¿ De derechas o de izquierdas ?

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Es una pregunta típica y tópica el encasillar a las personas ¿de izquierdas o de derechas? ¿progresista o conservador? ¿del PP o del PSOE? ¿de Podemos o de Ciudadanos?  Nos gusta la idea de la clasificación en la dicotomía: blanco o negro, arriba o abajo, derecha o izquierda, pero muchas veces en los colores hay matices, y el arriba-abajo, derecha-izquierda es relativo, es cuando se inventa el "centro" o la "tercera vía" que también pueden ser relativos. Si entendemos ser de izquierdas por impulsar medidas y acciones que garanticen el cumplimiento de la libertad, de los derechos y  las oportunidades de toda la población, mientras que ser de derechas es apoyar los beneficios económicos y posición social de unos grupos privilegiados. Ahora, matizamos en los dos bandos e incluso podemos compartir principios en los dos, esta mezcla de valores de izquierdas con modelo social de derechas denominados socialdemócratas y a la inversa, valores de…

Continuar leyendo¿ De derechas o de izquierdas ?

Igualdad para todas y para todos.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La primera conmemoración, que no celebración, del Día Internacional de la Mujer Trabajadora tuvo lugar en 1911, aunque las mujeres del mundo venían luchando por sus derechos y libertades desde mucho antes y continúan hasta hoy sin haber conseguido la igualdad, es decir, la ausencia total de discriminación entre los seres humanos, en todos los aspectos. Porque igualdad y equidad no es lo mismo. La igualdad implica que cada individuo de la especie humana tenga el mismo valor que los demás, evitando cualquier tipo de discriminación, segregación o exclusión por pequeña que esta sea, todos somos diferentes en nuestra constitución biológica y en nuestros aspectos culturales y sociales, con el tiempo se van formando perfiles propios constituyendo estas diferencias la grandeza de la diversidad humana. Todos los seres humanos debemos estar comprometidos para trabajar por la igualdad, uniendo a ese concepto el de libertad, respeto y tolerancia, porque la discriminación es una situación en…

Continuar leyendoIgualdad para todas y para todos.

Prometer lo imposible genera frustración.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Mariano Rajoy ha viajado a Grecia  para dar apoyo a Andonis Samarás, el primer ministro griego y líder de Nueva Democracía, para intentar evitar una victoria de Syriza.En la rueda de prensa posterior a la entrevista,cuando le han preguntado por los riesgos de fenómenos políticos como Syriza o Podemos el presidente español ha declarado: "Prometer algo que es imposible no tiene sentido y además genera frustración y muchos problemas". Estoy de acuerdo señor Rajoy, no se puede prometer cosas que no piensas ni puedes cumplir. El incumplimiento de la promesas electorales de este gobierno en materia fiscal como la subida generalizada de impuestos directos, el aumento del IVA, el abaratamiento de los despidos mediante la reforma laboral, el copago sanitario, el incremento de tasas universitarias o la amnistía fiscal y ahora prometiendo un millón de nuevos puestos de trabajo entre 2.014 y 2.015. ¿No cree que genera suficiente frustración en los ciudadanos? Los programas y promesas electorales…

Continuar leyendoPrometer lo imposible genera frustración.

El dilema entre libertad y seguridad

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La clase política reacciona ante un atentado terrorista priorizando la seguridad por encima de la libertad. En el dilema entre libertad y seguridad, no es lícito potenciar la seguridad ciudadana aún a costa de recortar algunas libertades individuales. Los ciudadanos están muy condicionados por la actualidad, pero el temor de los ciudadanos a nuevos ataques terroristas desaparecen con el paso del tiempo y el deseo por la libertad se recupera, se necesita. París ha sido este domingo el escenario de una histórica marcha con un millón y medio de personas en repulsa a los atentados contra Charlie Hebdo y el secuestro del supermercado Kosher en París y en defensa de la libertad de expresión. Junto a ellos caminaron muchos líderes mundiales: los principales gobernantes de la Unión Europea, ocho jefes de estado de África, altos representantes de los Estados Unidos, el canciller ruso y el primer ministro de Israel,lo que convirtió a París en la…

Continuar leyendoEl dilema entre libertad y seguridad

Reforma constitucional o proceso constituyente.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La reforma constitucional es plantear cambios puntuales a determinados artículos de la constitución sin cuestionar su legitimidad y mediante los mecanismos que establece la propia constitución. Y, un proceso constituyente tiene como fin crear una nueva constitución adaptada a las necesidades actuales de la población. ¿Qué necesita España? Hay tres opciones respecto al tema constitucional en estos momentos en la política española: el inmovilismo, es decir no cambiar la Constitución (PP); la reforma, es decir buscar consenso para cambiar determinados artículos (PSOE) o crear un nuevo entorno jurídico y político que quede legitimado por el poder constituyente (Podemos) La Constitución Española de 1978 fue la del "consenso", aquellas cuestiones que suscitaban mayores diferencias  fueron redactadas de tal forma que pudieran ser aceptadas por las diversas fuerzas políticas. Esta es la razón de la cierta ambigüedad que se puede encontrar en algunos artículos de la Constitución. Una Constitución que fue un pacto por la convivencia y…

Continuar leyendoReforma constitucional o proceso constituyente.