La pérdida de confianza social por la corrupción política.

La pérdida de confianza social en España por la corrupción política, es un fenómeno sistémico, que da cuenta de la violación de deberes públicos para el beneficio personal, en donde por lo menos una de las partes involucradas ha de cumplir un cargo de carácter político o público. Que puede clasificarse de diferentes formas y desvela prácticas particulares en las que siempre hay favoritismo, prácticas de poder, dinero y personas. Una mezcla de nepotismo; cadena de suministro; soborno, estafa, extorsión y enriquecimiento ilícito; y, por supuesto de falta de honradez, de respeto de valores morales, normas sociales y en consecuencia de una forma de obrar justa, recta e íntegra. La corrupción política no es algo habitual, que es es algo excepcional, que está presente en toda clase de sociedad y en todos los sistemas políticos. Y, que dependerá  de los controles jurídicos e institucionales y de la sensibilidad social respecto a la…

Continuar leyendoLa pérdida de confianza social por la corrupción política.

Derecho de libertad de conciencia.

El Arzobispado de Valencia, ha oficiado esta tarde la misa funeral por las víctimas de la DANA del pasado 29 de octubre. En España se echa en falta una mayor garantía del derecho de libertad de conciencia. Una misa funeral no es un funeral de Estado. No es un funeral que represente a todos, sólo a una mayoría y en el cual el presidente del Gobierno no está obligado a su asistencia. Se supone que es un funeral religioso en el ámbito privado, y que la asistencia es libre. Muchas veces la religión tiende a mezclarse con la política y el Estado. España es en la actualidad, según lo dispuesto en el artículo 16.3 de la Constitución Española, un Estado aconfesional. Es parte del pasado la España católica del franquismo, su colaboración con el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, definiendo la guerra como "una cruzada por la religión,…

Continuar leyendoDerecho de libertad de conciencia.

La Constitución Española no es de todos.

El 31 de octubre de 1978, el pleno del Congreso aprobaba el dictamen de la Constitución Española por 325 votos a favor, seis en contra y 14 abstenciones. Alianza Popular se partió en tres en esta votación: de sus 16 diputados, ocho votaron a favor, cinco en contra y tres se abstuvieron. El otro voto en contra fue de Euskadiko Ezkerra (EE), considerada la rama política de ETA político-militar. Pero, todos no votaron la Constitución, ni estaban de acuerdo con ella: la abstención del PNV y de Esquerra Republicana de Catalunya y el voto a favor de Minoría Catalana, lo que ahora conocemos por Junts. 46 años después, el PP apuesta por la defensa de la Constitución, mientras ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG, Podemos y Vox, muestran su rechazo a la Constitución Española. El Gobierno y el partido UCD pusieron en marcha una intensa campaña en favor de la aprobación de la…

Continuar leyendoLa Constitución Española no es de todos.

Regresión política.

Europa se derechiza. En Estados Unidos ha ganado las elecciones Donald Trump, un populista de derechas. En España, ganó las elecciones la derecha. Está claro que existe una regresión política, una involución que tiende a la derecha, al populismo e incluso a la extrema derecha. Quizás no es solo mérito de la derecha y mucho más un desmerecimiento de la izquierda, especialmente de la socialdemocracia en Europa que renunció a la reforma del capitalismo y de control  sobre el mismo. En tiempos de la "guerra fría", la socialdemocracia fue determinante en la creación de los Estados del Bienestar, entre 1945 y 1973 en Europa Occidental, triunfó el relato económico de la izquierda sobre el de la derecha. Después llegó la "tercera vía", una socialdemocracia modernizada, una posición política centrista que intentó reconciliar la política de centroderecha y centroizquierda sintetizando una combinación de políticas económicas liberales y socialdemócratas. Apostando por el recorte del gasto…

Continuar leyendoRegresión política.

Aquellos que no pueden recordar el pasado…

"Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo". La frase aparece en su primer libro The Life of Reason (La vida de la razón), del filósofo George Santayana (1863-1952). La historia constituye para los pueblos el conjunto de aciertos y errores que sirven como referencia para modelar el futuro. Lo bueno, constituirá el modelo apto para ser repetido o emulado, lo malo establecerá un llamado de alerta para no revivir etapas ya superadas. Hoy 20-N hace 49 años que murió el dictador español Francisco Franco. Los suficientes años, para que tres generaciones no sepan quién era Franco, pero, para no revivir nunca más, nada similar. Si establecemos las generaciones "Silent" (1928-1948), los  jóvenes que llegaron a edad adulta en pleno período de la  Segunda Guerra Mundial y Guerra Civil Española y los Baby Boomers (1945 y 1964), que vivieron la postguerra, nacieron en una dictadura, vivieron el pacto de silencio…

Continuar leyendoAquellos que no pueden recordar el pasado…

Una Vicepresidencia es un cargo político.

La estructura organizativa de la Generalitat Valenciana se compone del titular de la Presidencia de la Generalitat, de la Vicepresidencia o Vicepresidencias, en su caso, y de los consellers y conselleras. Todos ellos, son cargos políticos. El nombramiento de una Vicepresidencia para la recuperación y normalización de Valencia es un cargo político, a cargo del President de la Generalitat Valenciana. En el titular de la Conselleria recae única y exclusivamente la competencia de proponer y cesar miembros, la obligación de dar cuentas a Les Corts de la planificación estratégica y seguimiento de sus competencias, encomiendas de gestión, de acción concertada, del coste de los servicios públicos, de contratos públicos y privados, de ayudas y subvenciones... Todo esto es política. El teniente general retirado del Ejército de Tierra Francisco José Gan Pampols, será vicepresidente de la Generalitat Valenciana y responsable de organizar y coordinar a todos los departamentos del Consell orientados al proceso…

Continuar leyendoUna Vicepresidencia es un cargo político.

Políticas de izquierdas, que parecen de derechas.

¿ Es de izquierdas el PSOE ? Esta claro que sus bases son realmente de izquierdas y que el PSOE está a la izquierda del PP, pero hacen políticas de izquierdas, que parecen de derechas. Lo hacen para buscar una supuesta centralidad en su electorado y porque en el bloque de investidura hay diferentes ideologías, si quieren tener garantizados los 178 apoyos con los que pretenden legislar hasta 2027. Cada vez es más complicado alcanzar mayorías absolutas lo que conduce a la necesidad de tener que pactar. Se puede ganar unas elecciones y no poder gobernar, es difícil conseguir pactos de legislatura y hay que acostumbrarse a buscar aliados parlamentarios que pueden ser contrarios ideológicamente y que tienen que votar la misma ley o sacar adelante medidas fiscales con el apoyo de grupos que exigen condiciones contrarias. Los impuestos son uno de los factores con los que se comprueba la distancia ideológica…

Continuar leyendoPolíticas de izquierdas, que parecen de derechas.

Desesperados, hambrientos y sitiados en Gaza.

Human Rights Watch, organización no gubernamental defensora de los derechos humanos, ha presentado un completo informe de 154 páginas: "Desesperados, hambrientos y sitiados: el desplazamiento forzoso de palestinos en Gaza" que recoge los "crímenes de lesa humanidad" ejecutados por Israel, denuncia el desplazamiento forzado de la población civil y acusan a las autoridades de Israel de llevar a cabo una limpieza étnica en la Franja de Gaza. Human Rights Watch destaca que 1,9 millones de residentes de la Franja de Gaza, el 90% de la población, han sido desplazados. La comunidad internacional debería condenarlo como crímenes de guerra de lesa humanidad y presionar por medio de sanciones y otras medidas para que ponga fin a esta situación. Israel no puede basarse en la presencia de miembros de Hamás para justificar el desplazamiento forzado,  generalizado, sistemático e intencional y constituye un crimen de lesa humanidad de civiles equivalente a una limpieza étnica. Según…

Continuar leyendoDesesperados, hambrientos y sitiados en Gaza.

El ventilador de la mierda.

El ventilador de la mierda es una forma de hacer política, una forma de desviar la atención de un tema, dejar de enfrentarse a las críticas, en definitiva, de hacerse menos visible. Siempre se enciende el ventilador para esparcir y salpicar la mierda a los demás. El ventilador se utiliza mayoritariamente en el campo de la climatización, insufla aire limpio que genera corrientes de aire para ventilar o refrescar, todos sabemos que si hay polvo lo levanta y lo mueve, esa es la teoría del ventilador en política. Lo emplean todos, pero el Partido Popular conoce y practica muy bien dicha teoría, para ellos hay dos verdades la suya y la de todos los demás. Si no son capaces de convencer con su verdad, intentan ensuciar al resto de partidos. En política, cuando no existen argumentos, se pone en marcha el ventilador de mierda o se aplica el "y tú más", para…

Continuar leyendoEl ventilador de la mierda.

La violencia es el miedo a los ideales de los demás.

El elemento común que comparten los grupos ultras, tanto de extrema derecha o de izquierda, son el odio y la violencia ejercida hacia sus rivales y antagónicos, considerando la violencia como legítima. Decía Mahatma Gandhi, que "la violencia es el miedo a los ideales de los demás" porque hay personas que siempre quieren arreglar los problemas con violencia tan solo por creer que ellos tienen la razón, teniendo miedo a principios superiores, bien sea de orden religioso, deportivo o político.  Todas las personas violentas justifican su comportamiento con alguna falsa razón. La mayoría argumentan que hace daño a otros para defenderse, o para enseñar o inculcar algo positivo, según ellos. Hace un año comenzaron las manifestaciones contra la amnistía, cada jornada, a las 20 horas, cientos de personas se concentraban frente a las sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid, coreando insultos contra Pedro Sánchez, el ministro Fernando Grande-Marlaska y…

Continuar leyendoLa violencia es el miedo a los ideales de los demás.