En política, la derecha es el segmento del espectro político que afirma que determinados órdenes sociales y jerarquías son inevitables o deseables

Política de tierra quemada.

Tierra quemada no tiene nada que ver con los incendios forestales de este verano, aunque su origen provenga de la práctica de quemar los campos de cereales durante las guerras y conflictos en la Antigüedad. La "política de tierra quemada" alude a la táctica militar de destruir absolutamente todo: los medios y la moral, para destruir totalmente al enemigo. La derecha española optó por una estrategia de tierra quemada y ruido, desde el 1 de junio de 2018, en que Pedro Sánchez fue investido presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados por mayoría absoluta, después de la moción de censura del Grupo Socialista al Ejecutivo de Mariano Rajoy. La guerra no ha consistido en esperar a derrotarlo democráticamente en las urnas, se han utilizado todos los medios para intentar destruirlo. No es defender la gestión de Sánchez, ni mucho menos. Fue el primer presidente en llegar a la Moncloa por…

Continuar leyendoPolítica de tierra quemada.

La agenda ideológica de la derecha.

La alarma social producida durante e inmediatamente después de una catástrofe, producida por una gran nevada, unas inundaciones, un terremoto, una pandemia, la erupción de un volcán o los grandes incendios forestales, provoca un clima social y político poco propicio para el análisis sosegado del problema. En estos contextos de impotencia y frustración aparece siempre la agenda ideológica de la derecha: apuntando causas y soluciones. Donde ayudan redes sociales y medios de comunicación, con sus tertulianos y opinadores profesionales que son capaces de opinar de cualquier tema. Siempre con la tendencia a la simplificación, en temas complejos, buscando siempre culpables. En ese clima de alarma social es habitual que proliferen falsas informaciones, ideas erróneas y bulos. Es el caldo de cultivo apropiado para la derecha para esparcir su odio, reafirmar su negacionismo, salvarse de su responsabilidad en cualquier tragedia, deslegitimar a las instituciones y atacar al Gobierno. Cualquier explicación, por disparatada que…

Continuar leyendoLa agenda ideológica de la derecha.

Votar por el bien común o por el bloqueo político.

Hacer política, es favorecer a uno o perjudicar a otro. No puedes estar bien con todos, porque en la sociedad existen clases que tienen intereses distintos, aunque el principal objetivo debe ser el bien común. Desde la entrada en vigor de la Constitución Española en 1978, ha habido siete presidentes del Gobierno, tres de ellos socialistas Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez. El PSOE ha liderado 10 de las 15 legislaturas de la democracia, gracias a los gobiernos socialistas se produjeron notables cambios en la sociedad española, pensando en un bien común. Con sus aciertos y errores, donde el neoliberalismo del PP, siempre ha venido a "salvar" la economía, el ajuste fiscal y la creación de empleo. Por lo menos, según ellos. Se puede votar por el bien común o se puede llegar al bloqueo político. Estamos en un escenario donde el Gobierno de coalición no suma en los…

Continuar leyendoVotar por el bien común o por el bloqueo político.

El relato de la derecha.

El relato político es una estrategia de comunicación que sirve para transmitir la imagen de un líder, de un partido político, de una ideología o de un suceso.  Proponiendo mediante la narrativa, los sentidos y las emociones, en torno a un conflicto entre partes antagónicas, haciendo una alusión permanente al discurso opositor que representa todo lo malo, frente a lo propuesto, que es todo lo bueno. Creando confianza, enfatizando en la polarización y la simplificación. La batalla por el relato entre la izquierda y la derecha en España, lo gana muchas veces la derecha, a rebufo de la extrema derecha. Donde ideológicamente la derecha está cómoda, son como los ciclistas del pelotón, el PP se coloca justo detrás de la extrema derecha, para aprovechar la resistencia inicial. Existe una complicidad entre la extrema derecha y la derecha, porque al final son más sus semejanzas, que sus diferencias. Se puede legitimar un relato,…

Continuar leyendoEl relato de la derecha.

Portugal más a la derecha.

Portugal ha votado este domingo 18. por tercera vez en tres años y tres meses. Nuestro vecino está más a la derecha, los partidos de izquierda, han perdido más de seiscientos mil votos, de un censo de 9.265.493. Del 10 de marzo del 2024 hasta ayer, la izquierda ha perdido más 600.000 votos, de los que casi medio millón son del Partido Socialista, después de ocho años de mayoría absoluta, lo que ha supuesto la dimisión del secretario general, Pedro Nuno Santos. La coalición conservadora AD, liderada por Luís Montenegro, ha ganado las elecciones, sin mayoría absoluta, lo que hace presagiar un nuevo mandato marcado por la inestabilidad. Pero, el gran triunfador de la noche es el partido de extrema derecha Chega, con André Ventura. Los portugueses y portuguesas han votado contra el sistema, porque desde 2019, Chega ha seducido a los descontentos, a los incrédulos, a los más desfavorecidos, a los…

Continuar leyendoPortugal más a la derecha.

Reparto de menores migrantes.

Cuando hablamos de reparto de menores migrantes, los españoles deberíamos mirar hacia atrás, cuando mujeres, ancianos y niños de toda la geografía española se echaron a los caminos con lo puesto, huyendo de la barbarie y la muerte, dejando atrás sus casas, sus pertenencias y a sus familias. Durante la Guerra Civil española más de 50.000 niños fueron enviados de la mano de sus madres, entre 1937 y 1938, a diferentes países, como Francia, Gran Bretaña o la entonces URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Niños y niñas entre 5 y 15 años, que procedían de la zona republicana, en su inmensa mayoría, se intentó protegerlos de la guerra, del hambre y de la escasez de lo más prioritario. Algunos de estos niños volvieron con sus familias, otros no regresaron nunca a España, pero la mayoría fueron bien acogidos en sus nuevos hogares, un ejemplo de empatía y solidaridad. El Gobierno ha…

Continuar leyendoReparto de menores migrantes.

Con los derechos sociales, no se juega.

Los derechos sociales consisten en proteger y garantizar los derechos y el bienestar de los grupos más vulnerables y desfavorecidos de la sociedad, que al igual que los denominados derechos civiles y políticos, deben ser un compromiso y una responsabilidad política, que deberían compartir las instituciones y todos los partidos políticos. Cuando PP, Vox y Junts han votado en contra del decreto ómnibus, muchas medidas calificadas como urgentes, tienen eminentemente un carácter social. A la derecha no le ha importado castigar al Gobierno, maltratando a los más desvalidos, en contra de los derechos sociales de tantos ciudadanos y ciudadanas, y por lo tanto jugando con ellos.  El resultado de no aprobar el decreto ómnibus, no es solo, el no revalorizarse las pensiones a más de 12 millones de pensionistas, del 2,8% para las contributivas y del 9% para las no contributivas, en 2025. Y, la prórroga hasta el 30 de junio de…

Continuar leyendoCon los derechos sociales, no se juega.

Derecha y ultraderecha es lo mismo.

Que la derecha y ultraderecha es lo mismo, lo demuestra que hay cinco gobiernos de coalición de PP con Vox, en cinco autonomías: Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia. En Baleares no ha entrado Vox en el Gobierno autonómico, pero sí en los consells insulares de Mallorca y Menorca. Aparte de grandes municipios como el de Valladolid, Burgos, Toledo, Ciudad Real y Guadalajara. Vox se ha convertido en el principal socio a nivel municipal del PP tras el 28–M, consiguiendo 33 ciudades de más de 10.000 habitantes en las que no había sido la lista más votada. En el ocaso de la dictadura y principios de la Transición la ultra-católica Fuerza Nueva, liderada por Blas Piñar, quiso aglutinar a gran parte de los elementos más nostálgicos del franquismo y a un sector juvenil muy activo, Fuerza Nueva, con gran capacidad de movilización. Constituido en partido político a partir de 1976,…

Continuar leyendoDerecha y ultraderecha es lo mismo.

El voto útil de la derecha.

Atacar a la ultraderecha, puede servir para que el voto útil de la derecha sea para el Partido Popular, para conseguir el apoyo suficiente que les permita gobernar en solitario. La idea de solicitar votos prestados  a la ultraderecha, a los antiguos votantes de Ciudadanos e incluso a votantes habituales del PSOE, puede producir el trasvase para conseguir la mayoría absoluta de Alberto Núñez Feijóo​ el 23 de julio. Ante el supuesto miedo a la extrema derecha, muchos votantes del centro derecha y de la izquierda pueden sumar sus votos para impedir la entrada de Vox en el Gobierno de España. El voto útil será decidir entre azul y rojo, en términos maniqueos entre ellos o nosotros, entre conmigo o contra mí. Es decidir un voto contra el sanchismo, un voto a favor de la derecha, un voto para que no gobierne la ultraderecha. El voto útil puede ser el gran peligro…

Continuar leyendoEl voto útil de la derecha.

El Reino de Valencia es de la derecha.

El Reino de Valencia o en valenciano Regne de Valéncia, es de la derecha. PP y Vox han cerrado el primer gran acuerdo de la era Feijóo, cambiando su estrategia, que negó en el Gobierno de la Junta de Castilla y León, y fijando un criterio nacional para la formación de gobiernos autonómicos y de ayuntamientos. El pacto no es una sorpresa, aunque algunos hablaban de moderación y de ser capaces de gobernar en solitario y de no depender de Vox para llegar a La Moncloa. Se han saltado la "línea roja" que el hombre de Abascal en Valencia Carlos Flores no debería dedicarse al" ejercicio activo de la política" por haber sido condenado por delitos de violencia machista. No estará en el gobierno de la Comunitat Valenciana, pero, él da un paso al lado y se presenta en las elecciones generales como cabeza de lista por Valencia. Los partidos de izquierdas…

Continuar leyendoEl Reino de Valencia es de la derecha.