Opinión personal

Cumplir 65 años de vida.

Me siento feliz de cumplir 65 años y estar vivo. A partir de los 65 años es cuando nos damos cuenta que somos mortales y empezamos a pensar en nuestros próximos 20 a 30 años. Es cuando la mayoría de las personas comenzamos a cesar en la actividad laboral y pensar en la jubilación, aunque cada vez más personas están rompiendo esa tradición, por no llegar a los años de cotización o simplemente por cobrar una pensión que no les permita vivir dignamente. No estoy hablando de llevar una vida holgada, simplemente cubrir las necesidades que cuando menos, te permitan una vida que merezca la pena ser vivida. Cumplir 65 años, es una nueva etapa de la vida que nos recuerda que no estamos aquí para siempre y que el verdadero propósito del envejecimiento es aceptar la vida como un regalo, que no tuvieron nuestros padres y abuelos, porque o no llegaron…

Continuar leyendoCumplir 65 años de vida.

El fracaso de la política tradicional.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Después de ocho años de liderazgo socialista, ha ganado la coalición de centroderecha Alianza Democrática (AD). Los portugueses y portuguesas han han acudido a las urnas para elegir entre los dos principales candidatos a primer ministro: el socialista Pedro Nuno Santos, sucesor de Costa, y el conservador Luís Montenegro. Pero, el verdadero fracaso de la política tradicional es que el partido ultraderechista Chega de André Ventura, ha casi cuatriplicado el número de escaños que tenía en el Parlamento de Portugal, en comparación con las elecciones anteriores, logrando un sólido tercer lugar, con un 18% de los votos. Un resultado que va a crear muchos problemas a la derecha de Alianza Democrática para formar gobierno y tener mayoría. Hay un empate técnico entre el Partido Socialista (PS) de Portugal y Alianza Democrática (AD), ambas formaciones, separadas por muy pocos votos y escaños. La extrema derecha de Chega (¡Basta¡) puede romper el bipartidismo en…

Continuar leyendoEl fracaso de la política tradicional.

La manipulación informativa del 11-M.

Hemos de ser conscientes de que detrás de esta manipulación informativa hay una intención que hay detrás del mensaje, el interés del entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, de que no se vinculara su decisión de intervenir en la guerra de Irak con una respuesta yihadista. Consiguiendo que muchos españoles y españolas no estuvieran convencidos de que los atentados habían sido exclusivamente obra de islamistas, principalmente entre los votantes del Partido Popular. Negando la actuación de Al Qaeda y afirmando que el triunfo socialista se debió exclusivamente al impacto de los atentados y no a las mentiras del Gobierno de Aznar. Los electores del PP pensaron lo contrario, convirtiendo a los socialistas a través de la teoría de la conspiración, en beneficiarios del atentado y manteniendo el bulo de que al gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero no le interesaba probar la culpabilidad de ETA. Lo grave de todo esto es…

Continuar leyendoLa manipulación informativa del 11-M.

Perspectiva de género.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Hablar de perspectiva de género es establecer condiciones de igualdad de trato entre hombres y mujeres, de feminismo, de desarrollar políticas de igualdad de oportunidades y sobre todo, impulsar una educación igualitaria para que niños y niñas desarrollen su personalidad en igualdad de oportunidades, eliminando los estereotipos y sesgos sexistas. Hoy día 8 de marzo Día Internacional de la Mujer seguimos constatando que siguen existiendo importantes desigualdades entre hombres y mujeres, que sufren discriminación, que son encasilladas moral, social, religiosamente y con oportunidades desiguales en el acceso a la educación, la salud, la justicia, la representación política o el mercado laboral. No es que las mujeres sean más vulnerables, ni que sean frecuentemente víctimas de objeto sexual, de violencia o de discriminación, es que sus derechos son vulnerados. Tanto mujeres como hombres, somos animales sociales moldeados por la familia, la sociedad, la cultura, la educación, que nos lleva a una diferenciación discriminatoria…

Continuar leyendoPerspectiva de género.

Reconciliación con Catalunya.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La reconciliación con Catalunya, pasa por la amnistía. Encontrar una forma que promueva una nueva forma de convivencia entre el Estado y Catalunya. Que no sea solo una justificación para la impunidad de Puigdemont y el resto de procesados. La reconciliación con Catalunya, no puede dividir a España y Catalunya en dos: los que están a favor de una ley de amnistía y los que están en contra. Es hora de pasar página, de un "procés" que ocurrió en 2017. Para Sánchez ya es hora de pasar página. La derecha tendría una posibilidad de contribuir a la convivencia. Puede haber reticencias como las hubo con los indultos, en junio de 2021, una medida de gracia que implicó la excarcelación de los nueve líderes independentistas a los que el Supremo condenó en 2019 por sedición a penas de entre nueve y 13 años de cárcel. Con el indulto quedaron conmutadas por completo las…

Continuar leyendoReconciliación con Catalunya.

El forofismo de la corrupción.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El forofismo de la corrupción sigue sin darnos tregua. En la galería de corruptos de uno u otro partido, sea de la derecha o de la izquierda, parece que hace variar nuestra capacidad de reflexión, nos convertimos en forofos. Vemos la paja en el ojo ajeno, y no vemos la viga en el nuestro, vemos la corrupción en el partido político contrario, pero sin embargo no reconocemos la corrupción cuando nos atañe a nosotros mismos. Hemos convertido a la política en un hooliganismo similar al del escenario futbolístico, donde todo parece estar permitido con los colores de tu equipo de fútbol. Al igual que un jugador de nuestro equipo hace algo negativo sobre el campo siempre hay una justificación, parece que estamos haciendo lo mismo con los corruptos. Se ha caído en el "y, tú más". Parece que no nos preocupa el que exista corrupción y corruptos, solo que el contrario es…

Continuar leyendoEl forofismo de la corrupción.

Responsabilidad política.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Nuestra clase política y empresarial confunde lo que es responsabilidad política con responsabilidad jurídica. Puede existir la sospecha de determinados hechos probados y probables de un gestor que han salido a la luz pública y que nunca lleguen a probarse a los efectos de una condena penal. De momento es inocente, pero, la dimisión o el cese siempre debería ser una exigencia. Cuando se asume una responsabilidad política se exige un desempeño con imparcialidad en beneficio de los intereses generales, si dichos resultados no se alcanzan, sea por un comportamiento personal culpable o negligente, o por la conducta de otros de la organización que uno dirige, existe una responsabilidad por dicho fracaso. El supuesto caso de cobro de comisiones irregulares en las adjudicaciones de contratos de material sanitario, a raíz de la detención de Koldo García, asesor del que fuera ministro de Fomento, José Luis Ábalos, llevados a cabo por el procedimiento…

Continuar leyendoResponsabilidad política.

Desclasificación del 23-F.

Se cumplen 43 años del intento del golpe de Estado del 23-F, ya es hora de la desclasificación de todos los documentos y grabaciones de las conversaciones telefónicas, en poder del Estado, que tuvieron lugar durante la tarde y madrugada del 23 y la mañana del 24 de febrero de 1981. Porque las cosas públicas que a todos interesan pueden y deberían ser conocidas por todos. Se puede entender la necesidad de imponer limitaciones, cuando la información pueda poner en riesgo a personas concretas o, directamente, la seguridad y la defensa del Estado. Pero, ¿ qué secretos no se pueden desvelar después de 43 años? No es lógico en una democracia como la española que se quiera garantizar el secreto de unos documentos y materiales que reflejan unos secretos que pudieron hacer zozobrar la democracia la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo como presidente del Gobierno pero que la entrada del teniente coronel Antonio…

Continuar leyendoDesclasificación del 23-F.

Justicia social: voluntad y empatía política.

Hoy es el Día Mundial de la Justicia Social, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007. Justicia social, es eliminar las barreras que enfrentan las personas por motivos de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad. Con objetivos donde desarrollarnos de forma equitativa, erradicando la pobreza y promoviendo el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social para todos. Pero todo esto va más allá de celebraciones y de declaraciones, lo importante es que todo esto pueda ser garantizado para una mayor dignidad de las personas y de una sociedad que evite la pobreza, la desigualdad y promueva la paz. Existen muchas formas de justicia y muchas cosas de las que decimos que son justas e injustas: las leyes, las instituciones, las actitudes y y disposiciones de la personas. Se trata de buscar lo más justo para todos.…

Continuar leyendoJusticia social: voluntad y empatía política.

Galicia conservadora: ¿ depende ?

Galicia conservadora, depende sería la respuesta gallega. El Partido Popular ha ganado este domingo 18-F las elecciones al Parlamento de Galicia y ha alcanzado una nueva mayoría absoluta. Los populares logran su quinta mayoría absoluta consecutiva en las primeras elecciones sin Feijóo y que permitirá a Alfonso Rueda seguir al frente de la Xunta de Galicia hasta 2028. 19 años de gobierno popular en Galicia, nos podría decir que Galicia es conservadora, aunque depende, como diría un gallego con su acento y su capacidad para la retranca. Una tierra compleja y al mismo tiempo sencilla, una Galicia rural con colinas boscosas, pequeñas granjas y valles verdes, con rocas de granito, muros de piedra y niebla espesa. Otra Galicia con combinaciones infinitas gracias a su increíble topografía y clima: playas, acantilados, tormentas y marineros. Y, la otra Galicia la de las ciudades, las fábricas, la emigración. A pesar de que el resultado ha…

Continuar leyendoGalicia conservadora: ¿ depende ?