La ignominia de ocupar toda Gaza.

Netanyahu confirma su plan: ocupar toda Gaza. En la mitología griega Ares hijo de Zeus y Hera, era el dios de la guerra, la mitología lo retrata como un ser amoral, despiadado y cobarde, instigador de la violencia, mal amigo y asesino sangriento. El primer ministro israelí emulando a Ares, dios griego de la guerra, ha dejado claro que su objetivo es la ocupación total y destrucción de la Franja de Gaza, con dicha ignominia acaba con cualquier posibilidad de un Estado palestino. Israel, ha castigado el atentado terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023, en que murieron más de mil muertos y 200 rehenes, con más de 52.000 muertos en la Franja de Gaza, la mayoría niños y mujeres. Israel mantiene su presión militar en Gaza, Cisjordania, el Líbano y Libia, haciendo un genocidio sistemático y una limpieza étnica del pueblo palestino, con el único objetivo de borrar a…

Continuar leyendoLa ignominia de ocupar toda Gaza.

Cero energético.

España y Portugal se han visto afectados este lunes con un apagón eléctrico generalizado, un cero energético que sigue sin explicación por parte de las autoridades y de Red Eléctrica, que es el operador del sistema eléctrico en España. En momentos como este, se plantea uno la inseguridad del progreso ante un cero energético: congestión del transporte y del tráfico en las grandes ciudades, sin luz, sin teléfono, sin internet, sin email, sin WhatsApp. Personas atrapadas, sin poder llega a su destino. Un escenario pre-apocalíptico, todo paralizado por nuestro loado progreso, paralizado por la falta de electricidad. La gente bloqueada en los ascensores, colas en los cajeros automáticos, sin poder pagar con datafono, los supermercados que estaban abiertos invadidos por gente, los hospitales y los servicios de emergencia funcionaban con generadores, las gasolineras estaban cerradas, los restaurantes, bares y tiendas estaban cerradas, las farmacias sin poder dispensar medicamentos. Los padres y madres…

Continuar leyendoCero energético.

Evangelización y proselitismo de los medios de comunicación.

Los medios de comunicación tienen una base ética que se atiene al objetivo del periodismo, que es la información, la veracidad, la independencia, la imparcialidad y la responsabilidad. El entierro del papa Francisco como mono noticia, parece que se ha convertido más en un motivo de evangelización y proselitismo hacia la Iglesia Católica, que de pura información. Un evento propagandístico que disputa con los objetivos y la identidad de lo que es meramente informar. Donde todos los medios de comunicación, han enviado a sus grandes figuras comunicativas, donde la mono noticia abre portadas y programas, donde se llenan horas repitiendo lo mismo, donde lo pintoresco y lo anecdótico se mezcla con vaticinios sobre quien será el nuevo Papa. Convirtiendo la noticia en una excusa para machaconamente hacer una evangelización indirecta y proselitismo hacía la Iglesia Católica. El periodismo se mueve alrededor de lo público, o sea del interés de todos, de la…

Continuar leyendoEvangelización y proselitismo de los medios de comunicación.

Ni el Papa, ni el Vaticano, ni la Iglesia son una democracia.

El Papa es el sucesor de San Pedro, que es elegido por un sufragio limitado por los cardenales menores de 80 años. Además, es el Jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, que es una monarquía absoluta, donde tiene plenos poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Es  la cabeza visible y padre espiritual de la Iglesia Católica, que es jerárquica y no democrática, donde todo fiel católico debe obediencia al Papa y a los obispos, lo mismo que los obispos le deben obediencia al Papa. Ni el Papa, ni el Vaticano, ni la Iglesia son una democracia. Hoy ha muerto el papa Francisco, dicen que ha sido un buen Papa, aunque lo que se pide es lo mismo que a cualquier cristiano: vivir a semejanza de Jesucristo, cumplir con sus mandamientos, ser bondadoso, misericordioso y humilde. Francisco escogió dicho nombre en referencia a San Francisco de Asís, un santo conocido por su…

Continuar leyendoNi el Papa, ni el Vaticano, ni la Iglesia son una democracia.

Imaginario colectivo de la Semana Santa.

La Semana Santa existe en la religión, en la cultura, en la historia y en el imaginario colectivo de todos, independientemente de las creencias de cada uno. Se ha sometido a los avatares del tiempo, se ha ido transformando y adaptando a distintas épocas y circunstancias, se ha infiltrado como una costumbre, una tradición que sigue contando con adeptos. Parece que existe la necesidad y la predisposición de los humanos a creer en las religiones establecidas o en cualquier cosa. La religión es una consecuencia de la limitación humana, de las dudas existenciales, de buscar respuestas ante lo inconmensurable, lo inefable y lo desconocido. La existencia de un Dios sigue siendo necesario para muchas personas, aunque ningún argumento racional puede probar su existencia, es cuestión de dogmas que se consideran indiscutibles y que no pueden contradecirse. Así, Dios es Dios, un Dios que nadie puede explicar y se justifica, aunque no podamos…

Continuar leyendoImaginario colectivo de la Semana Santa.

Protocolos de la vergüenza.

La Justicia se basa en la idea de que la verdad objetiva existe y que los seres humanos pueden determinarla, una medida de lo correcto y de lo incorrecto, dilucidar que una de las partes en conflicto tiene razón y la otra no. Por lo tanto, hasta que la Justicia no determine si hay culpabilidad o no del apartheid sanitario que supusieron los protocolos de la vergüenza, aprobados y firmados durante de la pandemia de 2020 por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Solo cabe la protesta, los comentarios y la lucha jurídica por parte de las familias ante el temor que prescriban los hechos, donde perecieron en la Comunidad de Madrid 9.468 ancianos y ancianas, de los que 7.291, murieron sin ser trasladados a un hospital. Debido a la aplicación de las medidas de contención de la pandemia de COVID-19, el confinamiento llegó también a las residencias geriátricas, lo que conllevó…

Continuar leyendoProtocolos de la vergüenza.

Libertad individual y bien común, cinco años después.

Hoy 14 de marzo se cumplen cinco años de la declaración del estado de alarma en España con motivo de la pandemia del Covid-19. Una fecha que nos transformó la vida y que puso la dialéctica entre libertad individual y bien común. Después de cinco años, se nos plantea muchas dudas de si estamos preparados para afrontar una nueva emergencia sanitaria: si hemos sido capaces  de subsanar las deficiencias sanitarias, la ausencia de reservas estratégicas, la debilidad de los sistemas de información y de coordinación, las contradicciones en la respuesta o actualizar la legislación que ampare las actuaciones futuras en crisis sanitarias. Pero además, la pandemia planteó retos sin precedentes para los derechos humanos, en lo que la sociedad aún sigue difiriendo: ¿ que debe prevalecer la libertad personal o el bien común ? La dialéctica entre libertad y bien común, es un tema cultural que parte de la educación, el cómo…

Continuar leyendoLibertad individual y bien común, cinco años después.

Cumplir 66 años de vida.

Hoy es mi cumpleaños y como cada año, me gusta reflexionar sobre ello. Cumplir 66 años de vida, es alcanzar un año más de vida, dejar atrás el 65. Tener 66 años es tener dos veces 33 años, una edad de inflexión en la vida de una persona, no solo porque Jesucristo dicen que murió a los 33 años; ni por considerarlo en numerología un número maestro en lo espiritual; ni siquiera por tener 33 vértebras en la columna humana; ni por que El Árbol de la Vida esté compuesto por diez esferas, conocidas como sephiroth, que ayudan a alcanzar la sabiduría e iluminación espiritual, conectadas entre sí mediante 22 senderos y 1 Daath, que es el lugar donde las diez sephiroth del Árbol de la Vida se unen como una sola, lo que es igual también a 33. Cuando tienes 33 años, es la edad en la que tienes toda la…

Continuar leyendoCumplir 66 años de vida.

¡ Hable más bajo, por favor !

Siempre se ha comentado que en los países mediterráneos voceamos más, que hablamos más alto, que exteriorizamos nuestro estado de ánimo y nuestra personalidad. Es cierto, que en Italia, Grecia o España tenemos la costumbre de elevar el tono. Es una mezcla de sociabilidad mal entendida y falta de pudor. Donde aunque nos moleste, nos costaría bastante reprender diciendo: ¡ Hable más bajo, por favor ! Pero no sólo eso. Además, ahora está la costumbre de hablar por teléfono haciendo uso de cascos y hablando aumentando la voz. Utilizando el altavoz y el micrófono integrados del teléfono para transmitir el audio, sin sostener el teléfono cerca del oído. Escuchar los WhatsApp de voz y TikToks por el altavoz del teléfono. Y, ya para completar el que está haciendo una reunión virtual con audio y video. El que está viendo una serie o escuchando música sin cascos. Este es el paisaje normal, que…

Continuar leyendo¡ Hable más bajo, por favor !

Regalar a los que tienen de todo.

Hoy 6 de enero, día de los Reyes Magos, día de la ilusión para niños y mayores, un día de regalar a los que tienen de todo y donde muchos más se quedan sin ilusión y sin regalos. Un día en que se promueve una imagen idealista de la monarquía y del consumismo, con el pretexto del nacimiento de Jesús. Un día en que la noche anterior, muchos niños y niñas. se acuestan dejando agua para los camellos y duermen nerviosos esperando que aparezcan los Reyes Magos cargados de regalos. Celebrar un día de la ilusión como el día de Reyes, también conocido como la Epifanía, tiene sus raíces en los primeros siglos del cristianismo y ha ido evolucionado de una festividad puramente religiosa que era un recordatorio de la humildad del hijo de Dios, a un evento más popular, donde parece que lo importante es regalar y regalar, cuanto más caro…

Continuar leyendoRegalar a los que tienen de todo.