Proteger los derechos de las mujeres.

Siempre hablamos de respeto a la justicia, pero el problema son las leyes, no quienes las aplican. Las leyes deben proteger a todo el mundo por igual, pero aparte de ser un problema de educación e incluso de mentalidad de jueces y juezas, el Código Penal debe proteger suficientemente los derechos de las mujeres. Por mucho que avance la sociedad, la desigualdad entre hombres y mujeres es una realidad y deben actualizarse  las leyes para que deje de perpetuar la relación de poder desigual entre los sexos. El Tribunal Supremo ha revocado la sentencia de "La Manada" considerando que lo ocurrido en los Sanfermines de 2016 fue una agresión sexual y no abuso, elevando las condenas para los cinco acusados a 15 años de prisión por un delito continuado de violación. No puedo hablar de sentencia justa, porque difícilmente se puede considerar justa una sentencia, por unos hechos en que unos individuos…

Continuar leyendoProteger los derechos de las mujeres.

Derecho al aborto, derecho a decidir.

  • Categoría de la entrada:Género
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

El derecho al aborto no debería ser un debate ideológico ni político, ni unos supuestos decididos por terceras personas, con los que la mujer puede estar de acuerdo o no. Porque toda mujer debería tener derecho a decidir si quiere o no abortar, y que nadie se sienta con el derecho a opinar sobre ello. Nunca se debería obligar a una madre a traer al mundo a un hijo que no desea. Una mujer si quiere abortar lo hará sea o no legal, y el hacerlo de una forma clandestina solo supone un riesgo para la salud para la mujer y por lo tanto se convierte en una cuestión de salud pública. El sistema sanitario debe garantizar de manera reglada, segura y gratuita el derecho al aborto. Algunos partidos políticos optan porque el aborto sea un delito y parece que les gusta sacar dicho tema en las campañas electorales. La interrupción voluntaria…

Continuar leyendoDerecho al aborto, derecho a decidir.

Sororidad para lograr la igualdad.

Es muy importante que las mujeres se unan y apoyen, eso se llama sororidad, palabra que define la relación de hermandad y solidaridad entre las mujeres para crear redes de apoyo, un vínculo ante las discriminaciones del patriarcado, para lograr la igualdad.  El feminismo implica poner en pie de igualdad los roles que por cultura y tradición, han relegado a las mujeres a una inferioridad frente a los hombres. El feminismo es la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres en una sociedad aún patriarcal y donde pervive la discriminación hacía la mujer.  Hoy 8-M en que tantos hombres, padres, maridos, jefes, profesores..., quieren romper la cadena de dominio, que creen en la igualdad y que pueden sentirse feministas, hace falta más que nunca que las mujeres defiendan sus argumentos, expresen sus ideas respecto de la igualdad de derechos, a todos los niveles, con sus compañeros masculinos. El feminismo no es…

Continuar leyendoSororidad para lograr la igualdad.

Política de la confusión

La confusión en política no es derechas ni de izquierdas, pero muchos son los que emplean la política de la confusión para distraer, para manipular, para tergiversar un tema aunque sea evidente. Vox, presentó sus propuestas para la investidura del presidente de la Junta de Andalucía, entre ellas negando la violencia machista. Aunque el año 2018 ha finalizado con 47 mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas en España, según el Ministerio de Igualdad, en total 976 feminicidios desde el 1 de enero de 2003, cuando se empezaron las estadísticas. Y, lo paradójico es que la extrema derecha entra en un negacionismo de la violencia hacía las mujeres, en la confusión y en la mentira, que afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo. La violencia de género ha trascendido de puertas a fuera, se ha dejado de invisibilizar y de tapar un tema, en el que los hombres intentan dominar por…

Continuar leyendoPolítica de la confusión

Tergiversar el feminismo.

El feminismo busca la igualdad en leyes y oportunidades a la hora de ejercer esos derechos, es decir, igualdad de género, que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres. Es curioso, que la primera imposición de la extrema derecha, es tergiversar el feminismo en el pacto de PP y Cs en Andalucía, por parte de Vox es que se supriman las ayudas contra la violencia de género y la posterior derogación de la Ley de Violencia de Género, una ley aprobada por unanimidad en 2004 y que avaló el Tribunal Constitucional en 2008. La extrema derecha que nunca ha creído en la igualdad entre hombres y mujeres, que no han creído en la diversidad sexual y en las identidades de género, ahora hablan de denuncias falsas contra muchos hombres, de legislación injusta contra los hombres y hablan de igualdad para todos.Atacan al feminismo como un movimiento de izquierdas, quizás porque muy…

Continuar leyendoTergiversar el feminismo.

La desigualdad de las mujeres.

Nacer y ser mujeres es un factor de desigualdad en esta sociedad: en empleo, salarios, pensiones, representación en puestos de dirección, tareas del hogar, pobreza y exclusión, a disponer de su cuerpo y sobre todo víctimas de violencia de género. Pero, a todo esto hay que añadir la pérdida de libertad, de poder hacer las mujeres lo que quieran, cuando quieran y con quien quieran. La desigualdad entre hombres y mujeres siempre existirá, mientras las mujeres tengan miedo a ir solas, a la noche, a sentirse observadas, a salir tarde del trabajo o de clase, a bailar, a regresar tras una noche de fiesta, a hacer running... En definitiva, a sentirse que pueden ser acosadas sexualmente. La desigualdad existirá mientras los hombres veamos a las mujeres como un cuerpo y sobre todo que ellas no se sientan protegidas. La Guardia Civil ha confirmado que el cuerpo encontrado este mediodía en un paraje de El…

Continuar leyendoLa desigualdad de las mujeres.

La injusticia de ser mujer.

Vivimos en un mundo de injusticia entre mujeres y hombres, donde las mujeres constituyen, casi la mitad de la población mundial y por consiguiente la mitad de su potencial. Pero, la injusticia alcanza más a las mujeres, que no tienen plena igualdad de derechos y oportunidades. Si existen las mismas probabilidades de que una mujer embarazada dé a luz un niño que una niña, no se entiende que no logren la igualdad de oportunidades a todos los niveles. Cada 25 de noviembre se celebra en todo el mundo el “Día internacional contra la violencia hacia las mujeres". Ya es hora de cambiar este modelo de sociedad heteropatriarcal, de discriminación por motivos de género u opción sexual. Porque violencia no es solo una agresión sexual, es también un maltrato en pareja, un lenguaje machista o una desigualdad.  La injusticia de ser mujer parte de la desigualdad de oportunidades en la educación, en la sociedad,…

Continuar leyendoLa injusticia de ser mujer.

Lenguaje inclusivo.

La lengua refleja, transmite y refuerza los estereotipos de nuestra sociedad, cambiando nuestro lenguaje, contribuimos a una sociedad con menos desigualdades. Ahora, cuando se habla y se escribe, está aumentado el uso del lenguaje inclusivo y no sexista. Al principio por razones de corrección política, después por reivindicación del feminismo, ahora como una necesidad de tener un lenguaje más justo, que no invisibilice a la mujer y que sea menos machista. La RAE no está a favor del lenguaje inclusivo y en contra de la tendencia actual del desdoblamiento del sustantivo, en su forma masculina y femenina: niños y niñas, ciudadanos y ciudadanas,  trabajadores y trabajadoras, vosotros y vosotras... Podemos referirnos a través del género gramatical masculino, es decir, si decimos "nosotros" incluimos lo masculino y lo femenino, sin embargo al decir nosotras, solo se representa a las mujeres. A lo mejor, el lenguaje inclusivo es una forma redundante, que crea dificultades de…

Continuar leyendoLenguaje inclusivo.

No a las agresiones sexuales.

En estos meses de verano, aparecen demasiadas noticias en los medios de comunicación sobre agresiones sexuales. El incremento de casos de violencia de género, no sé si tiene que ver con el aumento de las temperaturas o es porque la gente sale más a las calles, hay más fiestas, llevamos otro tipo de ropa o simplemente muchas personas no han entendido que cuando una mujer dice "no es no"...  Mientras no haya igualdad de derechos y oportunidades entre ambos sexos, mientras las relaciones de poder, las estructuras sociales y las relaciones entre los sexos no cambien, seguirán sufriendo agresiones sexuales las mujeres. La igualdad legal no basta para cambiar las costumbres y los pensamientos de muchos hombres que en las fiestas de Vigo, de Vitoria, en Tudela, en la Semana Grande de San Sebastián, durante la Aste Nagusia en Bilbao... En los tocamientos sexuales en las playas de Valencia,  los que acosan sexualmente por…

Continuar leyendoNo a las agresiones sexuales.

Es violación, no abuso sexual.

Culpables de abuso sexual, esa es la conclusión de la sentencia de la Audiencia de Navarra que ha condenado a los cinco amigos sevillanos, conocidos por su apodo en WhatsApp como "La Manada", a nueve años de cárcel por un delito continuado de abuso sexual hacia la joven de 18 años que denunció la violación en los Sanfermines de 2.016. Según apuntan, no hay pruebas de que “los acusados ejercieran violencia ni intimidación sobre la víctima”. Un Estado de Derecho se caracteriza por el cumplimiento y el respeto de las sentencias dictadas por los tribunales de Justicia, pero también existe el derecho a la discrepancia con las resoluciones judiciales recurriéndolas. Las sentencias son una decisión que legítimamente dicta el juez competente, juzgando de acuerdo con su opinión y según la ley o norma aplicable. Las sentencias están para cumplirse, y el Estado de Derecho por mandato Constitucional así lo exige a los ciudadanos y a las instituciones. El derecho a…

Continuar leyendoEs violación, no abuso sexual.