El desfase de la responsabilidad.

La responsabilidad de la sociedad llega hasta que se produce el desfase de sus ciudadanos y ciudadanas, la fase 1 de las desescalada del coronavirus, ha significado la salida la gente a las calles, a las playas y a los bares, la euforia de poder salir de casa ha hecho olvidar la responsabilidad por la irresponsabilidad, el civismo por el incivismo. Donde mucha gente se ha olvidado que seguimos con el riesgo de contagio, que siguen falleciendo personas cada día y que parece nos cuesta adoptar la distancia social como mejor medida.  Nunca en teoría, la Humanidad ha estado mejor preparada para afrontar con éxito una crisis como la generada por el coronavirus, aunque los resultados no lo demuestran. Hemos tenido que adaptar soluciones del pasado como el confinamiento, la distancia social y la responsabilidad social para poder mitigar los estragos del Coronavirus. Se ha tenido que recurrir a una alarma sanitaria,…

Continuar leyendoEl desfase de la responsabilidad.

La sociedad se pone a prueba.

Tras seis semanas de no poder salir los niños a la calle, hoy domingo la sociedad española se pone a prueba y hablo de la sociedad en general, a costa de que siempre generalizar es equivocarse. A partir de este domingo, los niños y niñas de hasta 14 años, podrán salir a la calle a dar un paseo o jugar por primera vez desde el inicio del estado de alarma. Da igual lo que diga el BOE respecto a las normas, todo es cuestión de la responsabilidad de los padres y las madres, de lo que hagan con sus hijos e hijas.Todo el mundo tiene el derecho de criticar las normas del gobierno y por lo tanto de cumplirlas o no. Poco importa que los niños puedan salir "una hora diaria a la calle, entre las 9:00 y 21:00 horas",  si los niños están una hora y después otra. Que "se deben…

Continuar leyendoLa sociedad se pone a prueba.

Perder la libertad por responsabilidad.

Perder la libertad por responsabilidad, no solo a nivel personal, sino como conciencia de grupo, es la asignatura que tenemos como animales sociales, porque cada uno de nosotros forma parte de esta sociedad y tenemos una obligación hacia el resto, porque mi libertad termina dónde empieza la de los demás. El estado de alarma en España vuelve a prorrogarse por segunda vez, se alargará el confinamiento dos semanas más, como mínimo hasta el 26 de abril. Cuando no puedes hacer lo que quieres, te planteas que no basta con la libertad personal, la libertad tiene una relación causa-efecto con la responsabilidad.   Podemos perder la libertad por distintos motivos: por ser sometido por una persona, por la tiranía de una institución, estado o dictadura; por haber cometido un hecho que dañe la integridad de otro; pierdo la libertad por cosas que nos acostumbran y nos desprenden de nuestro libre albedrío; cuando no…

Continuar leyendoPerder la libertad por responsabilidad.

La distancia social como responsabilidad personal.

La distancia social ha entrado en nuestras vidas, como forma de responsabilidad personal, para disminuir la propagación del coronavirus. Consiste en evitar las multitudes, mantener una distancia prudencial y no tocar a otras personas, para que el virus no se expanda. Junto con unas medidas de prevención y de higiene. La distancia social junto con el confinamiento en nuestras casas se convierten en las únicas medidas de prevención efectivas, hasta que descubra la vacuna contra el coronavirus. Es una forma de aislarse de los demás, ante la posibilidad de que cualquiera pueda tener el coronavirus y nos lo pueda transmitir persona a persona. Es como decir, que todos somos presuntos portadores. Lo más grave es que la distancia social, que ahora es una forma de prevención, no tiene una fecha en concreto. Es decir, que cuando se acabe el estado de alarma, no se acabará dicha restricción de golpe, será una cosa…

Continuar leyendoLa distancia social como responsabilidad personal.

Responsabilidad política.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El PSOE exige responsabilidad y sentido de Estado a Rajoy. El PP apela a la responsabilidad del PSOE por el bien de España. Ciudadanos por responsabilidad cambia de opinión y de una abstención técnica en segunda votación de investidura pasa a firmar un pacto con el PP,  menos ambicioso que el de Albert Rivera y Pedro Sánchez en la anterior legislatura, sobre seis medidas de anticorrupción y de regeneración democrática. Según el expresidente del Gobierno, Felipe González es "el primer acto de responsabilidad política que ha habido desde las elecciones". Pero, la suma de los 32 votos de Ciudadanos para la investidura de Rajoy no son suficientes si el PSOE se mantiene en su "no". Todos hablan de responsabilidad, pero es una batalla de liderazgos, de personalismos y de egoísmos personales. Pedro Sánchez no quiere asumir el coste que todos quieren que asuma, porque sabe que la abstención sería su sepultura política, salvo que el Comité…

Continuar leyendoResponsabilidad política.