Víctimas de genocidio.

Desde 2005, las Naciones Unidas promueven que el 27 de enero sea un día para recordar las víctimas de genocidio, cometido por los nazis antes y durante la Segunda Guerra Mundial. La fecha recuerda la llegada del ejército soviético al campo de concentración de Auschwitz, en 1945. Hoy, es el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, una fecha para conmemorar a todas las víctimas del genocidio del pasado y de la actualidad. El concepto de genocidio fue utilizado, por primera vez, por el jurista polaco Rafael Lemkin, en su obra "Axis Rule in Occupied Europe", donde lo definió como la destrucción de grupos nacionales, raciales o religiosos, le atribuyó la condición de “crimen internacional”. Fue en el juicio de Nuremberg donde estuvo presente la motivación política como fundamento de la comisión de los crímenes que se estaban enjuiciando. Entre 1933 y 1945, se instauró el odio, el racismo, la…

Continuar leyendoVíctimas de genocidio.

La vergüenza cambia de bando.

Un lema ha proliferado en los últimos meses en Francia: "La honte change de camp" ("La vergüenza cambia de bando") palabras de Gisèle Pelicot, en referencia a las primeras palabras de la víctima cuando se abrió el juicio por ser drogada y violada por su exmarido, además de reclutar a más de 50 hombres para abusar de ella durante diez años. Hoy Dominique Pelicot ha sido sentenciado a 20 años de prisión por violación agravada y realización y distribución de imágenes de Gisèle Pelicot, y realización y distribución de imágenes sexuales de su hija mayor, Caroline. Los otros 50 acusados han recibido penas por violación entre 3 y 15 años, penas inferiores a las solicitadas por los fiscales. El tribunal ha impuesto 441 años de prisión, de los 652 solicitados. La vergüenza cambia de bando. Pasa la vergüenza que ha estigmatizado siempre a las víctimas de la violencia sexista a sus victimarios.…

Continuar leyendoLa vergüenza cambia de bando.

Instrumentalización de las víctimas de ETA.

En el Congreso de los Diputados hay diputados y diputadas neofascistas, identitarios, populistas y totalitarios que incitan al odio permanentemente, que difaman, calumnian e injurian, que disfrutan de la instrumentalización de las víctimas de ETA. Personas que anteponen el utilizar a las víctimas, sus recuerdos, familiares y amigos a los valores democráticos y los derechos humanos. Muchos se niegan aún a aceptar que el 20 de octubre de 2011 ETA anunció el “cese definitivo” de su actividad terrorista. Durante 43 años de terrorismo de ETA, vivimos todos los españoles, una socialización del terrorismo, a los habituales asesinatos de guardias civiles, policías y militares, se añadió los atentados contra jueces, periodistas, ertzainas, intelectuales y políticos de todos los partidos, del PP y del PSOE. Donde hubo un compromiso cívico sin partidismo, junto a la labor de los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado para acabar con ETA. Donde el agrado inicial…

Continuar leyendoInstrumentalización de las víctimas de ETA.

Alteración grave de la vida cotidiana.

Cuando se sufre una alteración grave del desarrollo de la vida cotidiana, sin consentimiento por nuestra parte, por una serie de actos de acoso de distinta naturaleza de forma continuada, insistente y reiterada. Cuando alguien atenta contra nuestra libertad de obrar, entendida como la capacidad de decidir libremente, de vivir sin ser acosados. Parece que en una situación como esta, todos deberíamos tener la capacidad de empatía, de ponernos en el lugar del otro, de ser conscientes de lo que significa el repetido acechamiento por parte de los supuestos acosadores en su espacio familiar. Un escrache es libertad de expresión, es un señalamiento de personas, pero sin que entrañe comportamientos delictivos como el acoso y el odio.  Pero, claro está, siempre que esto no le pase al vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias, a su compañera la ministra Irene Montero y a sus tres hijos menores. Algunos pensarán que todo esto también está…

Continuar leyendoAlteración grave de la vida cotidiana.

Testigos y víctimas de la ignominia.

Todos somos testigos y además culpables de las víctimas de la migración, de esas mujeres, hombres, niñas y niños que huyen de la pobreza, del hambre, de las guerras, de la persecución. Lo es la sociedad, lo son nuestros gobiernos, pero también somos nosotros los más culpables, por permitir que la sociedad sea como es y que nos gobiernen gente que no conoce la solidaridad, ni sabe lo que significa humanidad. Es una vergüenza en la que todos somos cómplices de los que quieren solucionar la inmigración sin hacer nada o mejor dicho dejando morir a seres humanos en el mar, porque tras la ignominia de las pateras hay víctimas que no interesan a casi nadie. Que significan escasamente un titular de prensa o unos segundos en la televisión, de la que casi todos estamos inmunizados. No importa el número de muertos, ni la procedencia, ni el sexo, ni la edad, ni su…

Continuar leyendoTestigos y víctimas de la ignominia.

Las víctimas es lo único que importa.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Las víctimas es lo único que importa, después de un año del atentado de Barcelona y Cambrils. No es momento de manipulaciones de medios de comunicación y de partidos políticos. No es momento de hablar de independentismo o de unidad de España. No es momento de hablar de presos políticos ni de culpables. No es momento de discursos vacíos. Es momento de principios éticos, de respeto a unas victimas olvidadas. Es el momento de combatir el discurso del odio y la discriminación, del respeto a los derechos humanos y a la interculturalidad. De buscar la cohesión social y la convivencia. Es momento de analizar lo que se hizo mal y lo que no se hizo. Aumentar la prevención y búsqueda de puntos de radicalización y una mayor coordinación e información entre los distintos cuerpos policiales. Las victimas durante el proceso de duelo, no han tenido el verdadero apoyo de las instituciones, se han sentido…

Continuar leyendoLas víctimas es lo único que importa.