Dejar una cosa o situación para tomar otra. Usado también como intransitivo y como pronominal.
«Cambiar de nombre, lugar, destino, oficio, vestido, opinión, gusto, costumbre.»
Convertir o mudar algo en otra cosa, frecuentemente su contraria. Usado también como pronominal.
«Cambiar la pena en gozo, el odio en amor, la risa en llanto.»

Campaña electoral.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Es tiempo de campaña electoral, tiempo de mitines, de candidatos y candidatas, de ruedas de prensa, de programas y promesas que el tiempo dirá si se cumplen o no. Es tiempo de campañas tradicionales para todos los partidos los nuevos y los viejos, faltan propuestas para percibir la política como una actividad digna y necesaria para cambiar la realidad. El cambio no será fácil, pero hay que optar por conseguirlo, hay que cambiar.. Si la campaña electoral es el conjunto de actividades que se ejecutan en función de un objetivo político, durante un periodo de tiempo, dedicadas a la conquista del voto de los electores para acceder a una participación en el poder. Debería de haber unos principios éticos y de compromisos que alguien debería hacer cumplir. No se puede prometer todo en una campaña electoral, no cumplirlo y que no pase nada. El cumplir las promesas electorales es una responsabilidad de…

Continuar leyendoCampaña electoral.

Aconfesionalidad de la Semana Santa.

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Llegó la Semana Santa, tiempo de vacaciones para unos, de pasión devoción y tradición para otros, de trabajo para muchos y sobre todo de respeto para todos. España como la mayoría de Estados democráticos de base católica, es aconfesional, no laicista, es decir, no reconoce como oficial a ninguna religión mientras que un estado laico es el que aboga por la independencia de cualquier confesión religiosa. Pero en España somos aconfesionales menos en los colegios con la ley Wert y su clase de religión obligatoria. Y, por la "x" a favor de la Iglesia Católica en la Declaración de la Renta. Y, el crucifijo en los juramentos de cargos. Y ,las misas en los funerales de Estado, actos civiles y militares. Y, la exención de pagar el IBI por parte de la Iglesia Católica. Y, mientras el Estado siga otorgando indultos a presos con motivo de la festividad de Semana Santa. Y, los domingos por la mañana en la misa de la 2…

Continuar leyendoAconfesionalidad de la Semana Santa.

Entre el pragmatismo y la casta.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El pragmatismo, es la posición política que consiste en aceptar el recorte de las ideologías por consideraciones prácticas, el fundador del pragmatismo es el filósofo norteamericano William James, del cual procede el nombre de Pragmatismo. Hablar de pragmatismo es también la ambigüedad en los grandes asuntos, ceder un poco en los principios y adecuarse de acuerdo a como se presentan las circunstancias de cada momento, en definitiva adaptarse a la realidad y al ritmo de las cosas. Podemos se presenta a la Elecciones Andaluzas 2.015, con posibilidades de asumir mayores responsabilidades, pero cambiando su discurso y planteamientos por un pragmatismo que lo aleja de sus inicios. No sabemos si es una estrategia electoral o un proceso que le convertirá en un partido más. Teresa Rodríguez, candidata de Podemos a la presidencia de la Junta de Andalucía, ha admitido en la campaña que cualquier cosa que no fuera ganar, sería un fracaso para su formación…

Continuar leyendoEntre el pragmatismo y la casta.

Los más ricos del mundo.

La revista Forbes acaba de publicar su lista anual de los más ricos de mundo, para formar parte de esta lista, uno de los requisitos es contar con una fortuna de al menos mil millones de dolares. En esta 29ª edición, los más ricos del planeta siguen aumentando, cifrando un total de 1.826 multimillonarios su lista de 2015. El dinero es una herramienta de la convivencia humana y es bueno en la medida que la facilita, por el dinero se trabaja,se explota, se extorsiona, se engaña, se vende la propia dignidad, se invaden países, se maltrata y asesina. Es tanto su poder que puede hacer cambiar votos, principios, valores, incluso la capacidad de pensar y de querer. Pero, ¿es ético tener tanto dinero? La pobreza no puede ser erradicada sin que se abarquen las profundas desigualdades, sin que todos tengan derecho a un trabajo que les permita vivir, porque la responsabilidad de la…

Continuar leyendoLos más ricos del mundo.

Resignación para 2.015.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Acaba 2.014, un año de resignación, de conformidad, de ese permanente "es lo que hay" ante la corrupción,ante el desempleo, ante los desahucios, ante los recortes, ante la reforma laboral, ante la violencia de género... Perdemos poco a poco la autoestima, nos comenzamos a hacer preguntas ¿Hasta dónde y cuánto debemos aguantar? Y, siempre encontramos voces que nos dicen: "suerte que tienes trabajo", "que dure", "cobro poco pero otros cobran menos", "por lo menos tenemos salud", "ten paciencia", “Dios aprieta pero no ahoga”... Nuestra cultura intenta buscar las soluciones, las explicaciones a lo que nos pasa en un halo de resignación cristiana que lo pone todo en manos de la voluntad divina o en el destino.La resignación como actitud de vida lleva a la pasividad y al pasotismo. ¿Por que debemos resignarnos ante la injusticia social y económica,a las guerras,al hambre...? Decía Honoré de Balzac que "la resignación es un suicidio cotidiano" y  me gustaría añadir…

Continuar leyendoResignación para 2.015.

Hoy comienzo de nuevo como aprendiz.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Hoy comienzo de nuevo como aprendiz. Reconocer nuestra ignorancia de las cosas, nuestro desconocimiento de lo que estamos buscando, llegar a la frase de Sócrates "sólo sé que no sé nada" como modo de apertura a la verdad, a través del intercambio de preguntas, iniciando un proceso de reflexión personal, para que el aprendiz encuentre los conocimientos que necesita. Solo aquel que es consciente de su ignorancia puede abrirse al conocimiento. La primera enseñanza del maestro es que nunca dejamos de ser aprendices, debemos seguir aprendiendo siempre. El objetivo es descubrir la verdad mediante la confrontación y la exposición de ideas y razonamientos, descubriendo la verdad mediante preguntas. Alejándonos de la concepción de lo real basada en la desinformación y en los intereses espurios. Llegando a tener conciencia de nuestro deber de pensar, de aprender, de vivir y de mejorar el mundo que nos rodea. Todos somos aprendices en la vida, porque el…

Continuar leyendoHoy comienzo de nuevo como aprendiz.