Tregua de paz en Gaza.

La tregua de paz o cese del fuego de operaciones militares ofensivas en Gaza, es para liberar retenidos, prisioneros o secuestrados. Es en definitiva una tregua humanitaria, un cese de fuego temporal, que debería convertirse en una ventana de esperanza para acabar con este conflicto y lograr un acuerdo entre israelíes y palestinos. Por el atentado terrorista perpetrado por Hamás el pasado 7 de octubre, en el que murieron alrededor de 1.200 personas, en seis semanas, los bombardeos israelíes en Gaza han matado a más de 14.000 palestinos. Si los secuestrados por Hamás fueron más de 240 personas, según distintas organizaciones de derechos humanos se cifra en más de 7.000 personas los palestinos presos en cárceles israelíes, en detención administrativa sin juicio justo, ni garantías y de forma indefinida. Retener a personas como rehenes es un crimen de guerra, aparte de ser inhumano e ilegal, y eso debería aplicarse tanto para Hamás…

Continuar leyendoTregua de paz en Gaza.

Las estructuras del Estado y sus usos semidemocráticos.

Cuando las estructuras del Estado en España fueron capaces de tener unidades policiales ilegales, la llamada policía patriótica del PP, que elaboraba informes fake contra Podemos y contra las fuerzas políticas independentistas catalanas. Cuando tras numerosas investigaciones judiciales que, a partir de las denuncias de actores políticos rivales, se llevaron a cabo contra Podemos desde el año 2014, así como sus sistemáticos archivos. La enorme atención mediática de la que fueron objeto esas investigaciones y del escandaloso silencio que sucedió a los autos de archivo. Eso podríamos considerarlo lawfare contra los lideres de Podemos y plantea dudas de nuestra democracia o por lo menos de sus usos antidemocráticos no de la Justicia, sino de determinados jueces. Desde su nacimiento en 2014, son muchos los casos en los que se ha puesto en entredicho la conducta de algún miembro de Podemos o del partido como organización. Desde el blanqueo de capitales, el Informe…

Continuar leyendoLas estructuras del Estado y sus usos semidemocráticos.

¿ Echar del Gobierno a Podemos ?

¿ Echar del Gobierno a Podemos ? Dicen en Podemos que: "Pedro Sánchez y Yolanda Díaz han echado a Podemos del Gobierno." Belarra y Montero cargan contra Sánchez en su despedida como ministras. El nuevo gobierno de Pedro Sánchez reparte cinco ministerios entre los partidos de la coalición de Sumar, pero ninguno para Podemos. Quizás no exista una sola razón de fondo que explique el por qué no está Podemos en el Gobierno, quizás porque al margen del "antisanchismo" que provoca el presidente, los morados aparecen en todas las papeletas. Se ha cumplido lo que dijo Sánchez de que no dormiría con ellos en el Gobierno, siempre fricciones, dificultades para consensuar y su falta de reacción en la rebaja de penas y excarcelaciones a delincuentes sexuales que provocó la ley del "sólo sí es sí". El malestar estaba con Pablo Iglesias en el Gobierno y continuó después de su dimisión. El fracaso…

Continuar leyendo¿ Echar del Gobierno a Podemos ?

El neofranquismo está en la sociedad.

El neofranquismo está vivo en la extrema derecha y en parte de la derecha del PP, está vivo en nuestra sociedad porque nunca fue aniquilado del todo. La extrema derecha se ha adueñado del relato histórico del franquismo. Su movilización de la nostalgia y su fascismo provocador ante la izquierda son tácticas políticas muy pensadas y muy efectivas. Pero, la herencia del franquismo no se encuentra limitada a Vox y a algunos sectores radicalizados del PP, está en la sociedad. Hoy 48 años de la muerte de Franco, sigue habiendo vivas al dictador, banderas y saludos fascistas en nuestras calles. Nuestra sociedad ha evolucionado y se ha transformado, pero aún queda en las élites económicas, las élites políticas y las élites eclesiásticas una complicidad, un conservadurismo, una nostalgia sobre tiempos pasados. Pero, lo más grave es que el neofranquismo está vivo en jóvenes que nunca conocieron el franquismo, que apenas lo estudiaron…

Continuar leyendoEl neofranquismo está en la sociedad.

El bloque de investidura no es progresista.

Pedro Sánchez, ha sido investido presidente del Gobierno por mayoría absoluta gracias a los 179 votos de PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y CC, que configuran un bloque de investidura más heterogéneo que progresista. El bloque no podemos decir que es progresista con un partido como PNV que es nacionalista vasco, independentista y en muchas ocasiones pragmático y autonomista. A veces progresista y otras veces con posicionamientos más conservadores, un partido político capaz de pactar con el PSOE y que también ha pactado con el PP. Un partido confesional que podría estar cerca de los democristianos europeos. El PNV no es un partido de derechas al uso, pero tampoco progresista, lo que está claro es su objetivo prioritario es defender los intereses de Euskadi. El bloque de investidura no es progresista, con un partido como Junts, un partido independentista, reaccionario, supremacista, xenófobo, ultraliberal, que podemos definir como nacionalista de…

Continuar leyendoEl bloque de investidura no es progresista.

Presidente legítimo.

Decir " presidente legítimo" es hacer referencia a que se ajusta a las leyes. En España tenemos un sistema parlamentario, los ciudadanos no elegimos directamente al presidente. Es a través de nuestro voto a un determinado partido con listas cerradas, que elegimos a los integrantes del Congreso de Diputados y del Senado. Estos parlamentarios representan a los ciudadanos en las dos Cámaras y ejercen la política en su nombre y en el caso del Congreso de Diputados, son los encargados de votar al presidente del Gobierno. Por lo tanto, el presidente legítimo no es el que ha ganado las elecciones, sino el que gracias a un conjunto de fuerzas consigue la mayoría suficiente para superar una sesión de investidura por una mayoría absoluta o, tan solo, por una mayoría simple. El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha sido investido como presidente del Gobierno de España, por mayoría absoluta al obtener 179 votos…

Continuar leyendoPresidente legítimo.

Espacio público y acción política de la derecha.

La derecha, unida contra la amnistía y contra Sánchez, está apropiándose de facto del espacio público para manifestaciones colectivas de protesta. Convirtiendo la calle en un hervidero de actividad para la expresión pública y contestación social. El derecho a reunirse y a manifestarse es una dimensión de la libertad de expresión, que está estrechamente ligada con el ejercicio democrático de la ciudadanía. En las democracias representativas las elecciones no agotan la participación de los ciudadanos, ni excluyen otras formas de participación en los asuntos públicos. El manifestarse es un derecho para expresar públicamente las ideas y demandas de los ciudadanos. La extrema derecha se ha apropiado del espacio público con manifestaciones ilegales con violencia y también está la convocatoria legal del PP, a las que se ha sumado Vox, en las principales plazas de las 52 capitales de provincia de hoy domingo. El expresidente Aznar llamó a "todos los que puedan hablar,…

Continuar leyendoEspacio público y acción política de la derecha.

La avaricia y la codicia de los millonarios.

La percepción de la avaricia y de la ambición es distinta para los millonarios que para los que no lo somos. Porque la avaricia al contrario de lo que dice la sabiduría popular "no rompe el saco", una forma de condenar moralmente las actitudes de avaricia, codicia, ambición desmedida y apego a los bienes. La avaricia es uno de los pecados capitales, razón por la cual es condenada en las diferentes culturas por su afán desquiciado de poseer riquezas para atesorarlas, sin importar los medios empleados para conseguirlas. La avaricia es peor que la codicia, porque un avaricioso quiere retener, para sí, todo lo que consigue, mientras que un codicioso quiere tener cada vez más. Estoy hablando de esos millonarios, esas personas que creen que el dinero da la felicidad, quizás no la felicidad absoluta, pero sí toda preocupación que pueda solventarse con dinero. El dinero es codicioso, siempre se quiere más…

Continuar leyendoLa avaricia y la codicia de los millonarios.

Saludo fascista en las calles.

La protesta ciudadana cuando adquiere la categoría de acto vandálico se convierte en un abuso ideológico del espacio público. Las concentraciones de varios miles de personas jóvenes con saludo fascista, cantando el "Cara al sol" y con actos vandálicos durante nueve días consecutivos, ante la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid, no son solo una  protesta contra la amnistía, sino un intento de dar visibilidad pública del franquismo y en contra de la democracia. Son un intento de eliminar de la memoria colectiva que en la democracia son los ciudadanos los que participan en la toma de decisiones públicas, que el monopolio de la participación y las decisiones públicas es de los partidos políticos. Y, que son las instituciones democráticas las que permiten delimitar los derechos así como sus correspondientes deberes, en cada uno de los componentes de la sociedad. Cuando la derecha transmite la desconfianza en  las instituciones…

Continuar leyendoSaludo fascista en las calles.