La falacia de la independencia.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Una falacia es un razonamiento engañoso, pero con apariencia de convincente y persuasivo. Es una argumentación demagógica y seductora,  despertando sentimientos y emociones entre la gente, buscando cierta o total legitimidad. Pero, aunque digan que una mentira repetida mil veces se convierte en verdad, no es cierto. Se puede convencer a muchos, se podrá enmascarar, distorsionar o manipular pero seguirá siendo mentira. Seguro que hay verdades inapelables en los catalanes que desean la independencia e incluso muchos de ellos se creen todas las cosas que les han prometido. Pero, una Declaración Unilateral de Independencia (DUI) no es posible, es una quimera. Es un proceso de establecer un nuevo Estado soberano e independiente dentro de otro Estado sin el consentimiento del que se separa y además hay que obtener el reconocimiento de la comunidad internacional. Defender una DUI es una falacia, es llamar a la violencia, unos por su consecución y otros para que…

Continuar leyendoLa falacia de la independencia.

La intolerancia genera violencia.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La intolerancia y los prejuicios alimentan el odio y a su vez generan violencia. Un sentimiento tan emocional e irracional como el odio, es el que surge de algunos políticos y creadores de opinión. En la democracia manda la regla de la mayoría y el Estado de Derecho, pero algunas  veces se ignoran por completo las necesidades y los deseos de las minorías. Mientras, los partidarios de una conciencia nacional catalana arremeten contra España, están los que se aprovechan del anticatalanismo para  cohesionar el voto españolista. El odio intenta pescar votos, tanto en un lado como en el otro, creando una bomba de relojería que puede explotar en cualquier momento. Con el odio, negamos, excluimos y queremos imponer la voluntad sobre otros.  Los dos utilizan el extremismo del otro para justificar su propia existencia. Son dos polos opuestos que se necesitan. La intolerancia y el odio corroen la convivencia cívica y democrática. Los políticos, las…

Continuar leyendoLa intolerancia genera violencia.

No es delito de rebelión.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

El delito de rebelión no es sólo declarar la independencia, tiene que ir acompañado de violencia para que lo sea. En Cataluña no ha habido rebelión, porque tiene que haber un levantamiento de carácter violento contra las personas y las cosas que no ha existido. No podemos confundir un delito de desobediencia con un delito de rebelión. Se ha querido convertir un problema político en un tema jurídico. Lo ocurrido en Catalunya no es una rebelión, ni por supuesto un golpe de Estado como el 23-F, con el Congreso secuestrado y los tanques en las calles de Valencia. La violencia ocurrida en septiembre, en el cerco a la consejería de Economía de la Generalitat, en un registro por una comisión judicial: el tumulto que reunió a miles de personas impidiendo la salida de la Guardia Civil, el destrozar tres coches de la Guardia Civil, no son motivos para imputar delito de rebelión. Ni todo es terrorismo, ni todo es…

Continuar leyendoNo es delito de rebelión.

Violencia legitima en Catalunya.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La violencia legítima del Estado, legitimidad basada en la legalidad en una sociedad democrática, es la violencia que ejerce el Estado. El filósofo Max Weber (1864-1920), afirmó que el Estado ejerce el monopolio de la violencia por definición, que el Estado ostenta el monopolio de la violencia legítima porque se supone que así lo quieren los ciudadanos. El Estado castiga, con una violencia proporcional, a aquellos que ejercen la violencia ilegítima, asegurando el Estado de Derecho y el orden social. La violencia legítima la ejerce el Estado, con sus instrumentos de poder: policía, ejército, órganos de justicia, sistema penitenciario, regulado todo por unas leyes, unas normas legalmente establecidas y legítimas. Que, en nuestro caso, en España sería la Constitución. El Estado puede ejercer violencia legítima contra a aquellos que infrinjan las leyes, según Max Weber. El referéndum del 1-O en Catalunya, estaba invalidado jurídicamente y desarticulado logísticamente por el gobierno español. Era un problema esencialmente político,…

Continuar leyendoViolencia legitima en Catalunya.

La violencia no tiene justificación.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La violencia no tiene justificación, es del todo injustificable, no existe ni un sólo aspecto de la agresividad que pueda ser argumentado, ya sea física, verbal o psicológica. Ayer durante su viaje que le trasladaba de Sri Lanka a Filipinas, el Papa Francisco se refirió a la libertad de expresión y a sus "límites",considerando una "aberración" matar en nombre de Dios. "No se puede ofender, o hacer la guerra, o asesinar en nombre de la propia religión o en nombre de Dios". Pero, para el Papa hay un límite a la libertad de expresión y puso un ejemplo: "Es verdad que no se puede reaccionar violentamente, pero si Gasbarri (el papa aludió a uno de sus colaboradores junto a él en el avión), gran amigo, dice una mala palabra de mi mamá, puede esperarse un puñetazo. ¡Es normal!", aseguró. En estas declaraciones el Papa Francisco parece buscar una cierta justificación de la violencia, es…

Continuar leyendoLa violencia no tiene justificación.

No a la violencia en el deporte.

La violencia ocasionada por el deporte o la utilización del deporte como excusa para generar violencia,es un hecho desgraciadamente habitual, se aplaude, se jalea,se permite,se defiende y no se erradica. Me refiero a esa violencia verbal,a esos comportamientos xenófobos, a esa erradicación por motivos políticos,geográficos o simplemente a desahogarse con el árbitro,jugadores o equipo rival. La misma exigencia de "juego limpio" que pedimos a los deportistas debe de aplicarse a los aficionados,la agresividad se puede descargar de otras muchas maneras sin faltar al respeto de las personas. Una reyerta ayer entre ultras del Atlético de Madrid y el Deportivo de la Coruña, antes de disputarse un partido de Liga en el Estadio Vicente Calderón,dejó una veintena de heridos en las proximidades de Madrid Río y uno de los cuales falleció horas después. Se ha hablado en periódicos,radios,televisiones y redes sociales de este tema, todo el mundo está conforme en erradicar todo acto violento en…

Continuar leyendoNo a la violencia en el deporte.