El impuesto, o tax, es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público, que se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario).
La privatización de la sanidad pública genera un intenso debate, externalizando cada vez más, los servicios a la sanidad privada. Sea por los recortes económicos en la sanidad pública, la falta de inversión, la falta de profesionales o la sobreutilización ha supuesto un incremento de las listas de espera en la asistencia pública sanitaria. Todo ello, provoca la derivación de intervenciones y pruebas diagnósticas desde la sanidad pública a la privada. Algunas veces buscando la descongestión en la sanidad pública y otras veces por conciertos económicos con la privada, que no son del todo necesarios. La sanidad privada es una opción para muchos usuarios, empresas que prestan servicios sanitarios a cambio de una retribución por parte del paciente, que se convierte en cliente. Uno de los principales motivos que lleva a contratar un seguro de salud, es la saturación de los servicios sanitarios públicos, la posibilidad de elegir especialista y la diferencia…
Ser un buen ciudadano implica cumplir con las leyes y pagar impuestos. "Moroso, a", según la RAE es el "que se retrasa, en algo, especialmente en un pago o en una devolución. Se refiere a individuos o empresas que tienen deudas pendientes de pago. Hay listas de morosos que reflejan tanto las personas físicas como jurídicas que tienen impagos pendientes a entidades que prestan servicios de préstamo como entidades bancarias. Personas físicas o jurídicas que no han devuelto el dinero correspondiente, generando una deuda. Una herramienta utilizada por entidades bancarias para reforzar su seguridad financiera en las relaciones comerciales con clientes que figuran en estos listados. Otra lista de morosos y morosas es la que publica Hacienda desde el 23 de diciembre de 2015, una lista que incluye a los deudores con la Hacienda Pública con deudas o sanciones tributarias. La lista se hizo para que los deudores pasaran la vergüenza de verse…
¿ Es de izquierdas el PSOE ? Esta claro que sus bases son realmente de izquierdas y que el PSOE está a la izquierda del PP, pero hacen políticas de izquierdas, que parecen de derechas. Lo hacen para buscar una supuesta centralidad en su electorado y porque en el bloque de investidura hay diferentes ideologías, si quieren tener garantizados los 178 apoyos con los que pretenden legislar hasta 2027. Cada vez es más complicado alcanzar mayorías absolutas lo que conduce a la necesidad de tener que pactar. Se puede ganar unas elecciones y no poder gobernar, es difícil conseguir pactos de legislatura y hay que acostumbrarse a buscar aliados parlamentarios que pueden ser contrarios ideológicamente y que tienen que votar la misma ley o sacar adelante medidas fiscales con el apoyo de grupos que exigen condiciones contrarias. Los impuestos son uno de los factores con los que se comprueba la distancia ideológica…
La reforma fiscal estaba incluida en el pacto de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos, una reforma fiscal que debía ser justa y progresiva que nos acerque a Europa y en la que se eliminen privilegios fiscales. Donde el Gobierno impulse políticas sociales y nuevos derechos, lucha contra el fraude fiscal y el aumento de la progresividad del sistema fiscal. El Gobierno de coalición han alcanzado un pacto, que pasa por subir los impuestos a los patrimonios de tres millones de euros y por bonificar a su vez a las rentas de menos de 21.000 euros, frente a la deflactación lineal que propone el Partido Popular. Una reforma fiscal imperfecta donde el impuesto de solidaridad de las grandes fortunas, será temporal y se aplicará únicamente en 2023 y 2024. No solo el uso eficiente de los fondos europeos puede propiciar la recuperación, tiene que venir acompañado de una reforma fiscal que…
Siempre es necesaria la solidaridad y la equidad fiscal de los que más ganan, y más aún en tiempo de crisis. Pedro Sánchez, ha anunciado este martes, durante el debate sobre el estado de la nación, la próxima aprobación de dos nuevos impuestos temporales a las entidades financieras y a las grandes compañías energéticas para recaudar aproximadamente unos 7.000 millones de euros en dos años. Hablamos del principio de equidad, que es sinónimo de justicia, el cual se alcanza a través de la capacidad contributiva. Que supone que quienes están en igual situación contributiva, deben tributar la misma cantidad de impuestos (equidad horizontal). Y, quienes se encuentren en diferente nivel, en términos de capacidad contributiva, deben tributar importes distintos (equidad vertical). A los que siempre hacen alusión a la Constitución Española, recordarles que en el apartado de "Los derechos y deberes fundamentales" en el Artículo 31. 1 dice: "Todos contribuirán al sostenimiento…
Cuando hablamos de fiscalidad y de impuestos hemos de entender que es la clave para el modelo de sociedad que queremos y como la queremos financiar, en definitiva, el sostenimiento de nuestro Estado de Bienestar. Lo que implica que el Estado destine prestaciones de carácter universal, como educación, sanidad e infraestructuras dirigidas a toda la población; prestaciones de carácter contributivo como las pensiones contributivas, la prestación por desempleo o por incapacidad laboral. Y, también prestaciones compensatorias hacia los sectores más desfavorecidos como: el Ingreso Mínimo Vital, las pensiones no contributivas, las viviendas de protección oficial (VPO), los servicios sociales para personas dependientes o de dependencia. Se hace difícil el sostenimiento del Estado de Bienestar sin el pago de impuestos, por dicho motivo es tan necesario construir una fiscalidad justa y solidaria. España es uno de los países de la UE con más desigualdad, con un mercado laboral más precario y con más…
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció ayer que adelantaba la bajada de impuestos del IRPF prevista para 2016 al 1 de julio de este año. La bajada tendrá lugar con efecto retroactivo y justo antes de las elecciones generales y no hasta el 1 de enero de 2016 como se había mantenido hasta ahora. La euforia del Ejecutivo respecto a la recuperación de la economía le ha llevado a lanzarse a la rebaja tributaria, a buscar medidas electoralistas antes de las elecciones generales para captar más votos. La idea del gobierno es que los ciudadanos tengan más dinero en el bolsillo,lo que significa más consumo. Pero, la promesa electoral del PP de bajar los impuestos no la ha cumplido hasta acabar casi su legislatura, un criterio que no utilizó cuando subió los impuestos,también el IVA, hace más de dos años. El gobierno del PP confía que la creación de empleo y la mejora de la…