¡ No prestar el Congreso de los Diputados al discurso de odio !

No al discurso de odio en la sociedad. No prestar el Congreso de los Diputados para conculcar nuestros derechos, que avala la Constitución Española. Hoy el Congreso de los Diputados, en la sala Ernest Lluch, es el escenario de  las "Jornadas sobre ideología de género y denuncias falsas España/Argentina", los días 4 y 5 de septiembre, organizadas por Vox y la Asociación Nacional de Ayuda a las Víctimas de Violencia Doméstica (ANAVID). La Mesa de la Cámara Baja, es el órgano encargado de autorizar las peticiones de grupos parlamentarios, partidos políticos, asociaciones u organizaciones para utilizar las dependencias del Congreso con el fin de hacer actos. La Mesa dio el visto bueno, con el voto a favor del PP y PSOE, con el voto en contra de Sumar. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), EH Bildu y Bloque Nacionalista Galego (BNG) registraron un escrito ante la Mesa del Congreso para exigirle que no…

Continuar leyendo¡ No prestar el Congreso de los Diputados al discurso de odio !

Libertad de opinión y expresión.

La libertad de expresión y opinión es un derecho fundamental que permite manifestar y comunicar sin trabas el propio pensamiento. Consiste en la exteriorización de la libertad de pensamiento a través de las más variadas formas de comunicación, haciendo público nuestras opiniones y puntos de vista. Estando sujetos a las consecuencias de nuestros actos y siempre que no afecte a la integridad de los demás. Todos tenemos la libertad de pensar de forma diferente, a escoger nuestras propias ideas, a elegir nuestras creencias e ideologías. A cuestionar, lo que no nos gusta. Si vamos a la Feria de Málaga, vamos principalmente a pasarlo bien. Tenemos la opción de ir a la feria del día en el centro de Málaga o en el Real del Cortijo de Torres. La entrada es libre en la mayoría de las 213 casetas, se puede escoger según los gustos y afinidades. Las personas que deciden entrar en…

Continuar leyendoLibertad de opinión y expresión.

Libertad de información en Gaza.

Cuando hay una coyuntura crítica, como una guerra, un genocidio y una hambruna en la Franja de Gaza es cuando la sociedad más necesita una prensa libre para el ejercicio de la libertad de información. Desde el atentado de Hamás el 7 de octubre de 2023, han sido asesinados por Israel 238 periodistas, según publicó la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza en un comunicado el lunes pasado. Los medios de comunicación y con ello, los periodistas, nos informan de lo que pasa, garantizando que la ciudadanía podamos acceder a información plural, contrastada y veraz, que nos permita construir una opinión crítica sobre lo que sucede en la Franja de Gaza. Un preocupante retroceso en la libertad de prensa y de expresión que se produce contra el periodismo, socavando los derechos, buscando regulaciones que institucionalicen la censura. y restringiendo en definitiva, la democracia. Una realidad que se agudiza en zonas de…

Continuar leyendoLibertad de información en Gaza.

Libertad de los medios de comunicación.

Sin libertad de los medios de comunicación no se sostiene la democracia, la información es un bien común y gracias a ella podemos formarnos una opinión e interpelar al poder con la verdad. La libertad de prensa y la verdad se ve amenazadas por la desinformación y el discurso de odio, que están debilitando la democracia. La libertad de prensa, la libertad de expresión y el acceso a la información son tres derechos de la ciudadanía que están ligados a la profesión periodística. La libertad de prensa y de expresión han de poderse ejercer libremente, sin intromisiones, ni censura por parte del Estado, ni el sector empresarial u otros organismos o grupos sociales. Y, el acceso a la información es el derecho que tiene cualquier persona a acceder a la información pública que considere de su interés, con los únicos límites que señale la Ley. La Constitución española, en su Artículo 20, consagra el…

Continuar leyendoLibertad de los medios de comunicación.

Mensajes de odio.

El odio es una intensa emoción humana que aunque no necesariamente, está muy próxima a la acción violenta. Los mensajes de odio, son manifestaciones de odio, realizadas a través de Internet, hacia algunas cualidades como la raza, etnia, nacionalidad, ideología política, orientación sexual o identidad de género, creencias religiosas, discapacidad, etc. Un odio específico y selectivo motivado por un prejuicio excluyente y discriminador. Es el mismo odio de siempre, pero con la facilidad de acceso, el principio de libertad de expresión en que se inspira Internet con a veces el anonimato, que trasciende fronteras físicas, el potencial expansivo de sus mensajes, el bajo coste... Todo esto facilita la facilidad de odiar a través de internet y de las redes sociales. El ciberodio ha permitido saltarse, desde el punto de vista jurídico, las conductas que están perseguidas fuera de la red. Aunque, lo que es delito fuera de Internet, también lo es cuando…

Continuar leyendoMensajes de odio.

Libertad de expresión frente al negacionismo.

Quizás la libertad de expresión es el mejor antídoto frente al negacionismo de los que alientan la desinformación y el discurso peligroso de quienes niegan la pandemia. Demasiado ruido y publicidad, en la emisión de los dos programas de "Lo de Évole" en La Sexta, dando un espacio tan amplio al negacionismo de Miguel Bosé. Es una forma, de confiar en la inteligencia de los telespectadores y la seguridad de que escuchar al que piensa diferente enriquece las posiciones propias. Porque un discurso negacionista como el de Miguel Bosé solo puede crear una reacción opuesta, contra ese integrismo ante la evidencia del coronavirus y el cerrazón ante las ventajas de las vacunas. Aunque, siempre puede haber personas que encuentren un mesías de unas ideas conspiranoicas que no se atreven a reconocer en público. Unas entrevistas que han doblado la audiencia normal de este programa, que uno no sabe si ha sido por…

Continuar leyendoLibertad de expresión frente al negacionismo.

Por la libertad ideológica y artística.

Los Artículos 16 y 20 de la Constitución Española, hablan sobre la garantía de la libertad ideológica y la libertad de expresión, respectivamente. El Artículo 16.1 dice que: "se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley" Y, en el Artículo 20,  se reconoce y protegen los derechos: "A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción" Y, que: "El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa". La Audiencia Nacional ha condenado al rapero Pablo Hasél  por "injurias a la Corona, a las Fuerzas de Seguridad del Estado y enaltecimiento del terrorismo" en las letras de sus canciones y en su cuenta personal de Twitter. Cuando hablamos de libertad…

Continuar leyendoPor la libertad ideológica y artística.

La libertad de prensa como valor democrático.

Que exista libertad de prensa es un indicador de libertad de expresión, de transparencia y de valores democráticos. La libertad de prensa en cualquier plataforma o formato gráfico, audiovisual, radiofónico o digital, tiene como principal objetivo informar y decir la verdad. Para que exista libertad de prensa es fundamental tener medios de comunicación libres, independientes y pluralistas, en los que trabajen periodistas y comunicadores que pueden tener un perfil informativo o interpretativo de las distintas realidades que existen. La libertad, la independencia y el pluralismo dependerá de la empresa a la que pertenezca cada medio de comunicación: dependiendo de su accionariado, de sus anunciantes e incluso de su perfil ideológico. Por lo tanto, la libertad de prensa, es tener libertad de expresión, para contar las noticias y las opiniones desde el punto de vista particular de cada empresa de comunicación o del partido que gobierne, en los medios de comunicación públicos. Por lo…

Continuar leyendoLa libertad de prensa como valor democrático.

Manifestar la opinión como derecho.

Manifestar una opinión es un derecho, aparte de ser parte de nuestra libertad de expresión que tenemos los ciudadanos y ciudadanas, en poder mostrar nuestra indignación. Se puede criticar tanto, que unos aplaudan el discurso del rey como los que se manifiestan civicamente haciendo una cacerolada en protesta por los presuntos negocios opacos del rey emérito Juan Carlos I. Quizás la preocupación que tenemos todos por el coronavirus, ha creado ese malestar generalizado, en que todos conocemos la falta de recursos económicos en la sanidad pública española, mientras que Felipe VI ha decidido romper vínculos con su padre, por la vinculación con fundaciones opacas y el cobro supuesto de comisiones ilegales. La cacerolada es para exigir transparencia, para que se investigue, para que se puedan depurar posibles responsabilidades. Para que el dinero supuesto que se ha regalado a amigas del monarca emérito, puedan devolverse al Tesoro Público.   La Constitución de 1978,…

Continuar leyendoManifestar la opinión como derecho.

Derecho a la presunción de inocencia.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

El derecho a la presunción de inocencia es un derecho fundamental, que figura en el artículo 24.2 de la Constitución Española. Eso supone que toda persona es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad, que deberá ser en un Juicio con todas las garantías establecidas por la ley. Tenemos la mala costumbre de hacer valoraciones y justificaciones, por las que un individuo o un grupo, considera una creencia o teoría a partir de unos hechos aún no juzgados. Se habla de “presunto” porque aún no se ha verificado su culpabilidad. Muchas veces escuchamos, leemos noticias sobre hechos que parece evidente la culpabilidad: asesinatos, violaciones, abusos a menores... Pero, hacen falta las pruebas para demostrarlo y además hace falta el veredicto de un juicio donde esa persona o personas tendrán derecho a la defensa y donde el Ministerio Fiscal tiene que demostrar la culpabilidad.   Parece que la política se ha contagiado en ese proceso…

Continuar leyendoDerecho a la presunción de inocencia.