Las leyes que promete derogar la derecha.

Si ha pensado votar a la derecha o simplemente abstenerse, tiene que saber las leyes que la derecha, pretende derogar si llega al poder, en las próximas elecciones generales en España. Que se llevarán a cabo, en noviembre de 2023, siempre que el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos consiga agotar la legislatura. Son la Ley de Memoria Democrática, la Ley de Educación, la Ley del aborto, la Ley Trans y la Ley de Secretos Oficiales, si es que se aprueba de forma definitiva. Un cambio en el Ejecutivo, por lo tanto, traerá consigo evidentes cambios. Si vota a la derecha, estará de acuerdo, a lo mejor en dichos cambios, pero si es de los que decide quedarse en su casa, tiene que  saber su responsabilidad en dichos cambios. Dice la derecha que la Ley de Memoria Democrática, "atenta contra el espíritu de la Transición". Que la Ley de Educación o más conocida como "ley…

Continuar leyendoLas leyes que promete derogar la derecha.

La reina de Sevilla y el fascista.

Podría ser un cuento de la reina de Sevilla y el fascista, pero no es un cuento, es una realidad o más bien una pesadilla. La virgen Esperanza Macarena, es la reina de Sevilla por excelencia, con sus ojos dolientes, sus lágrimas, su señorío y belleza incomparable, disputando el amor cofrade de Sevilla con la otra Esperanza de la Madrugá: la Esperanza de Triana. La Macarena comparte su basílica con el genocida Gonzalo Queipo de Llano. Promotor de la construcción de dicha basílica, realizando numerosas gestiones para recaudar fondos con los que pagar la obra. Queipo de LLano, fue conocido como el "virrey de Andalucía", asumió el gobierno militar y civil a lo largo de la Guerra Civil, actuando con casi total independencia, siendo artífice de una limpieza política. Representó el terror con sus despiadadas consignas desde las ondas de Unión Radio Sevilla, contra republicanos y homosexuales. Un criminal de guerra denominado…

Continuar leyendoLa reina de Sevilla y el fascista.

La democracia popular china.

La República Popular China conocida como China no es una democracia, es una democracia popular. Un modelo socialista cuya inspiración recae directamente sobre su líder y principal ideólogo, Mao Zedong, que ahora con Xi Jinping, el actual presidente de China, supone una vuelta a la figura de líder, con un giro muy ultraconservador y muy controlador, con un desarrollo económico y político, culminando ese largo proceso histórico de modernización del país con las características propias de China. Porque en China no se puede hablar de una democracia al estilo occidental, Un país con su líder Xi Jinping, presidente chino y secretario general del partido comunista, con una  ideología que no reniega de su ascendente marxista y lo complementa eclécticamente con la singularidad capitalista. Lo que le permite ser la segunda economía del mundo, después de EE.UU. Dice el gobierno chino que la democracia popular es la vigencia del socialismo, en la que…

Continuar leyendoLa democracia popular china.

Subida salarial por justicia social.

Es necesaria una subida salarial por justicia social, crecen los precios y los beneficios empresariales, pero los sueldos no. Los precios seguirán subiendo y es necesario garantizar que los salarios no pierdan poder adquisitivo de compra. Por todo ello, los salarios deben crecer más. Las empresas deben asumirlo, es necesario por razones de eficiencia económica y de justicia social. Los convenios colectivos son los  acuerdos suscritos por los representantes de los trabajadores y empresarios para fijar las condiciones de trabajo y productividad, es lo que en definitiva, regula la paz laboral a través de las obligaciones que se pacten. La negociación colectiva se lleva a cabo por convenios de sector y con ámbito geográfico provincial, es donde se negocian las condiciones laborales de la mayoría de los trabajadores. Alrededor del 90% de los asalariados del sector privado en España ven fijadas sus condiciones salariales y laborales,  en la negociación colectiva llevada a…

Continuar leyendoSubida salarial por justicia social.

De las ideologías al pragmatismo.

Las ideologías son una manera de entender y representar un proyecto político, compuestas de una serie de ideas, valores y creencias, con un cierta utopía. La ideología se presenta como una solución para los problemas de la sociedad, buscando el éxito social y político, intentando hacer que la realidad coincida con la ideología, en vez de adecuar la ideología a la realidad. Toda ideología tiene una parte de dogmatismo y por lo tanto de rivalidad con los diferentes. Las ideologías pueden ser denominadas como de derecha, izquierda, centro, nacionalista, regionalista, extrema derecha, extrema izquierda... Las diferentes ideologías, escogen nombres de partidos políticos con su contenido y programa, para aglutinar y organizar a los ciudadanos, según sus ideologías o afinidades de voto,   marcan las metas a alcanzar y el modo de alcanzarlas. El problema comienza cuando los políticos se salen de sus principios ideológicos, por motivos electorales o simplemente por no ser capaces…

Continuar leyendoDe las ideologías al pragmatismo.

Día Nacional, de escaso orgullo español.

El día Nacional de España del 12 de octubre, se podría considerar un día del escaso orgullo español y de un caduco colonialismo. A lo largo de la historia de España, la Fiesta Nacional del 12 de octubre se ha conmemorado con distintos nombres: “Fiesta Nacional” en 1892 firmado por la Reina Regente María Cristina de Austria, viuda de Alfonso XII, y en nombre de su hijo Alfonso XIII. “Fiesta de la Raza” en 1918, sancionado por Alfonso XIII. “Día de la Hispanidad” en 1958, cuando el país se encontraba bajo la dictadura militar de Francisco Franco. “Día de la Fiesta Nacional de España y de la Hispanidad” en 1981, en plena democracia. Y, por fin, actualmente “Día de la Fiesta Nacional”, que viene contemplada por la ley 18/1987, que omite el término “Día de la Hispanidad” y solo se refiere a esta fecha como “Fiesta Nacional”. El día 12 de octubre…

Continuar leyendoDía Nacional, de escaso orgullo español.

El acoso sexual es violencia machista.

El acoso sexual es un problema social actual que vulnera la dignidad de las personas, y mayoritariamente que sufren las mujeres. Que ataca la integridad física o moral, reconocida en el artículo 15 de la Constitución y la intimidad personal en su esfera sexual en el artículo 18. Acoso sexual, es que un joven el pasado domingo, desde el colegio mayor masculino Elías Ahuja, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, profiriera gritos a las jóvenes que viven en el colegio mayor femenino Santa Mónica, situado justo enfrente: “¡Putas, salid de vuestras madrigueras como conejas, sois unas putas ninfómanas, os prometo que vais a follar todas en la capea! ¡Vamos Ahuja!” Y, acto seguido, como en una coreografía ensayada, comienzan a levantarse las persianas de la fachada, apareciendo estudiantes que empiezan a vociferar y a dar golpes. Los cánticos misóginos de unas decenas de estudiantes con las hormonas desatadas, vistos y escuchados…

Continuar leyendoEl acoso sexual es violencia machista.

El mandato fracasado del 1-O

El independentismo catalán conmemora el quinto aniversario del mandato fracasado del 1-O, el aniversario del referéndum ilegal del 1 de octubre, fecha icónica para el "procés" que fue la antesala de la declaración unilateral de independencia del 27-O de 2017. Un referéndum vinculante como el paso definitivo para la separación de Catalunya del resto de España, un mandato vigente para hacer efectiva la República catalana. Un resultado que el propio independentismo invalida su resultado, cuando prometen la celebración de otra consulta. “Ho tornarem a fer” (lo volveremos a hacer). El independentismo no da una imagen de unidad, por la ruptura que hay entre JxCat y ERC, que puede acabar con el Govern. El independentismo es totalmente legítimo, pero la ilegitimidad comienza en la vía elegida para materializarlo. No se puede engañar a la gente, nadie podía creerse que el estado español, dejaría que Catalunya fuera independiente, ni que el resto de la…

Continuar leyendoEl mandato fracasado del 1-O

Lucha de clases entre ricos y pobres.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

A la derecha nunca le ha gustado abrir el debate de la lucha de clases, entre ricos y pobres. Les gusta convencernos de que no hay diferencia alguna entre clases económicas, entre un mileurista y los opulentos millonarios. El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha participado junto a otro expresidente, Felipe González, en el Foro La Toja, que se celebra estos días en O Grove (Pontevedra) y comentó: “Hay un tema que a mí me preocupa mucho que es resucitar de nuevo el viejo debate ricos-pobres. Eso es muy peligroso. Eso es populismo." Según Rajoy, “hay que andar con mucho cuidado con este tema”. “Los gobiernos no pueden jugar a dividir a la gente, a distinguir entre unos y otros." Rajoy ha asegurado que las medidas fiscales a las grandes fortunas del Gobierno “es una demagogia que no conduce absolutamente a ningún sitio, que no sirve para recaudar absolutamente nada y que nos va a poner…

Continuar leyendoLucha de clases entre ricos y pobres.

La reforma fiscal imperfecta.

La reforma fiscal estaba incluida en el pacto de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos, una reforma fiscal que debía ser justa y progresiva que nos acerque a Europa y en la que se eliminen privilegios fiscales. Donde el Gobierno impulse políticas sociales y nuevos derechos, lucha contra el fraude fiscal y el aumento de la progresividad del sistema fiscal. El Gobierno de coalición han alcanzado un pacto, que pasa por subir los impuestos a los patrimonios de tres millones de euros y por bonificar a su vez a las rentas de menos de 21.000 euros, frente a la deflactación lineal que propone el Partido Popular. Una reforma fiscal imperfecta donde el impuesto de solidaridad de las grandes fortunas, será temporal y se aplicará únicamente en 2023 y 2024. No solo el uso eficiente de los fondos europeos puede propiciar la recuperación, tiene que venir acompañado de una reforma fiscal que…

Continuar leyendoLa reforma fiscal imperfecta.