«Visado por puntos» para inmigrantes.

Hoy Feijóo, en lo que ha dado por llamar "Declaración de Murcia", ha detallado una serie de compromisos en materia migratoria. Ha declarado que: "Tenemos derecho a decidir quién entra en nuestro país y con qué condiciones entra.” Feijóo ha expresado que fomentar la vía legal es crucial para desalentar la ilegalidad, proponiendo un modelo similar al de países como Canadá, Australia o Reino Unido. Un "visado por puntos", en el que los inmigrantes deben someterse a una rigurosa evaluación, por medio de un sistema de puntos, para recibir la residencia permanente. Primando la entrada de quienes quieran trabajar, basándose en el principio de que "contribuir tiene que ser condición para permanecer". Según Feijóo, el sistema actual "no es razonable". Ya que en la actualidad son "muchos miles" los inmigrantes que entran "ilegalmente y sin voluntad de trabajar, empadronarse, pedir el arraigo sin requisitos de permanencia ni contrato y luego pedir prestaciones…

Continuar leyendo«Visado por puntos» para inmigrantes.

Liderazgo ideológico y político del PP.

El hecho de poner a una persona como líder no le convierte evidentemente en esa figura, si no lo es. Y, menos en política. El liderazgo es una cuestión de actitud, de toma de decisiones, de ideas claras, de dar órdenes, de dirección de proyectos, de formar equipo y de empatía. El líder tiene que ser una persona honrada, comprometida, innovadora, motivadora, coherente, capaz de reconocer sus errores e incluso de pedir perdón. Tiene que buscar los controles y transparencia para evitar la corrupción y para controlar la culminación de sus promesas. Que ayuda a avanzar hacia un objetivo con la intención de mejorar la vida de sus ciudadanos y ciudadanas. El concepto de liderazgo quizás ha ido evolucionando con el paso de los años, pero la sociedad siempre busca un referente en la personalidad. Un líder político debe ser capaz de liderar la oposición, de pensar cómo ganar las elecciones, con…

Continuar leyendoLiderazgo ideológico y político del PP.

La copia siempre será una copia.

Todos somos diferentes a los demás, todos somos originales, únicos, lo que pasa que unos escogen serlo y demostrarlo y otros optan por la opción de copiar de los demás. Una cosa es original cuando se ha creado algo que no existía previamente. La copia siempre será una copia y casi siempre peor que el original. El PP y su presidente Alberto Núñez Feijóo, están intentando copiar ciertas cuestiones del discurso de Vox y de su lider Abascal, buscando arrebatar el papel de original, para conseguir votos. La dictadura franquista oficializó un discurso ultraderechista durante casi 40 años. Con la muerte del dictador en 1975, la extrema derecha halló una sociedad escasamente receptiva a esos mensajes. Sin embargo, hasta las elecciones de 1982, Fuerza Nueva mantuvo su representación, con el diputado Blas Piñar, por Madrid. La ultraderecha encontró cobijo en Alianza Popular (AP), un partido con muchos integrantes fascistas y franquistas, que…

Continuar leyendoLa copia siempre será una copia.

Insinuaciones aznarianas.

Insinuar según la RAE es: "Dar a entender algo sin más que indicarlo o apuntarlo ligeramente". José María Aznar, presidente del Gobierno de España entre 1996 y 2004, le gusta, muchas veces, dar a entender algo sin decirlo directamente o simplemente decirlo,  porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". Es lo que podríamos entender bajo el término "insinuaciones aznarianas", afirmaciones que no son explícitas, pero que pueden dar a entender algo. Una herramienta para el engaño, la confusión y la desinformación, aunque no sea necesariamente mentira lo que se dice. Insinuar busca promover ciertas actitudes apelando directamente a las emociones, sin necesidad de ofrecer argumentos que apoyen el contenido de las ideas que propugnan. El 30 de enero de 2003, en una rueda de prensa junto a Tony Blair en La Moncloa: "Decir que Irak cuenta con armas de destrucción masiva no forma parte del terreno de la fantasía". "Pueden estar seguros de que el régimen iraquí tiene armas de destrucción masiva".…

Continuar leyendoInsinuaciones aznarianas.

Espacio público y acción política de la derecha.

La derecha, unida contra la amnistía y contra Sánchez, está apropiándose de facto del espacio público para manifestaciones colectivas de protesta. Convirtiendo la calle en un hervidero de actividad para la expresión pública y contestación social. El derecho a reunirse y a manifestarse es una dimensión de la libertad de expresión, que está estrechamente ligada con el ejercicio democrático de la ciudadanía. En las democracias representativas las elecciones no agotan la participación de los ciudadanos, ni excluyen otras formas de participación en los asuntos públicos. El manifestarse es un derecho para expresar públicamente las ideas y demandas de los ciudadanos. La extrema derecha se ha apropiado del espacio público con manifestaciones ilegales con violencia y también está la convocatoria legal del PP, a las que se ha sumado Vox, en las principales plazas de las 52 capitales de provincia de hoy domingo. El expresidente Aznar llamó a "todos los que puedan hablar,…

Continuar leyendoEspacio público y acción política de la derecha.

El ultraderechismo marcará la política de Aragón.

El ultraderechismo ha vuelto a pedir respeto para sus votantes, exigiendo que se hagan valer sus votos en Aragón. Jorge Azcón, el líder del PP aragonés será presidente de la mano de Vox. La ultraderecha tendrá dos Consejerías en el nuevo Gobierno de Aragón: la de Desarrollo territorial, Despoblación y Justicia, que tendrá rango de vicepresidencia primera, y la de Agricultura y Ganadería. Y, por supuesto marcará la política de Aragón en los próximos años: derogando la ley autonómica de Memoria Histórica, ignorando el cambio climático, recogiendo la violencia machista, aunque equiparada a la intrafamiliar. Reformando la reforma de la Ley de Identidad y Expresión de Género (ley trans), suprimiendo políticas lingüísticas, recortando derechos sociales y favoreciendo a la sanidad y a la educación privada frente a la pública. Además, de la presidencia de las Cortes de Aragón, también para Vox, con una presidenta negacionista de las vacunas y del cambio climático y crítica con los…

Continuar leyendoEl ultraderechismo marcará la política de Aragón.

Feijóo vence y Sánchez resiste.

Hemos tenido en nuestras manos los votos para defender la democracia, el progreso y el pluralismo. Feijóo vence pero sin lograr una mayoría absoluta junto a Vox, para poder conseguir la investidura y formar gobierno. El PSOE resiste, con pocas opciones, pero algunas, de poder formar gobierno. La ultraderecha baja y Sumar obtiene lo 31 escaños que obtuvo Unidas Podemos en las anteriores generales. El resultado inesperado para el PP, donde estaban convencidos de una amplia mayoría para Alberto Núñez Feijóo, lo complica para la derecha y da alas a la izquierda. Aunque el PP haya ganado no le ha servido de nada, a pesar de aumentar 47 diputados respecto a 2019. Pero, Vox ha perdido 19. Es decir, el PP y Vox suman 169. Más el apoyo de UPN: 170 votos. Los populares han basado su campaña en acusar a Sánchez de hacer concesiones inaceptables a los independentistas, de querer derogar…

Continuar leyendoFeijóo vence y Sánchez resiste.

El voto útil de la derecha.

Atacar a la ultraderecha, puede servir para que el voto útil de la derecha sea para el Partido Popular, para conseguir el apoyo suficiente que les permita gobernar en solitario. La idea de solicitar votos prestados  a la ultraderecha, a los antiguos votantes de Ciudadanos e incluso a votantes habituales del PSOE, puede producir el trasvase para conseguir la mayoría absoluta de Alberto Núñez Feijóo​ el 23 de julio. Ante el supuesto miedo a la extrema derecha, muchos votantes del centro derecha y de la izquierda pueden sumar sus votos para impedir la entrada de Vox en el Gobierno de España. El voto útil será decidir entre azul y rojo, en términos maniqueos entre ellos o nosotros, entre conmigo o contra mí. Es decidir un voto contra el sanchismo, un voto a favor de la derecha, un voto para que no gobierne la ultraderecha. El voto útil puede ser el gran peligro…

Continuar leyendoEl voto útil de la derecha.

La «cocina» del PP.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La Operación Kitchen, la "cocina del PP" supuestamente organizada desde la mismísima cúpula del Ministerio del Interior para espiar al extesorero del PP Luis Bárcenas con el objetivo de recuperar y eliminar pruebas de la financiación ilegal del partido, el llamado caso Gürtel, contra los intereses personales de altos dirigentes del mismo y del Gobierno de entonces. Es cuando, las cloacas del estado se convierten en un escenario donde las actuaciones mafiosas del Estado, independientemente del partido que gobierne, intentan conseguir unos resultados al margen de la Ley. Ha sido cuando entre el periodo 2012-2016, existió policía política, que supuestamente espió al extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas y también cuando en la década de los ochenta del siglo pasado el PSOE mantuvo una guerra sucia de terrorismo de Estado con el GAL Por lo tanto, no es la cocina del PP, algo exclusivo en la corrupción y terrorismo de Estado. Los…

Continuar leyendoLa «cocina» del PP.

Vuelve el PP de siempre.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Pablo Casado, ha sido elegido este sábado, como el presidente nacional del PP.  "Vuelve el PP", anunció, triunfante, tras conocer su victoria Pablo Casado. No especificó a qué PP se refería, aunque se supone que se refería a esa derecha neoconservadora, orgullosa de su pasado: de la guerra de Irak, del Prestige, de la gestión del 11-M, de todas las esencias de la derecha respecto a medidas económicas, derecho a la vida, educación o libertad de expresión. Una derecha más cerca del último Aznar, queriendo olvidar los años de Rajoy. No les interesa la memoria histórica ni  la exhumación del cadáver de Franco. Ni las reformas de la Constitución, ni mejorar la democracia. Pretenden ser la derecha de una España con banderas en los balcones, con más servicios privatizados, con una educación concertada y con reformas que permitan más precariedad en sueldos y pensiones. Con más restricciones contra la migración. Una derecha que probablemente aumentará sus…

Continuar leyendoVuelve el PP de siempre.