Cumplir 66 años de vida.

Hoy es mi cumpleaños y como cada año, me gusta reflexionar sobre ello. Cumplir 66 años de vida, es alcanzar un año más de vida, dejar atrás el 65. Tener 66 años es tener dos veces 33 años, una edad de inflexión en la vida de una persona, no solo porque Jesucristo dicen que murió a los 33 años; ni por considerarlo en numerología un número maestro en lo espiritual; ni siquiera por tener 33 vértebras en la columna humana; ni por que El Árbol de la Vida esté compuesto por diez esferas, conocidas como sephiroth, que ayudan a alcanzar la sabiduría e iluminación espiritual, conectadas entre sí mediante 22 senderos y 1 Daath, que es el lugar donde las diez sephiroth del Árbol de la Vida se unen como una sola, lo que es igual también a 33. Cuando tienes 33 años, es la edad en la que tienes toda la…

Continuar leyendoCumplir 66 años de vida.

La competición donde el premio es salvar la vida.

Ahora, que estamos en la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio, el mayor evento cada cuatro años, de mayor prestigio e importancia en lo que respecta a las diferentes disciplinas deportivas. Donde la única noticia son los récords y las medallas obtenidas por los respectivos países. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha lanzado la campaña "Cambia las reglas", para que buscar refugio no sea una competición a vida o muerte. Porque hay millones de refugiados que practican disciplinas deportivas sin reglas, en sus particulares Juegos Olímpicos: salto de valla con concertina, marcha en el desierto, navegación en patera o cayuco, natación en aguas abiertas. Y, todo acompañado sin una dieta alimenticia, ni una preparación física adecuada, ni mucho menos de las comodidades de una villa olímpica. Que no tienen un tiempo de cuatro años para su especial competición, porque sus disciplinas deportivas son por pura necesidad. Donde tienen que sortear…

Continuar leyendoLa competición donde el premio es salvar la vida.

El turismo o la vida, pero sin dinero.

En España, teníamos una disyuntiva: "el turismo o la vida". Desde antes de comenzar la desescalada, después del confinamiento y del estado de alarma, el Gobierno de España, los gobiernos autonómicos, la banca, las grandes empresas, el sector de la hostelería y del comercio e incluso la oposición, tenían una idea común: no perder el verano, aprovechar todo el negocio que comporta el primer motor de la economía española, el turismo. Si la defensa de la salud de los ciudadanos, ha de ser prioritaria para cualquier gobierno, recuerdo la frase atribuida a los bandoleros andaluces del siglo XVI;  ¡la bolsa o la vida¡ El dilema estaba claro, paralizando la economía se reducen considerablemente los contagios y muertes por coronavirus, pero no es menos cierto que la economía se paraliza. La bolsa es la economía, la vida es preservar la salud, pero por supuesto sin dinero. Un dilema igual de insatisfactorio, donde tener…

Continuar leyendoEl turismo o la vida, pero sin dinero.

Cumplir 60 años de vida…

Hoy es un día igual que otro, aunque es mi cumpleaños. Cumplir los 60 años es aceptar la inevitabilidad del paso del tiempo, el aceptar que puedes mirar tanto atrás como adelante, pero sabiendo que te queda menos tiempo de vida. Que tienes la sensación de que todo ha ido muy deprisa, que te sientes engañado entre el tiempo que mide el calendario y la apreciación subjetiva de lo que han durado las cosas. He sido capaz de ver nacer, morir, sufrir y hasta de tener algunos buenos momentos, que son los que van rellenando el libro de la vida… No es momento de hacer balances sobre mi vida, ni de hablar de frustración de todo cuanto quería hacer y no hice, ni siquiera de quejarme. Cumplir los 60 años, no me otorga sabiduría, ni siquiera me ayuda la experiencia que dan los años, tengo conciencia de que el tiempo se me…

Continuar leyendoCumplir 60 años de vida…

Derecho a morir dignamente.

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Brittany Maynard,ha elegido morir el 1 de noviembre.Esta joven norteamericana de 29 años, diagnosticada con un cáncer cerebral muy agresivo le dieron seis meses de vida y por su propia voluntad ha tomado una dosis letal de fármacos prescrita por un médico, para acabar con su vida antes que padecer el deterioro que le produciría su enfermedad. Este asunto se ha convertido en viral en las redes sociales,noticias,talkshows y debates sobre la moralidad del suicidio asistido, a partir del vídeo en que explicaba la intención de acabar con su vida y sus motivos. Brittany al exponer su historia,al teatralizar su muerte, ha abierto los límites entre lo público y lo privado para plantear el derecho a una muerte digna. Lo de las redes sociales,es una reacción social ¿Pero,es ético decidir sobre tu vida? El verdadero conflicto está cuando se quiere imponer la manera de interpretar la realidad a los demás. No es ella la…

Continuar leyendoDerecho a morir dignamente.