Poder Judicial renovado.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Tras más de cinco años de bloqueo, el PP y PSOE han un acuerdo para proceder a la "inmediata renovación" del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y para presentar una proposición de ley orgánica que refuerce la independencia de la Justicia. Con la renovación del Poder Judicial se retome "la normalidad institucional y constitucional". Se hará un reparto "equilibrado" de los 20 vocales del órgano de gobierno de los jueces. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) lleva en funciones desde el 4 de diciembre de 2018, después de varios intentos fallidos de renovación, todos ellos abortados por el Partido Popular, con sus propósitos de reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) para devolver a los jueces y magistrados la potestad de elegir a doce de sus veinte miembros, no quiere perder su posición hegemónica en el órgano de gobierno de los jueces. El Partido Popular ha tenido oportunidades de…

Continuar leyendoPoder Judicial renovado.

Mediador para desbloquear el Poder Judicial.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Desde el PP se criticó la figura del relator, mediador o verificador en los acuerdos firmados por el PSOE con ERC y con Junts, cada uno por una parte, habla de establecer un mecanismo de “acompañamiento, verificación y seguimiento”, que además en el caso de Junts recalca que fuera “internacional”. En las negociaciones entre el Gobierno y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial fuera la Comisión Europea quien supervise esas conversaciones. El modelo de trabajo consistirá en celebrar reuniones a tres, entre un representante del PP, el del PSOE y un comisario europeo de "perfil incontrovertible". Félix Bolaños como interlocutor para negociar el desbloqueo del Poder Judicial por parte del gobierno y el vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons por el PP y el comisario europeo Didier Reynders. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es un órgano constitucional, colegiado, autónomo, integrado por jueces y otros juristas, que…

Continuar leyendoMediador para desbloquear el Poder Judicial.

Obstrucción del Poder Judicial.

La obstrucción del Poder judicial, es desde el 4 de diciembre de 2018, fecha de caducidad del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), es uno uno de los principales poderes de nuestra democracia. La Constitución marca que el mandato de los vocales es de cinco años. El de este CGPJ acabó en diciembre de 2018, por lo que desde entonces sigue en funciones, un organismo que arrastra un lustro en funciones con una mayoría de vocales nombrados a propuesta del PP cuando Mariano Rajoy tenía mayoría absoluta. El PP exige que sean los jueces los que elijan directamente a una parte del CGPJ y cortó las negociaciones poniendo como excusa la derogación del delito de sedición. El CGPJ no dicta sentencias ni celebra juicios, pero tiene funciones esenciales como nombrar los magistrados en el Tribunal Supremo y tribunales territoriales. El PP siempre tan dado a hablar de constitucionalidad, no cumple ni con…

Continuar leyendoObstrucción del Poder Judicial.

El Poder Judicial debe emanar del pueblo.

Llevamos dos años de "bloqueo" del Poder Judicial por la negativa del PP a negociar los vocales, porque es necesario llegar a un consenso los dos partidos mayoritarios: PSOE y PP, para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Dice el Artículo 117.1 de la Constitución Española que: "La justicia emana del pueblo", es decir que, si la soberanía recae en el pueblo, el poder judicial tiene que tener una legitimidad democrática que debe emanar del Parlamento, que representa a la voluntad popular. Mientras, el CGPJ en funciones, sigue designando cargos como los presidentes de las Audiencias Provinciales y de Tribunales Superiores de Justicia, a los magistrados o las presidencias de sala del Tribunal Supremo, lo cual no es demasiado lógico, que un órgano en funciones pueda designar cargos. Desde la reforma de 1985, con gobierno del PSOE, los jueces perdieron su potestad para elegir a vocales del Poder Judicial. El…

Continuar leyendoEl Poder Judicial debe emanar del pueblo.

Separación de poderes.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Cuando hablamos de Justicia, pensamos en un concepto abstracto muy cerca de la utopía. Hablar de justicia: es lo que es justo y además tiene que ser equitativa, respetuosa y mantener una integridad. Para eso tiene que ser independiente y solo puede serlo con la separación de poderes del Estado, como ya lo definió Montesquieu en el siglo XVII. Concretamente en tres partes: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. El Poder Legislativo es el encargado de hacer las leyes por las que se va a regir el Estado de Derecho, el Poder Ejecutivo es quien gobierna el país de acuerdo con las leyes vigentes y el Poder Judicial es quien se encarga de que todo el mundo respete las leyes. Así de sencillo, funciona una democracia, cada Poder debe ser totalmente independiente y las decisiones de un Poder no se pueden invalidar, anular o modificar por otro Poder del Estado. El Gobierno y el Partido…

Continuar leyendoSeparación de poderes.