro. Se veía únicamente a Franco en su ataúd y un montón de gente pasando por…
Hoy se cumplen 79 años del golpe de estado de una parte del Ejército español que se sublevó contra la legalidad, contra un Gobierno legítimamente constituido y el fracaso parcial de ese golpe de Estado provocó la guerra civil. Murieron 600.000 personas en los casi tres años de guerra, a lo que habría que añadir unos 50.000 muertos en la represión que siguió a la guerra civil. No podemos olvidar el pasado. El bando sublevado representaba a las fuerzas de derecha y extrema derecha, se autodenominaron “nacionales” y contaron desde los primeros momentos, con el apoyo fascista de tropas italianas y alemanas. Mientras que las fuerzas republicanas que defendían al gobierno democrático de España, no contaron con la ayuda de las potencias occidentales, que decidieron adoptar una política de “no intervención” por temor a que se estableciera un régimen comunista en España y solo tuvieron la colaboración de los voluntarios antifascistas que…
Franco fue un dictador, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, dictador es una "persona que abusa de su autoridad" y que asume todos los poderes del Estado, no sometiéndose a ningún control constitucional ni legislativo. El polémico Diccionario de la Real Academia de la Historia vio la luz en 2011, con una entrada biográfica sobre Francisco Franco, escrita por Luis Suárez, académico, historiador y muy cercano a la Fundación Francisco Franco, en ningún momento se refirió a Franco como un dictador. “Montó un régimen autoritario, pero no totalitario, ya que las fuerzas políticas que le apoyaban quedaron unificadas en un Movimiento y sometidas al Estado”. La Academia de la Historia modificará su diccionario biográfico en su edición digital para dejar claro que Franco fue un dictador Franco como general del ejército juró defender la Constitución Republicana, fue un golpista, se levantó contra el gobierno republicano escogido democráticamente. Fue aliado de la Alemania nazi y la…