El derecho puede definirse como un sistema de principios y normas, generalmente inspirados en ideas de justicia y orden, que regulan la conducta humana en toda sociedad y cuyo cumplimiento puede imponerse de forma coactiva por el poder público...
PP junto con Vox son los partidos a favor de la vida, los que obstaculizan el aborto y la eutanasia. Los que dificultan el derecho al aborto en la sanidad pública, obligando a pagar a las mujeres de su bolsillo. Son los que hacen escraches en las clínicas que practican el aborto. Y, los que rezan el rosario, insisten en que las mujeres escuchen el latido fetal o vean una ecografía 4D. El PP del Ayuntamiento de Madrid, encabezado por el alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha dado luz verde a la proposición impulsada por Vox. Para informar sobre el "síndrome post aborto" (depresión post aborto) a las mujeres que deseen abortar. Un supuesto síndrome post aborto con el quieren "proteger" a las mujeres, que se supone es una variante del trastorno de estrés postraumático, con el que la derecha y la extrema derecha pretenden establecer que abortar daña psicológicamente a las mujeres.…
El derecho de protestar implica el ejercicio de derechos como la libertad de expresión, el derecho de reunión, de petición y de disenso. Es la forma de mostrar rechazo por diferentes motivos, como la violencia de Estado estatal o la vulneración de los derechos humanos. Desde que comenzó la Vuelta ciclista a España, el pasado 23 de agosto, se ha convertido en el escenario de movilizaciones multitudinarias contra el genocidio que Israel está perpetrando en Gaza. Protestas por la participación en la carrera del equipo ciclista Israel-Premier Tech, un equipo ciclista que intenta blanquear la imagen de Israel. Los manifestantes piden el abandono del equipo israelí de la carrera ciclista. El derecho de protestar enriquece las democracias, por su carácter deliberativo y también porque enfrenta diversas posturas. Mientras muchas personas están en contra de la guerra y la participación del equipo ciclista israelí. La Unión Ciclista Internacional (UCI) «reafirma su compromiso con…
El artículo 47 de la Constitución Española dice: "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos." Hoy 5-A, se han organizado de forma simultánea manifestaciones en ciudades de todo el país, por el derecho a una vivienda digna y el fin de la especulación con los alquileres, para que la vivienda deje de ser un negocio para convertirse en un derecho. El Estado tiene la potestad para desarrollar este principio, pero, la competencia la tienen las comunidades autónomas y no están establecidos los mecanismos para reclamar dicho derecho ante los tribunales. La Constitución reconoce de forma abstracta este derecho, no…
Se ha alcanzado un acuerdo entre Gobierno, ERC y Bildu para aprobar una ley de vivienda prometida en la investidura, que tras catorce meses de atasco en su tramitación parlamentaria, se ha desbloqueado para que la nueva ley esté en vigor antes incluso del comienzo de la campaña del 28-M. La futura Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda es la primera ley de la democracia que garantice el legítimo derecho a la vivienda. Una ley que elimina el IPC como índice de referencia para la actualización anual de los contratos de alquiler y fija un tope a las subidas del alquiler del 3% en 2024, amplía la declaración de las llamadas zonas tensionadas y rebaja de 10 a 5 viviendas el límite para considerar al gran tenedor y carga los gastos inmobiliarios al propietario. Protege los parques públicos de vivienda y prohíbe la venta de inmuebles a los fondos de…
La Sanidad Pública es la base fundamental para el desarrollo del Estado del Bienestar y uno de los pilares para asegurar la solidaridad y la equidad dentro de la sociedad. Es en definitiva, una atención sanitaria universal, accesible, con carácter equitativo, financiación pública y totalmente gratuito. Que permite unos cuidados a todos, y sobretodo a los que tienen menos y están enfermos. El neoliberalismo, quiere privatizar la sanidad, buscando una oportunidad de negocio. Durante años la sanidad pública se ha ido desmantelando, observando intentos por avanzar en la privatización. El traspaso de competencias legislativas, ejecutivas y coordinación de la sanidad pública del Estado a las comunidades se realizó de manera paulatina a comienzos de la década de los 80 para comunidades como Cataluña, Andalucía o el País Vasco y concluyó en 2001, con el resto de comunidades. Excepto Ceuta y Melilla donde el Ministerio de Sanidad es el responsable directo de la…
Los ciudadanos tienen dos opciones para acceder a un techo: la hipoteca como forma más segura de tener una vivienda o el alquiler, casi siempre sin suficientes garantías y precios elevados. Y, una tercera opción, aunque ilegal, que es la okupación, para las personas y familias que no tienen otra opción para el acceso a una vivienda digna. Vivienda es hablar de personas que tienen que pagar un alquiler o una hipoteca y que apenas les queda dinero para sobrevivir. Jóvenes que se tienen que conformar con vivir en su hogar paterno o compartir un piso. Vivienda es caer en la marginalidad social al ser desahuciados. Mientras la banca, las socimis y los grandes propietarios tienen viviendas vacías o con alquileres desproporcionados, habiendo gente que las necesita El Estado no ha sabido o no ha querido dar una solución al problema de la vivienda. No funcionó la creación del SAREB, el Banco Malo…
Es difícil encontrar el equilibrio entre el derecho de reunión de la ciudadanía con la obligación del Gobierno de proteger la salud pública el 8-M. Porque mientras el derecho de manifestación es un derecho fundamental para cualquier democracia, la salud también lo es. Las manifestaciones del 8-M no se deberían ni prohibir ni suspender, ya que tendrían que ser los propios organizadores los que deberían desconvocarlas por responsabilidad. Pero, de no ser así, deben celebrarse, con las subsiguientes medidas de seguridad, al igual que no había dudas, que tenían que celebrarse las elecciones catalanas del pasado 14 de febrero. Hay demasiadas personas que piensan, que no se debería autorizar manifestaciones multitudinarias y mucho menos si son del feminismo. Pero, no podemos equivocarnos, la manifestación es un derecho y lo han ejercido en este período de pandemia: grupos de derechas en contra del confinamiento, negacionistas del virus, en contra de la ley de…
La vivienda es un bien social. La sociedad tiene la obligación de buscar la igualdad y la prosperidad de los ciudadanos, ampliando los derechos y libertades. Y, la vivienda, aparte de ser un bien social es uno de esos derechos que tiene que estar protegido, para todos los ciudadanos y ciudadanas. El derecho a la vivienda está protegido por la Constitución y por numerosas declaraciones y convenciones internacionales de derechos humanos. Pero, aún así, no se cumple en muchos casos que: "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho..." (Constitución Española, Artículo 47). El Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos, no logran ponerse de acuerdo respecto a la Ley de Vivienda y más concretamente en la regulación de los precios del alquiler, algo que se contempló en el acuerdo…
El ingreso mínimo vital no es una "paguita" para todo el mundo, tenga trabajo o no. No es una forma de cobrar por no hacer nada, ni siquiera es consagrar la ley del mínimo esfuerzo para los que no tienen ganas de trabajar, no encuentran trabajo o simplemente prefieren cobrar del Estado. Estos argumentos y otros similares los escucharemos y leeremos por parte de la ultraderecha y de su caverna mediática, para demostrar que es totalmente injusto que unas personas cobren del Estado y otras tengan que mantenerlos. No se les pasa por la cabeza que sea una forma de solidaridad con los que menos tienen, con los que luchan contra la pobreza severa o simplemente que es un derecho "para que nadie se quede atrás" tal como lo definió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Vivimos en la sociedad de la Teoría de dos pasos de Lazarsfeld, en la que la…
Manifestar una opinión es un derecho, aparte de ser parte de nuestra libertad de expresión que tenemos los ciudadanos y ciudadanas, en poder mostrar nuestra indignación. Se puede criticar tanto, que unos aplaudan el discurso del rey como los que se manifiestan civicamente haciendo una cacerolada en protesta por los presuntos negocios opacos del rey emérito Juan Carlos I. Quizás la preocupación que tenemos todos por el coronavirus, ha creado ese malestar generalizado, en que todos conocemos la falta de recursos económicos en la sanidad pública española, mientras que Felipe VI ha decidido romper vínculos con su padre, por la vinculación con fundaciones opacas y el cobro supuesto de comisiones ilegales. La cacerolada es para exigir transparencia, para que se investigue, para que se puedan depurar posibles responsabilidades. Para que el dinero supuesto que se ha regalado a amigas del monarca emérito, puedan devolverse al Tesoro Público. La Constitución de 1978,…