Libertad de información.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La libertad de información es el derecho de comunicar hechos o sucesos que realmente hayan acontecido o vayan a acontecer, siempre que sean veraces, no reconocer el derecho de acceso a la información es una negación del derecho de la población a estar informada y a los periodistas a poder informar, tal como requiere toda sociedad democrática. El periodista debe de buscar la verdad para narrarla de la forma en que crea que se ajusta más a la realidad, no se puede instaurar la censura por difundir datos contenidos en sumarios declarados secretos. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ayer miércoles en una conferencia en el Círculo Ecuestre de Barcelona, sobre los casos que están bajo investigación judicial abrió la posibilidad de "sancionar" a los medios de comunicación que informen, mediante filtración. El ministro afirma que se debe "sancionar con firmeza" a los miembros de instituciones que "filtren" a la prensa información sobre casos…

Continuar leyendoLibertad de información.

Censura o libertad de expresión.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El Museo Contemporáneo de Barcelona censura una escultura de la artista austriaca Ines Doujak y el británico John Barker titulada La bestia y el soberano, en la que se representa a un pastor alemán penetrando a la líder boliviana Domitila Barrios de Chúngara, mientras ésta, a su vez, hace lo mismo con el Rey Juan Carlos, que aparece a cuatro patas  y escupiendo flores sobre cascos nazis. El director del museo, Bartomeu Marí, ha decidido no incluir la obra en la exposición, la censura ha molestado a los comisarios y los artistas, que se han negado a que la muestra se inaugure sin la obra programada, es la primera vez en más de 25 años que algo así sucede en el Macba. Cuando aparece la censura, refleja la crisis democrática de muchas instituciones sociales, culturales y políticas, es una falta de libertad de expresión. Al igual que en atentado al semanario satírico francés Charlie Hebdo,…

Continuar leyendoCensura o libertad de expresión.

La asignatura de religión.

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El BOE publica  este martes el nuevo currículum de la asignatura de religión que se empezará a aplicar el próximo curso como desarrollo de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), incluye la práctica de oraciones y fórmulas de agradecimiento a Dios en clase. Los alumnos aprenderán una visión creacionista del mundo y la "incapacidad" del ser humano de alcanzar la felicidad por sí mismo. Con la LOMCE, la asignatura de Religión continúa siendo optativa para los alumnos, aunque pasa a ser una materia evaluable, lo que significa que los resultados de los exámenes cuentan para la nota media o, por ejemplo, para obtener una beca. En bachillerato, al diferencia de primaria y ESO, los centros son libres de decidir si ofertan la materia o no, dado que se encuentra entre las asignaturas de libre asignación. El temario de la asignatura de religión, ha sido elaborado por la Conferencia Episcopal,…

Continuar leyendoLa asignatura de religión.

La violencia no tiene justificación.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La violencia no tiene justificación, es del todo injustificable, no existe ni un sólo aspecto de la agresividad que pueda ser argumentado, ya sea física, verbal o psicológica. Ayer durante su viaje que le trasladaba de Sri Lanka a Filipinas, el Papa Francisco se refirió a la libertad de expresión y a sus "límites",considerando una "aberración" matar en nombre de Dios. "No se puede ofender, o hacer la guerra, o asesinar en nombre de la propia religión o en nombre de Dios". Pero, para el Papa hay un límite a la libertad de expresión y puso un ejemplo: "Es verdad que no se puede reaccionar violentamente, pero si Gasbarri (el papa aludió a uno de sus colaboradores junto a él en el avión), gran amigo, dice una mala palabra de mi mamá, puede esperarse un puñetazo. ¡Es normal!", aseguró. En estas declaraciones el Papa Francisco parece buscar una cierta justificación de la violencia, es…

Continuar leyendoLa violencia no tiene justificación.

Je suis Charlie.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Por pensar y expresar lo que pensaban murieron el pasado miércoles,12 personas,10 miembros de la redacción y 2 policías, además de 11 heridos, en un tiroteo en la sede del semanario satírico francés Charlie Hebdo en París por unos terroristas yihadistas. Dicha publicación es un símbolo emblemático de la libertad de prensa en Europa y se hizo mundialmente conocida tras publicar una serie de caricaturas sobre Mahoma en el año 2.006 aparecidas originalmente en un periódico danés. Ha sido un ataque terrorista cuya finalidad era reprimir la libertad de expresión y sembrar el miedo, pero como todo ataque terrorista aparte de crear una tragedia humana, no sirve para nada.La libertad de expresión no se puede coartar ni limitar matando, porque siempre habrá alguien que siga esa lucha. Se puede estar de acuerdo o no, con las publicaciones de Charlie Hebdo, se burlaban de todo y de todos: de católicos,de musulmanes,de gays,de posturas políticas... Irreverentes,satíricos,iconoclastas pero la libertad de…

Continuar leyendoJe suis Charlie.

Ley anti-protesta.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El Gobierno del Partido Popular la Ley de Seguridad Ciudadana, bautizada por los partidos de la oposición como la "ley anti-protesta" o "ley mordaza", una ley que penaliza la democracia, las formas de protesta ciudadana, como detener un desahucio o grabar a las fuerzas y cuerpos de seguridad, recortar la libertad de prensa posibilitando la incautación policial de medios de trabajo, considerando dichos comportamientos como "graves amenazas para la seguridad ciudadana". Además, de añadir una enmienda para modificar la Ley de Extranjería y legalizar las devoluciones en caliente de los inmigrantes que entren en territorio español, una ley mordaza que limita derechos fundamentales como la libertad de expresión, opinión, manifestación y de información de los ciudadanos. El Gobierno del PP basado en su mayoría absoluta quiere imponer una ley-antiprotesta que pretende imponer altas multas a la participación en el derecho ciudadano a la protesta. Un regreso al antiguo Tribunal de Orden Público…

Continuar leyendoLey anti-protesta.