Derecho internacional humanitario y el incumplimiento de Israel.

El Derecho Internacional Humanitario es un conjunto de normas internacionales que reafirman los derechos y la dignidad de todos los seres humanos sin discriminación. La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, es el único tribunal internacional que resuelve disputas entre los 193 Estados miembros de la ONU. El 19 de julio de 2024 la CIJ se declaró competente para dictaminar que las políticas y prácticas de Israel no se ajustaban al derecho internacional haciendo ilegal la presencia de Israel en el Territorio Palestino Ocupado. Que Israel no cumplió. El 29 de diciembre de 2023, Sudáfrica presentó una denuncia contra Israel por «genocidio» en Gaza, que es objeto de otro procedimiento, pidiendo a la CIJ que ordenara a Israel dejar de matar y causar graves daños psíquicos y físicos a la población palestina de Gaza, para provocar su destrucción física como grupo y permitir el acceso a la ayuda…

Continuar leyendoDerecho internacional humanitario y el incumplimiento de Israel.

! No a la toma de control de la ciudad de Gaza !

El Gobierno israelí ha anunciado que "las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza", con los cual se busca terminar el conflicto. Dicha acción puede tener consecuencias para la población palestina y también poner en peligro a los 50 rehenes israelíes que continúan en Gaza. Lo que significa prolongar la guerra y establecer un plan para reconstruir los asentamientos judíos en Gaza y anexar el territorio. La toma de control de la ciudad de Gaza, es un plan de Netanyahu que no complace ni a sus socios de coalición de extrema derecha que no se conforman con la ciudad de Gaza y quieren la toma de control de la Franja de Gaza. Ni a la cúpula militar de Israel, ni la opinión popular, que piensan que se ponen en riesgo los rehenes que están en poder de Hamás. Todo ante la aprobación…

Continuar leyendo! No a la toma de control de la ciudad de Gaza !

«Pausa táctica» humanitaria en Gaza.

"Pausa táctica" o tiempo muerto, se asocia con deportes como el baloncesto o el voleibol, se emplea como una interrupción para analizar el juego del equipo contrario y realizar ajustes necesarios, descansar y recuperar energía, incluso para romper el ritmo del equipo contrario. A partir de hoy domingo, comenzará en la Franja de Gaza una "pausa táctica" de 10 horas en tres zonas del enclave. Donde el ejército israelí cesará en su actividad militar, para permitir la distribución de ayuda humanitaria. Lo hubieran podido llamar: tregua, alto el fuego o simplemente paz, pero han escogido este eufemismo, para intentar solucionar el aumento de muertes por desnutrición en la Franja de Gaza. Con la llegada hoy, de unos 35 camiones con comida del Programa Mundial de Alimentos de la ONU y el lanzamiento de paquetes con ayuda humanitaria en paracaídas, por parte del ejército de Israel. Después, quedarán 14 horas cada día, para seguir…

Continuar leyendo«Pausa táctica» humanitaria en Gaza.

La hambruna como arma de guerra de Israel.

Israel continúa bombardeando y con fuego de artillería la Franja de Gaza, más de 60.000 palestinos han muerto desde el comienzo de este genocidio. Se añade la hambruna provocada por Israel y su bloqueo a una entrada completa de ayuda que está matando a civiles palestinos. El Ministerio de Salud gazatí ha reportado que otras 15 personas, entre ellos cuatro niños, han muerto en 24 horas por desnutrición. El "hacer padecer hambre a la población civil" como arma de guerra, es una violación grave de las leyes y costumbres de guerra, prohibida en el Derecho Internacional Humanitario (DIH). El hambre está tipificada como un crimen de guerra desde 1949 cuando se aprobó la Convención de Ginebra, tras la Segunda Guerra Mundial. Utilizando el hambre como método de guerra, con carácter de guerra total. Israel no se conforma con matar a tiros y con bombas, utiliza las más graves carencias del ser humano…

Continuar leyendoLa hambruna como arma de guerra de Israel.

Día de la Nakba

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Desde 1948, los palestinos se han acostumbrado a conmemorar el día de la Nakba, desastre en árabe, cada 15 de mayo. Un éxodo forzoso de más de 700.000 palestinos que fueron expulsados y obligados a huir de sus tierras, para dar cabida a inmigrantes judíos que habían perdido sus viviendas y posesiones durante la Segunda Guerra Mundial, gracias a una fuerte presión internacional para el reconocimiento de un Estado Judío. Después de la Primera Guerra Mundial, el Reino Unido había ejercido la administración territorial de Palestina, estudiando diversas alternativas, hasta que en 1947 la recién nacida Organización de Naciones Unidas (ONU),  aprobó un plan de partición que dividiría Palestina en dos para establecer dentro de ella un Estado árabe y otro judío, mientras que Jerusalén quedaría bajo un régimen internacional. En ese momento, la violencia de los grupos paramilitares judíos se intensificó con  masacres de personas palestinas, la destrucción de aldeas y la…

Continuar leyendoDía de la Nakba

Compromiso de no comprar armas a Israel.

Compromiso según la RAE  es: "obligación contraída o acuerdo pactado entre distintas partes". Lo cual significa que un «compromiso», al igual que una «imposición», es una obligación , es decir, algo que hay que hacer obligatoriamente. El Gobierno de España dijo que “mantenía el compromiso de no vender o comprar armamento al Estado israelí”, en el comunicado del Ministerio del Interior del 24 de octubre de 2024 hablando de rescisión de contrato y el mismo día del comunicado de Interior, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, confirmó la postura. Pero, aunque Pedro Sánchez asegurase que no había operaciones de compraventa con Israel, a pesar de que el propio Marlaska anunciase que rescindiría el contrato, sin embargo en plena Semana Santa, se ha formalizado el contrato para la compra de 15 millones de balas a la empresa israelí Guardian Defense & Homeland Security para la Guardia Civil por 6,6 millones de euros. España ha mantenido una posición pro-palestina…

Continuar leyendoCompromiso de no comprar armas a Israel.

Víctimas de genocidio.

Desde 2005, las Naciones Unidas promueven que el 27 de enero sea un día para recordar las víctimas de genocidio, cometido por los nazis antes y durante la Segunda Guerra Mundial. La fecha recuerda la llegada del ejército soviético al campo de concentración de Auschwitz, en 1945. Hoy, es el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, una fecha para conmemorar a todas las víctimas del genocidio del pasado y de la actualidad. El concepto de genocidio fue utilizado, por primera vez, por el jurista polaco Rafael Lemkin, en su obra "Axis Rule in Occupied Europe", donde lo definió como la destrucción de grupos nacionales, raciales o religiosos, le atribuyó la condición de “crimen internacional”. Fue en el juicio de Nuremberg donde estuvo presente la motivación política como fundamento de la comisión de los crímenes que se estaban enjuiciando. Entre 1933 y 1945, se instauró el odio, el racismo, la…

Continuar leyendoVíctimas de genocidio.

Tregua en Gaza: una guerra, es una guerra perdida.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Israel y Hamás han pactado una tregua que comienza el próximo domingo. Un alto el fuego en Gaza tras 15 meses de invasión israelí. Pero, un paréntesis no es el fin del la guerra. Siempre una guerra, es una guerra perdida, nunca hay vencedores, pero si hay perdedores. Más de 46.000 palestinos asesinados, más de 100.000 heridos, sin contar los desaparecidos bajo los escombros. Una devastada Gaza, con dos millones de palestinos desplazados sin comida, sin agua, sin medicinas, sin nada... Ciudades destruidas, sin edificios, sin escuelas, sin hospitales, sin nada... Un alto el fuego, basado en la incertidumbre, como todo proceso de negociación, que tiendan a disminuir el horror de una guerra. Las partes en conflicto necesitan llegar a la mesa de negociación con su mayor capacidad demostrada y está demostrado que, precisamente momentos antes del inicio de una negociación, se incrementen las hostilidades. Un alto el fuego que consta de…

Continuar leyendoTregua en Gaza: una guerra, es una guerra perdida.

Siria: 50 años de dictadura.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

En Siria, después de 50 años de dictadura y 13 años de guerra civil, ha caído el régimen de Bashar al Assad en manos de las tropas rebeldes. Fue el único dictador que sobrevivió a las protestas árabes de la Primavera Árabe,​ que se extendieron por gran parte del mundo árabe, donde cayeron Sadam Husein, dictador iraquí; Ben Ali, dictador tunecino y Hosni Mubarak, dictador egipcio, instaurándose nuevos gobiernos que siguen sin ser democráticos, atacando la libertad de expresión y los derechos humanos. Durante años Siria ha sido acusada de crímenes contra la humanidad o genocidio por las atrocidades cometidas contra la sociedad civil siria, durante la guerra civil en 2011.Según la Red Siria para los Derechos Humanos (SNHR), desde el estallido de la guerra civil, más de 15.000 personas fueron torturadas hasta la muerte y más de 150.000 detenciones. En 2012 parecía inminente la caída de Assad por la deserción y…

Continuar leyendoSiria: 50 años de dictadura.

Sin armas no hay guerra.

El Gobierno de España está defendiendo la suspensión de la venta de armas a Israel, porque sin armas, no hay guerra. Pero, las guerras y los beneficios económicos están muy ligados entre si, el comercio de material militar supone un ciclo económico-militar, en el cual están implicados gobiernos, empresas de armamento y bancos que financian las exportaciones de armamento y la producción militar en general. Las guerras significan sufrimiento, destrucción, muertes, heridos..., pero, sobre todo negocio para algunos. Un embargo de material de guerra podría significar el fin de guerras como la de Ucrania, Israel y tantos conflictos que hay abiertos en todo el mundo. Un tema que es tabú en una sociedad neoliberal, que está más preocupada por la cultura de la defensa, el aumento las fuerzas armadas y cumplir con el compromiso de gastar al menos el 2% de su PIB en defensa para aportar a la OTAN. Nuestra sociedad…

Continuar leyendoSin armas no hay guerra.