«Visado por puntos» para inmigrantes.

Hoy Feijóo, en lo que ha dado por llamar "Declaración de Murcia", ha detallado una serie de compromisos en materia migratoria. Ha declarado que: "Tenemos derecho a decidir quién entra en nuestro país y con qué condiciones entra.” Feijóo ha expresado que fomentar la vía legal es crucial para desalentar la ilegalidad, proponiendo un modelo similar al de países como Canadá, Australia o Reino Unido. Un "visado por puntos", en el que los inmigrantes deben someterse a una rigurosa evaluación, por medio de un sistema de puntos, para recibir la residencia permanente. Primando la entrada de quienes quieran trabajar, basándose en el principio de que "contribuir tiene que ser condición para permanecer". Según Feijóo, el sistema actual "no es razonable". Ya que en la actualidad son "muchos miles" los inmigrantes que entran "ilegalmente y sin voluntad de trabajar, empadronarse, pedir el arraigo sin requisitos de permanencia ni contrato y luego pedir prestaciones…

Continuar leyendo«Visado por puntos» para inmigrantes.

La integración no se logra con racismo.

Sin integración, no hay Nación ("Sense integració no hi ha nació"), una frase que repite incesantemente Carles Puigdemont, que considera el conocimiento del catalán un signo de integración. Para Junts, el catalán no es solo un elemento de arraigo, es un tema determinante. Si no hablas catalán, no te doy los papeles. Y, eso se llama racismo. Tradicionalmente Catalunya ha sido una tierra de migración. Hasta finales de los años setenta del siglo XX, Catalunya fue el destino de la inmigración de otros lugares de España. La llegada y asentamiento de población nacida en otros territorios españoles, especialmente andaluces, extremeños, murcianos... Se formó una sociedad catalana mixta, en la que en general, el catalán había sufrido prohibiciones durante el franquismo, pero que siempre permaneció vivo a nivel familiar, social y reivindicativo. El grado de integración de los inmigrantes y de sus hijos, se puede considerar aceptable, gracias a la inmersión lingüística Después,…

Continuar leyendoLa integración no se logra con racismo.

El odio extremo es fascismo.

Una semana después de que Vox pidiera la deportación de ocho millones de personas migrantes, ha llegado la violencia a Torre Pacheco (Murcia) por la agresión a un hombre de 68 años, el pasado miércoles, supuestamente por un grupo de jóvenes de origen magrebí. Lo que ha provocado incidentes de odio extremo xenófobo, en una localidad que tiene 40.000 habitantes, de los que el 30% es de origen magrebí. Donde ha comenzado "una cacería al inmigrante», formada por vecinos y grupos de la ultraderecha venidos de otras poblaciones. Una excusa para propagar mensajes racistas y de odio, en definitiva fascismo. Dicha persecución racista recuerda a lo acontecido en febrero del 2000 en la localidad almeriense de El Ejido, después de que dos agricultores y una joven fuesen asesinados por dos extranjeros en el intervalo de unos pocos días. En la que salieron a la calles, patrullas para apalizar y amedrentar a la…

Continuar leyendoEl odio extremo es fascismo.

Remigración, el resurgir neonazi.

La "no-palabra" del 2023 elegida por lingüistas alemanes fue remigración. Los sociólogos utilizan este término  para describir el fenómeno de las personas que regresan a su país de origen tras un periodo viviendo en el extranjero. Un término, que inicialmente suena inofensivo, lo utiliza la extrema derecha europea, para promover políticas racistas y el resurgir neonazi, para la deportación o expulsión de los migrantes en situación irregular. Parece que la emigración se ha convertido en un tema prioritario: los barrios convertidos en suburbios, tensiones sociales crecientes, pérdida de identidad y supuesta inseguridad, desempleo, ayudas sociales... Desde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su campaña para las elecciones presidenciales de 2024, hasta el ascenso de los partidos de ultraderecha en Europa con sus políticas antiinmigración. Parece que a los europeos se nos ha olvidado el nazismo, el sostenimiento de que la raza aria era la única raza superior por proceder de…

Continuar leyendoRemigración, el resurgir neonazi.

Reparto de menores migrantes.

Cuando hablamos de reparto de menores migrantes, los españoles deberíamos mirar hacia atrás, cuando mujeres, ancianos y niños de toda la geografía española se echaron a los caminos con lo puesto, huyendo de la barbarie y la muerte, dejando atrás sus casas, sus pertenencias y a sus familias. Durante la Guerra Civil española más de 50.000 niños fueron enviados de la mano de sus madres, entre 1937 y 1938, a diferentes países, como Francia, Gran Bretaña o la entonces URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Niños y niñas entre 5 y 15 años, que procedían de la zona republicana, en su inmensa mayoría, se intentó protegerlos de la guerra, del hambre y de la escasez de lo más prioritario. Algunos de estos niños volvieron con sus familias, otros no regresaron nunca a España, pero la mayoría fueron bien acogidos en sus nuevos hogares, un ejemplo de empatía y solidaridad. El Gobierno ha…

Continuar leyendoReparto de menores migrantes.

La reforma de la ley de extranjería, que no quiere la derecha.

El Congreso ha votado este martes en contra de iniciar la tramitación de la reforma de la ley de extranjería , propuesta del PSOE, Sumar y CC. La propuesta ha sido tumbada con 177 votos en contra del PP, Vox y Junts y una abstención del diputado de UPN, frente a 171 registrados a favor. Una reforma que contemplaba modificar el artículo 35 de la ley de extranjería con el fin de garantizar una distribución más equitativa y obligatoria de los menores migrantes entre las comunidades autónomas, asegurando que todos reciban una atención adecuada y digna, independientemente de donde se encuentren. Evitando la sobrecarga de los servicios en regiones como Canarias, con el  aumento significativo en la llegada de migrantes. Con esta negativa la derecha española y catalana niegan así la solidaridad entre territorios españoles que, sin embargo, reclama de forma insistente la Unión Europea. Vox sacrificó el gobierno en cinco comunidades…

Continuar leyendoLa reforma de la ley de extranjería, que no quiere la derecha.

Españolismo desbocado.

Hoy domingo 14 de julio, España e Inglaterra se han enfrentado en la final de la Eurocopa 2024, el españolismo desbocado tras un mes de competición en el que España ha ganado todos y cada uno de sus partidos. España ha sido el mejor equipo en la competición, la selección con más goles marcados. Se ganó a Croacia, después a Italia, se superó el partido frente a Albania, se remontó y ganó a Georgia, se sufrió con Alemania en una agónica prórroga, y se eliminó a la subcampeona del mundo, Francia. España es campeona de Europa, después de doce años, al derrotar a Inglaterra por 2-1. Una selección española que cuenta con dos jugadores racializados nacidos en España, Lamine Yamal y Nico Williams, que han sido los líderes del equipo y que son ejemplo de la pluralidad de nuestra sociedad y que representan el cambio racial que se viene produciendo en todas las sociedades.…

Continuar leyendoEspañolismo desbocado.

Estigma social.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El estigma social es el rechazo a aquellos a quienes se percibe como diferentes, estableciendo las categorías de personas que son aceptadas o no. Donde a través del lenguaje y los comportamientos se reproducen y legitiman estereotipos y prácticas de discriminación. El espacio público multitudinario se convierte en el escenario idóneo para el maltrato, la humillación y la ridiculización de los considerados diferentes. Los insultos racistas que recibió el futbolista Vinícius Jr. el pasado domingo en los prolegómenos y durante el partido de fútbol entre el Valencia y el Real Madrid expuesto a situaciones de burlas, ofensas y denigración por el color de su piel, sus rasgos y todo aquello que evoque y visibilice su herencia africana como inferior y primitiva. Un evento deportivo se convierte en un espacio público donde amparándose en una supuesto anonimato, un grupo de personas reproducen estereotipos y ponen en práctica una actitud claramente racista. El racismo supone el…

Continuar leyendoEstigma social.

Agresión a la democracia más antigua del mundo.

El 6 de enero se recordará por la agresión en el Capitolio, sede de la democracia de EE. UU., por parte de un grupo de partidarios del presidente saliente Ronald Trump. Lo que comenzó como un boicot en el proceso de certificación del resultado electoral del presidente electo Joe Biden para evitar su investidura el 20 de enero, ha parecido un intento de golpe de estado a la llamada democracia más antigua del mundo. Trump con su oposición a la ratificación del triunfo del presidente electo, ha querido impedir el resultado electoral y que Biden ocupe el Despacho Oval, denunciando un supuesto fraude y prometiendo seguir peleando por mantenerse en el poder. La multitud atacando el Capitolio, ha sido no solo una agresión a la democracia, sino el resultado de un presidente que nunca ha creído en ella. El presidente Trump se había dirigido a la multitud para insistir en su teoría del…

Continuar leyendoAgresión a la democracia más antigua del mundo.

Los rebrotes importados de racismo.

El fin del confinamiento, a pesar de las medidas de seguridad y prevención que sigamos tomando a nivel social, supone un riesgo de rebrotes. No solo por la apertura al turismo, sino por el fin del confinamiento. La posibilidad de rebrotes era un riesgo que tendría que llegar tarde o temprano. No obstante, se está haciendo demasiado énfasis en los rebrotes provocados por casos importados, pero no en el turismo sino en los temporeros inmigrantes, que están ayudando en las diversas campañas agrícolas que hay en nuestro país. Permitir la entrada de turistas, es una manera de levantar nuestra maltrecha economía, tener a temporeros sin papeles, sin contratos, en alojamientos indignos, sueldos miserables, jornadas maratonianas, en definitiva, sin respetar sus derechos como personas... Es hablar de casos importados, pero no de coronavirus, sino de racismo. La hipocresía en nuestra sociedad no tiene límites. La fruta que se vende en supermercados de España…

Continuar leyendoLos rebrotes importados de racismo.