Se entiende por estado de bienestar, como concepto general, uno en el cual corresponde al Estado o a la Sociedad asumir la responsabilidad del bienestar social y económico de sus miembros.
Feijóo inauguró un encuentro del Partido Popular Europeo en Barcelona, ayer jueves en Barcelona. Donde dijo estas palabras: "Europa ha despertado. Ha salido de la cárcel ideológica de una izquierda que le vendía que era bueno empobrecerse y que era buena la democracia más que la prosperidad". Cuando un político propone una prosperidad por encima de la democracia, está atacando la democracia. Nunca se debería de escoger entre prosperidad y democracia, porque sin democracia solo hay prosperidad para unos pocos. Contrastar prosperidad y democracia es negar la importancia de la democracia. Es refrendar el discurso de la extrema derecha: cuestionando la democracia. Las democracias se enfrentan a un conjunto de desafíos: desigualdades, precariedad laboral, inmigración, vivienda, crisis climática... , donde la extrema derecha cuestiona sus insuficiencias y piensan en tiempos y regímenes anteriores. Hablar de prosperidad y democracia, como si fuera una elección. Yo no quiero prosperidad, sin libertad y sin democracia.…
En una economía real, de una familia, de una empresa o de un país, no hay suficiente dinero para satisfacer todos los deseos y necesidades de todos, por eso se asignan unos recursos limitados, se marcan prioridades y se toman decisiones para asegurar su consistencia económica y financiera. El dinero de los impuestos es dinero de la comunidad y nos pertenece a todos y a todas. Recortar quiere decir cortar lo que sobra, en economía, recortar significa reducir el gasto. A la pregunta: ¿ recortar en gasto militar o en estado de bienestar ? La respuesta parece bastante obvia: menos dinero en armas y más dinero para educación, sanidad, pensiones... Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump pidió más inversión militar a sus socios de la OTAN y les amenazó con reducir la ayuda de Estados Unidos a Europa. El objetivo es que el gasto militar llegue hasta el 5%…
La esperanza de vida aumenta casi en la misma proporción que desciende el número de nacimientos, una relación que incide directamente en el futuro de las pensiones, ya que el sistema español se basa en la histórica solidaridad intergeneracional, donde las personas que están en activo son las que aportan las cotizaciones que el Estado necesita para pagarlas. El gasto en pensiones contributivas en España se sitúa en el 11,5% del producto interior bruto (PIB). Las pensiones contributivas se revalorizarán en 2025 un 2,8%, con carácter general, de acuerdo con el Índice de Precios de Consumo (IPC) medio interanual. Subirán un 6% las pensiones mínimas, las pensiones no contributivas y el ingreso mínimo vital, subirán un 9% y se revaloriza adicionalmente un 5% el complemento para la reducción de la brecha de género. Cada año por estas fechas, aparecen los anuncios catastrofistas de la inviabilidad financiera del sistema, la generación de desconfianza y…
Cuando hablamos de fiscalidad y de impuestos hemos de entender que es la clave para el modelo de sociedad que queremos y como la queremos financiar, en definitiva, el sostenimiento de nuestro Estado de Bienestar. Lo que implica que el Estado destine prestaciones de carácter universal, como educación, sanidad e infraestructuras dirigidas a toda la población; prestaciones de carácter contributivo como las pensiones contributivas, la prestación por desempleo o por incapacidad laboral. Y, también prestaciones compensatorias hacia los sectores más desfavorecidos como: el Ingreso Mínimo Vital, las pensiones no contributivas, las viviendas de protección oficial (VPO), los servicios sociales para personas dependientes o de dependencia. Se hace difícil el sostenimiento del Estado de Bienestar sin el pago de impuestos, por dicho motivo es tan necesario construir una fiscalidad justa y solidaria. España es uno de los países de la UE con más desigualdad, con un mercado laboral más precario y con más…
Desmontar el estado de bienestar es destruir un intento de sociedad más justa, es no querer buscar una solución a los problemas sociales. Es buscar las diferencias, es crear desequilibrios, es olvidarse de la solidaridad. Porque un estado de bienestar se basa en proteger a la personas de la pobreza, del paro, de la ignorancia, de la enfermedad... Todos los partidos de derechas buscan coartadas para desmantelar los sistemas de protección social, buscando una política más antisocial con salarios más reducidos, menores pensiones, peores servicios públicos. El neoliberalismo económico promete la bajada de impuestos, engañando a los contribuyentes mostrándoles el beneficio inmediato que van a obtener: pagar menos impuestos, pero ocultando que los más beneficiados son los más ricos. La solvencia económica del Estado para prestar servicios de bienestar empieza a verse comprometida por la caída de la natalidad y el incremento de la esperanza de vida, lo que supone un incremento…