Las elecciones o comicios son un proceso institucional en el que los electores eligen con su voto, entre una pluralidad de candidatos a quienes ocuparán los cargos políticos en una democracia representativa.
He trabajado en siete comunidades autónomas de España, siempre me ha perseguido la misma pregunta: ¿de dónde es usted? Siempre he respondido con una sonrisa y con ironía: ¡Todos tenemos algún defecto: soy catalán! No es que no me sienta orgulloso de ser catalán, es que siempre me ha llamado la atención el interés de la gente en encasillarte, en poner etiquetas. Soy ciudadano del mundo, vivimos en una aldea global. Sócrates se caracterizaba por usar la ironía para “ridiculizar” los argumentos contrarios a los suyos. Siempre me ha gustado la ironía, aparentar no saber absolutamente nada, dar a entender lo contrario de lo que se dice. La ironía contiene una sutil burla o comicidad, molesta a los que la entienden y a los que no también. Incluso algunos piensan que es una forma de quedarse en lo superficial y no entrar en lo importante. Hoy jornada de reflexión de las elecciones autonómicas catalanas, con un sentido…
El president de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, convocó ayer elecciones autonómicas para el 27 de septiembre, con el objetivo de convertir los comicios en un plebiscito sobre el futuro de Catalunya. Pero, parece que el presidente del gobierno Mariano Rajoy también pretende que dichas elecciones catalanas y las generales sean también plebiscitarias para el PP. Artur Más pretende que los ciudadanos de Catalunya no solo elijan un Parlamento, sino que que sea ese Parlamento el que tome la declaración de independencia de Catalunya. No seran unas elecciones normales con unos programas, solo hay un punto, la independencia y todo lo demás es completamente accesorio. Mientras que Rajoy pretende que las elecciones catalanas sean la preparación de las elecciones generales, también en tono plebiscitario. Con unos mensajes claros y repetidos por el propio Rajoy y por todos sus nuevos, jóvenes y mediáticos portavoces. El tema principal es la unidad de España, el miedo a…
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció ayer que adelantaba la bajada de impuestos del IRPF prevista para 2016 al 1 de julio de este año. La bajada tendrá lugar con efecto retroactivo y justo antes de las elecciones generales y no hasta el 1 de enero de 2016 como se había mantenido hasta ahora. La euforia del Ejecutivo respecto a la recuperación de la economía le ha llevado a lanzarse a la rebaja tributaria, a buscar medidas electoralistas antes de las elecciones generales para captar más votos. La idea del gobierno es que los ciudadanos tengan más dinero en el bolsillo,lo que significa más consumo. Pero, la promesa electoral del PP de bajar los impuestos no la ha cumplido hasta acabar casi su legislatura, un criterio que no utilizó cuando subió los impuestos,también el IVA, hace más de dos años. El gobierno del PP confía que la creación de empleo y la mejora de la…
Hoy es día de resaca electoral, de números y más números, de votos y porcentajes, de declaraciones de triunfadores porque parece que nadie ha perdido, es tiempo de pactos, de coaliciones, en resumen de formar nuevos gobiernos autonómicos y nuevos ayuntamientos. El resumen es que el bipartidismo está claramente debilitado, pero no roto. Que el PP, pierde casi dos millones y medio de votos (pero siguen siendo los más votados) y los socialistas pierden casi 700.000 votos en toda España. El Partido Popular pierde la mayoría absoluta en todas las comunidades autónomas. Podemos y Ciudadanos, se consolidan como fuerzas políticas, aunque quizás con menos éxito del que se esperaba por parte de Ciudadanos, Podemos y Ciudadanos serán la "llave" para gobernar en prácticamente todas las autonomías. Izquierda Unida, ha quedado prácticamente anulada en todo el Estado, sólo resiste Gaspar Llamazares en Asturias. UPyD ha obtenido su peor resultado electoral desde que se formó, quedando al borde…
Podemos apuesta por las elecciones generales de finales de 2015, descafeinando las próximas elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo. Podemos no se medirá en las próximas elecciones municipales con su nombre, prefieren promocionar una especie de marcas blancas para asistir a los comicios sin comprometer al partido y su hoja de ruta centrada en ganar la elecciones generales. Los miembros más conocidos de Podemos consideran que presentarse a las municipales de manera general conlleva más riesgos que beneficios. Podemos empezó primero con las elecciones europeas, ahora presenta 13 candidatos para las elecciones autonómicas pero se olvida de los municipios. Son conscientes de que el paso atrás en municipales podría frenar su ascensión, de que no tienen una estructura de partido y que eso podría crear un desencanto en los ciudadanos. Pero, ¿no crea desencanto no tener a miembros de tu partido en tu municipio, en tu comunidad, en los más cercano al…