Una dictadura representa un sistema de gobierno autocrático, en el que el poder se concentra en manos de un único líder o de un grupo reducido de individuos, que actúan con restricciones mínimas o nulas, y con escasa tolerancia hacia el pluralismo político o la libertad de prensa.
El Premio Nobel de la Paz se entrega a aquellos que durante el año precedente hayan trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y para la celebración o promoción de procesos de paz. El Premio Nobel de la Paz se otorga cada año el 10 de diciembre, fecha de la muerte de Alfred Nobel en 1896 y el comité elige a su destinatario dos meses antes, el 10 de octubre. La ganadora del Nobel de la Paz 2025, ha sido María Corina Machado, figura central de la oposición venezolana. Con un discurso populista basado en la oposición férrea a Maduro y el acercamiento a Estados Unidos. No ha ganado Trump, a pesar de no ocultar su interés por obtener el Premio Nobel de la Paz. Con partidarios a su favor y detractores que lo descalifican por sus controvertidas políticas,…
Feijóo inauguró un encuentro del Partido Popular Europeo en Barcelona, ayer jueves en Barcelona. Donde dijo estas palabras: "Europa ha despertado. Ha salido de la cárcel ideológica de una izquierda que le vendía que era bueno empobrecerse y que era buena la democracia más que la prosperidad". Cuando un político propone una prosperidad por encima de la democracia, está atacando la democracia. Nunca se debería de escoger entre prosperidad y democracia, porque sin democracia solo hay prosperidad para unos pocos. Contrastar prosperidad y democracia es negar la importancia de la democracia. Es refrendar el discurso de la extrema derecha: cuestionando la democracia. Las democracias se enfrentan a un conjunto de desafíos: desigualdades, precariedad laboral, inmigración, vivienda, crisis climática... , donde la extrema derecha cuestiona sus insuficiencias y piensan en tiempos y regímenes anteriores. Hablar de prosperidad y democracia, como si fuera una elección. Yo no quiero prosperidad, sin libertad y sin democracia.…
Hoy 27 de septiembre, se cumplen 50 años de los últimos asesinatos del franquismo, La justicia de una dictadura no es justicia. El franquismo fue una dictadura de casi cuarenta años, después de una larga Guerra Civil. Los jueces de una dictadura no son imparciales, ni creen en la presunción de inocencia, reprimen los derechos humanos y las libertades individuales. Sus sentencias si son de muerte, son asesinatos. El régimen franquista ejecutó a cinco condenados a muerte por terrorismo. No con garrote vil, sino fusilados: tres militantes del FRAP ((Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico) y dos de ETA. Franco decide quién vive y quién muere, autorizando la ejecución de cinco personas. Entre el 28 de agosto y el 19 de septiembre se celebraron cuatro consejos de guerra. En ellos se dictaron once penas de muerte sin posibilidad de recursos. Solo cabía el indulto, y esa prerrogativa correspondía al Jefe del Estado, es…
Los salvapatrias no protegen a la patria ni la preservan de peligro alguno, son los que intentan imponer un nuevo orden social, son ellos los que constituyen el riesgo o la amenaza. Los pueblos libres y democráticos no necesitan que nadie decida por ellos, los de 1936 y los del 2025 son los mismos. Hoy que rememoramos el 89 aniversario aniversario del golpe de Estado fracasado contra el gobierno legítimo de la II República, encabezado por un grupo de militares rebeldes liderados por Francisco Franco, que acabó en Guerra Civil y tras ella cuatro décadas de dictadura franquista. Un golpe de Estado y posterior guerra, resultado de la polarización entre la izquierda y la derecha, entre quienes apoyaban al gobierno republicano y aquellos que veían en él una amenaza para sus intereses. Los salvapatrias argumentaban que la República era incapaz de mantener el orden y que solo una intervención militar podría salvar…
A lo largo de 2025, el Gobierno de España llevará a cabo conferencias, exposiciones y actividades culturales bajo el lema "España en Libertad", 50 años después de la muerte de Franco. Un año para intentar hacer pedagogía de lo que representó 40 años de dictadura, una forma corrupta y degradada de una persona que concentraba los poderes del Estado, sin garantías para el ejercicio de los derechos ciudadanos. Terminando con el principio tradicional de la división de poderes, convirtiendo a la Justicia en un simple instrumento formal, utilizando el ejército y las fuerzas policiales en un instrumento de represión y con la colaboración de la Iglesia como garante de la moral. Una política del terror y de ausencia de libertades que fueron los instrumentos que le permitieron mantenerse en el poder durante cuatro décadas. La paz duradera en España, fue la premisa después de la Guerra Civil y durante la postguerra, la…
En Siria, después de 50 años de dictadura y 13 años de guerra civil, ha caído el régimen de Bashar al Assad en manos de las tropas rebeldes. Fue el único dictador que sobrevivió a las protestas árabes de la Primavera Árabe, que se extendieron por gran parte del mundo árabe, donde cayeron Sadam Husein, dictador iraquí; Ben Ali, dictador tunecino y Hosni Mubarak, dictador egipcio, instaurándose nuevos gobiernos que siguen sin ser democráticos, atacando la libertad de expresión y los derechos humanos. Durante años Siria ha sido acusada de crímenes contra la humanidad o genocidio por las atrocidades cometidas contra la sociedad civil siria, durante la guerra civil en 2011.Según la Red Siria para los Derechos Humanos (SNHR), desde el estallido de la guerra civil, más de 15.000 personas fueron torturadas hasta la muerte y más de 150.000 detenciones. En 2012 parecía inminente la caída de Assad por la deserción y…
La derecha pretende derogar las diferentes leyes de memoria democrática de la Comunidad Valenciana, Castilla y León y Aragón que gobierna el PP y Vox, por una "ley de Concordia", que justifican para enmendar el "relato partidista" y la "visión ideologizada de la historia" que, a juicio de PP y Vox, se impuso con la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, que incide en la reparación y reconocimiento de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista. La derecha pretende con el Plan de concordia democrática, reconciliación, recuerdo y reconocimiento de las víctimas que padecieron persecución o violencia por razones políticas, ideológicas o de creencia religiosa. Incluyendo según ellos todas las victimas, desde las de la Segunda República hasta el terrorismo etarra e islámico de nuestros días. La derecha pretende igualar el período de la Segunda República, a la Guerra Civil, a la dictadura franquista o el…
Quizás puede haber un cierto romanticismo por parte de la izquierda sobre Cuba y otra muy diferente es el utilitarismo perverso por parte de la derecha de Cuba o de Venezuela. De un tiempo para acá, parece una de los mayores insultos que le puede proferir a la izquierda, llamarla bolivariana. Una estrategia política basada en la democracia social, el anti-neoliberalismo, el antimperialismo y la transición al socialismo. Una estrategia que ha convertido a ciertos países en dictaduras, porque Cuba y Venezuela son dictaduras, al igual que Arabia Saudí, Catar, Irán o China. Y, podríamos hacerlo extensivo a países como Brasil, Hungría o Marruecos, que son sospechosos de no ser lo que se entiende por una democracia. Ni se puede admitir que Podemos niegue que el actual régimen cubano sea una dictadura, ni que el presidente Pedro Sánchez afirme que: "Es evidente que Cuba no es una democracia. No lo es." Ni…
Maquillar es aplicar cosméticos para cubrir en alguna parte de nuestro cuerpo nuestros defectos, aunque algunos también pensarán que pueda servir para embellerlo. Ahora, que algunas mujeres apuestan por no maquillarse, a reforzar la idea de no esconder lo natural, dejarse de sentir avergonzadas por su aspecto como forma de superar unas posibles inseguridades y complejos. Parece, que en determinados países quieren maquillar con dinero, sus injusticias, sus desigualdades y su falta de libertad. Y, es casi tan triste que el deporte por dinero sea el que sirva a dicho fin. Este es el caso de la Supercopa de España 2020 que se ha disputado en Yeda, Arabia Saudí, por un contrato de 120 millones por tres años, que permitirá que dicho torneo, en un formato con cuatro equipos españoles, se celebre allí. Y, el caso del Rally Dakar que también se disputa en Arabia Saudí, del 5 al 17 de enero,…
Hay muchas teorías de la verdad sobre Franco, que se han construido en función de unos criterios de verdad distintos, que no nos han dejado distinguir lo verdadero de lo falso y que han querido convertir la verdad en algo diferente, dependiendo del bando de vencedores o vencidos de la Guerra Civil española, de quien nos ha explicado la historia o simplemente por cuestión ideológica. Pero, la realidad se percibe en perspectivas individuales y además se complica con la valoración personal de cada uno, por eso la Historia es diferente según quien la narra. Para mi Franco fue un golpista, un dictador y un asesino, por no llamarlo genocida, que no lo sabremos hasta el día, que una Corte internacional, siguiendo las normas de derecho internacional, juzgue los crímenes cometidos durante la Guerra Civil española y el franquismo, juzgando todas las atrocidades de ambos bandos y dejando al margen la prescripción y la…