En este momento estás viendo Proselitismo en internet de la Iglesia Católica.

Proselitismo en internet de la Iglesia Católica.

La Iglesia Católica apuesta por el proselitismo en internet para ir sustituyendo las formas tradicionales de evangelización, aprovechando su potencial para conectarse con otras personas. Por primera se han reunido en el Vaticano 1100 «influencers» en el Jubileo de los Misioneros Digitales para revitalizar la Iglesia, como un canal de apoyo a la evangelización y de presencia social. Internet se ha convertido, en un espacio en el que desarrollarse y relacionarse y es el primer método de consulta para encontrar información. Aparte, del fenómeno de la aparición de influencers, personas capaces de influir sobre otras, principalmente a través de las redes sociales y con muchos seguidores. Así, quiere la Iglesia estimular a los creyentes y no creyentes.

En 2008 cuando Barack Obama sorprendió al mundo con una audaz campaña basada en su presencia en Facebook, que le permitió quedarse primero con la candidatura demócrata a la Casa Blanca y luego con la presidencia de Estados Unidos, estaba claro que Internet  y las redes sociales juegan un papel importante en el proselitismo. Estos «influencers» de la Iglesia tendrán su propia homilética y sus propias reglas, compartiendo experiencias y vivencias de su relación con Dios. Donde con toda seguridad, habrá muy pocas improvisaciones. La Iglesia Católica tiene un plan de comunicación, a través de páginas web, blogs  y redes sociales, en obispados, parroquias, monasterios y conventos. A lo que se añadirán, ahora los influencers.

La Iglesia busca una evangelización moderna a través de internet, con una actualización de la narrativa, con influencers atractivos, simpáticos, con una buena escenificación para transmitir una evangelización, un narcisismo con un marcado tono exhibicionista y un  proselitismo fuera de las iglesias y de las tradicionales misas. Estos influencers emularan a los televangelistas, tan conocidos en las décadas de 1980 y 1990, en Estados Unidos, cuando muchos de ellos alcanzaron fama y fortuna gracias a la televisión. Y, que ahora han llevado a su presencia a las redes sociales. Quizás la Iglesia emplee también a dichos influencers para que a los seguidores se les haga peticiones de dinero, demostrando su fe.

Nada que objetar a que haga proselitismo la Iglesia en Internet con influencers. La Iglesia después de más de dos mil años, sigue presente con más de 1.400 millones de católicos. La Iglesia es capaz de parar el mundo con la muerte y la elección de un Papa. Tiene el mayor patrimonio artístico del mundo. Tiene presencia en todos los países. Ha sido capaz de implementar una cultura cristiana a la sociedad. Con todas las dudas históricas sobre su evangelización. Con la constante de iglesias vacías sin fieles y la disminución de vocaciones de seminaristas. Y, sobre todo, la incapacidad de la Iglesia para manejar el comportamiento sexual de sus consagrados, constituyendo un grave problema social. La Iglesia ha puesto una vela a «San Google» con la intención de que la verdad absoluta e incuestionable del cristianismo esté en internet. Para otros, la mayor y mejor mentira de todos los tiempos.

Deja una respuesta