Que todas las personas gocemos de los mismos derechos y tengamos acceso a las mismas oportunidades.
Hoy 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, cuando se tiene un día para conmemorar o recordar algo es que a lo mejor hay algo que no funciona el resto de días del año. La sociedad no ha cambiado tanto, sigue conservando miedo, rechazo, aversión y odio hacía los homosexuales, bisexuales y transexuales. Se discrimina, se perpetran actos violentos y vejatorios a esas personas que tienen una orientación sexual diferente y contraria a la mayoría. Pensando erróneamente de que unos son "mejores" que los otros por su orientación sexual. Casi once años de la aprobación de la Ley 13/2005, que convertía a España en el tercer país del mundo, después de Holanda y Bélgica, en dar luz verde al matrimonio homosexual. Pero, quizás las leyes, y sin que sirva de precedente, han ido por delante a la mentalidad de los españoles. Fue algo más que un simple cambio…
Hoy 8 de marzo es el Día de la Mujer, pero el día de la mujer no es una celebración, conmemora todas esas injusticias cometidas contra las mujeres y la reivindicación permanente de seguir luchando por sus derechos y conseguir la igualdad con los hombres: mismos derechos, mismas obligaciones. En 1975, la asamblea general de la ONU declaró oficialmente el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, hoy solo se habla de las mujeres pero mañana muchas cosas por desgracia se habrán olvidado y las mujeres seguirán discriminadas social, laboral, económica y legalmente. La violencia de género, el retroceso que han sufrido las mujeres en general por culpa de la crisis y la falta de cambio de mentalidad por parte de la sociedad les crea mayor vulnerabilidad y desigualdad. Yo nunca he sido partidario de días especificos de nada, porque lo importante no es un día es el resto de días…
La igualdad ante la ley es una frase tan repetida como falsa, pero no todos somos iguales ante la ley. Hay personas que sí son diferentes por razón de nacimiento: la monarquía y la nobleza. Son fruto de épocas inmovilistas, totalitarias y por supuesto nada democráticas. Una monarquía que fue designada por el general Franco, quien se creyó tenia el derecho de nombrar a su sucesor en la jefatura del Estado a título de rey. El dictador aclaró que se trataba de una "instauración, no una restauración". El día 22 de noviembre de 1975 don Juan Carlos de Borbón,dos días después de la muerte de Franco, asume la Jefatura del Estado español. Celebradas las elecciones generales de 1977, las Cortes elegidas, que adquirieron el carácter de constituyentes, elaboraron y aprobaron la Constitución de 1978, que reconoció a la monarquía parlamentaria como forma de estado. Dice la Constitución Española de 1.978 en el Título Preliminar, artículo 1 que: "La soberanía nacional…
La primera conmemoración, que no celebración, del Día Internacional de la Mujer Trabajadora tuvo lugar en 1911, aunque las mujeres del mundo venían luchando por sus derechos y libertades desde mucho antes y continúan hasta hoy sin haber conseguido la igualdad, es decir, la ausencia total de discriminación entre los seres humanos, en todos los aspectos. Porque igualdad y equidad no es lo mismo. La igualdad implica que cada individuo de la especie humana tenga el mismo valor que los demás, evitando cualquier tipo de discriminación, segregación o exclusión por pequeña que esta sea, todos somos diferentes en nuestra constitución biológica y en nuestros aspectos culturales y sociales, con el tiempo se van formando perfiles propios constituyendo estas diferencias la grandeza de la diversidad humana. Todos los seres humanos debemos estar comprometidos para trabajar por la igualdad, uniendo a ese concepto el de libertad, respeto y tolerancia, porque la discriminación es una situación en…
El dinero opaco es aquel que está oculto a Hacienda, que no ha sido declarado y que generalmente es para eludir el pago de impuestos, ese dinero puede proceder de actividades económicas lícitas o delictivas que después se intenta blanquear. Podemos encontrar personas físicas (artistas, deportistas, famosos, empresarios) y empresas multinacionales que se aprovechan de la no sujeción al impuesto de beneficios obtenidos y de la libertad de movimientos de capitales. Se ha dado a la luz la investigación sobre los datos de la llamada lista Falciani, que entre los años 2.006 y 2.007, figuran al menos 2.500 clientes del banco HSBC en Ginebra, que tenían cuentas con dinero opaco, dentro de los cuales se encuentran numerosas personalidades internacionales y españolas. Hay que acabar con ese privilegio de los que obtienen riqueza aquí y se la llevan fuera para no contribuir a los gastos públicos de nuestro país, está claro que estas acciones…
Igualdad y equidad no es lo mismo. La igualdad supone dar un trato idéntico a todas las personas. Pero, hay que evolucionar, de una forma natural y progresiva hacia la equidad. La equidad es un corrector de la igualdad. Todos no tenemos las mismas necesidades, por lo tanto la igualdad es injusta, ya que no tiene en cuenta las necesidades y circunstancias individuales. La equidad introduce un principio ético en la igualdad, hacia una sociedad cada vez más justa. La equidad supera el concepto de igualdad, se defiende la distribución equitativa (que no igualitaria) como clave para la integración de aquellas personas que comienzan su vida en situaciones de desventaja. Lo justo no es dar lo mismo a todo el mundo, es darle a cada uno lo que necesita. Como seres diferentes que somos, debemos tener acceso a los mismos derechos y oportunidades, tomando en cuenta nuestras diferencias: de sexo, de capacidades,…
Hoy 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, contra la violencia de género. La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos. Yo no creo en los Días Internacionales de..., creo que la actitud personal y el recuerdo a todos los Días Internacionales debe de ser los 365 días del año, pero es bueno que un Día en especial todos los medios de comunicación, organizaciones gubernamentales y no-gubernamentales, redes sociales hagan incidencia en determinados temas para que la gente se conciencie de que la solución está también en nuestras manos. Que la cultura que nos han transmitido y que por desgracia se perpetúa está basada en la dominación del hombre sobre la mujer, en ocupar papeles y roles sociales secundarios,en hacerlas sentir inferiores,en definitiva en minusvalorar a las mujeres y concebirlas como un objeto de usar y tirar.Hemos de exigir que los…