La revolución que necesita la izquierda.

La izquierda ha perdido la confianza en si misma, después de una crisis histórica, política, ideológica y de valores, que comenzó en el siglo XVIII con revoluciones como la francesa, la americana que acabó con la formación de los Estados Unidos, la industrial y finalmente la revolución soviética en 1920. Una izquierda que planteaba un desafío creíble en torno a la idea de un cambio profundo de estructuras económicas, políticas e institucionales. Que representó y apoyó a la clase obrera industrial. La caída del muro de Berlín supuso la implantación de un modelo económico basado en la globalización y en la libertad económica. Con la caída del muro de Berlín cayó el contrapeso de las economías comunistas, y las políticas socialistas, que contribuyeron al estado de bienestar, marcando un fin de ciclo. Donde la socialdemocracia, basada en una profunda reforma keynesiana del capitalismo, perdió su esencia y buscó readaptarse al neoliberalismo triunfante. La…

Continuar leyendoLa revolución que necesita la izquierda.

Coalición plurinacional de izquierdas.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, Gabriel Rufián, ha defendido la creación de un auténtico espacio "plurinacional" de izquierdas de cara a las próximas elecciones generales. Emulando la coalición plurinacional de izquierdas Ahora Repúblicas, formada por ERC, EH Bildu, BNG, y Ara Més, en las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 que se celebraron en la Unión Europea en junio de 2024. Fue la cuarta fuerza más votada en las elecciones europeas, como formación más votada a la izquierda del PSOE, superando a Sumar y Podemos. Ante la falta de unidad de la izquierda nacional, el mensaje de Rufián es claro: “si no nos ponemos de acuerdo nos matarán por separado... políticamente”. Una voz que azuza al poder y al resto de conciencias de la izquierda, una voz que antes tuvo Pablo Iglesias y que ahora la tiene Rufián como portavoz de un partido político catalán con una ideología independentista,…

Continuar leyendoCoalición plurinacional de izquierdas.

Votar por el bien común o por el bloqueo político.

Hacer política, es favorecer a uno o perjudicar a otro. No puedes estar bien con todos, porque en la sociedad existen clases que tienen intereses distintos, aunque el principal objetivo debe ser el bien común. Desde la entrada en vigor de la Constitución Española en 1978, ha habido siete presidentes del Gobierno, tres de ellos socialistas Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez. El PSOE ha liderado 10 de las 15 legislaturas de la democracia, gracias a los gobiernos socialistas se produjeron notables cambios en la sociedad española, pensando en un bien común. Con sus aciertos y errores, donde el neoliberalismo del PP, siempre ha venido a "salvar" la economía, el ajuste fiscal y la creación de empleo. Por lo menos, según ellos. Se puede votar por el bien común o se puede llegar al bloqueo político. Estamos en un escenario donde el Gobierno de coalición no suma en los…

Continuar leyendoVotar por el bien común o por el bloqueo político.

El relato de la derecha.

El relato político es una estrategia de comunicación que sirve para transmitir la imagen de un líder, de un partido político, de una ideología o de un suceso.  Proponiendo mediante la narrativa, los sentidos y las emociones, en torno a un conflicto entre partes antagónicas, haciendo una alusión permanente al discurso opositor que representa todo lo malo, frente a lo propuesto, que es todo lo bueno. Creando confianza, enfatizando en la polarización y la simplificación. La batalla por el relato entre la izquierda y la derecha en España, lo gana muchas veces la derecha, a rebufo de la extrema derecha. Donde ideológicamente la derecha está cómoda, son como los ciclistas del pelotón, el PP se coloca justo detrás de la extrema derecha, para aprovechar la resistencia inicial. Existe una complicidad entre la extrema derecha y la derecha, porque al final son más sus semejanzas, que sus diferencias. Se puede legitimar un relato,…

Continuar leyendoEl relato de la derecha.

Pepe Mujica: referente de la izquierda.

Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, ha fallecido hoy 13 de mayo. Nos quedamos sin un referente de la izquierda, cuando más falta hacen, donde apenas quedan pensadores honestos e íntegros donde recurrir en estos tiempos de verborragia vacía y de viralidad fácil. No nos quedan pensadores, políticos, activistas como: Carlos Marx, padre del comunismo. Simone de Beauvoir, una de las principales teóricas del feminismo en el siglo XX. Francisco Ferrer Guardia, pedagogo, anarquista y librepensador español. Simón Bolívar, el libertador de América. Gandhi, pensador, activista y político hindú. Luther King, encargado de emprender una lucha pacífica para conseguir la igualdad de derechos civiles de las y los afroamericanos. Malcolm X, un activista que luchó contra la segregación racial. Mandela, defensor de los derechos humanos y en contra del apartheid. En una sociedad que ya no es tan de izquierdas, donde las protestas se han olvidado como forma de lucha como: las protestas…

Continuar leyendoPepe Mujica: referente de la izquierda.

Ruptura de la izquierda.

En un momento en que la unidad de la izquierda es necesaria, llega la ruptura de la izquierda de la mano de Podemos. Por el anuncio el domingo 6 en Madrid durante el acto "Por la paz y contra el régimen de guerra", para instar a la movilización contra el aumento del gasto militar, de que la exministra de Igualdad, Irene Montero, será quien lidere una candidatura de Podemos para la próximas elecciones generales, con mano tendida para incorporar a otros sectores de la izquierda y de la sociedad civil. Podemos reafirma a la exministra como referente electoral y su voluntad de liderar la izquierda alternativa, frente a los llamamientos de Sumar por parte de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, para la unidad de la izquierda. Además, la reelección de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en la V Asamblea Ciudadana Estatal de Podemos, el sábado 12, en la que hay revancha…

Continuar leyendoRuptura de la izquierda.

Regresión política.

Europa se derechiza. En Estados Unidos ha ganado las elecciones Donald Trump, un populista de derechas. En España, ganó las elecciones la derecha. Está claro que existe una regresión política, una involución que tiende a la derecha, al populismo e incluso a la extrema derecha. Quizás no es solo mérito de la derecha y mucho más un desmerecimiento de la izquierda, especialmente de la socialdemocracia en Europa que renunció a la reforma del capitalismo y de control  sobre el mismo. En tiempos de la "guerra fría", la socialdemocracia fue determinante en la creación de los Estados del Bienestar, entre 1945 y 1973 en Europa Occidental, triunfó el relato económico de la izquierda sobre el de la derecha. Después llegó la "tercera vía", una socialdemocracia modernizada, una posición política centrista que intentó reconciliar la política de centroderecha y centroizquierda sintetizando una combinación de políticas económicas liberales y socialdemócratas. Apostando por el recorte del gasto…

Continuar leyendoRegresión política.

La izquierda desunida, siempre será vencida.

Cuando las distintas posiciones de izquierda no saben priorizar el espacio común viene la desunión, Podemos abandona el grupo parlamentario de Sumar y se integrará en el Grupo Mixto del Congreso de los Diputados. Cuando no se prioriza limar las diferencias, cuando los partidos luchan por la primacía de su espacio electoral, cuando cada partido pretende conseguir sus objetivos que son diferentes, cuando se da importancia a un ministerio, cuando nunca han sido realmente un solo partido, llega la escisión de Sumar y Podemos. Una forma de unir fue Sumar, un proyecto de izquierda, sin militancia propia, donde ha primado la coralidad de muchos partidos, llevada en brazos por IU y los comunes y por otros partidos como Más País, Más Madrid o Compromís. Mientras Podemos quedó aislado en el proceso de reconfiguración de la izquierda alternativa y además dividido, dando su apoyo en el último momento. Sumar quiso ser un movimiento para reunir a partidos, movimientos sociales y…

Continuar leyendoLa izquierda desunida, siempre será vencida.

Unión fingida y ficticia de la izquierda.

La izquierda concurrirá en una unión fingida y ficticia de coalición de partidos para las próximas elecciones. La izquierda nunca ha estado unida, ni lo estará, aunque haya llegado a un acuerdo electoral. Nadie puede creerse que en cinco días se pueda fraguar una unidad y que se haya tenido que esperar a última hora para adherirse Podemos de mala gana. Quizás las elecciones ya están perdidas para la izquierda y este es el último coletazo antes de una o dos legislaturas de la derecha en España. La izquierda no puede superar las dificultades fruto de la forzosa ambigüedad ideológica y de los egos de sus dirigentes. La extrema izquierda, está en una crisis generalizada e incluso de abandono y la otra izquierda cada vez parece más derecha, convirtiendo a la derecha en extrema. Una parte de la izquierda se siente derrotada y desencantada, a veces surge lo nuevo, como surgió Podemos…

Continuar leyendoUnión fingida y ficticia de la izquierda.

La unión hace la fuerza.

Recuerdo ahora el famoso juramento de que la unión hace la fuerza, de la obra de Alejandro Dumas de 1844, Los Tres Mosqueteros: “Uno para todos y todos para uno”. Cuando el presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha anunciado la disolución de las cortes y el adelanto de las elecciones generales para el próximo 23 de julio, tras asumir personalmente la derrota electoral sufrida este domingo por el PSOE en las elecciones autonómicas y municipales. Perdiendo buena parte del poder territorial del que disponía hasta ahora, al perder seis de las nueve comunidades autónomas que gobernaba e innumerables ayuntamientos. El supuesto cambio de ciclo, que pregona la derecha, lo decidirá la democracia, en las elecciones generales los españoles deberán decidir si quieren un gobierno progresista con Sánchez o un gobierno de derecha y ultraderecha con más recortes, con medidas antisociales y confrontación. Ahora, les toca a las corrientes a la izquierda del…

Continuar leyendoLa unión hace la fuerza.