Representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana.

Las antiutopías.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Frente a la utopía, un término utilizado para designar un mundo ideal donde todo es perfecto, un proyecto deseable, pero irrealizable, están las antiutopías. Esas distopías o utopías negativas que describen nuestra sociedad actual basadas en la tecnología, con objetivos superficiales como el hedonismo y el crecimiento económico, olvidando valores fundamentales como la solidaridad, la libertad, el conocimiento... Vivimos en una sociedad donde parece que hay que poder manipular y controlar a la ciudadanía, infantilizando a la población, haciendo individuos dependientes y sumisos de la tecnología y el bienestar. De hecho, la tecnología está presente en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida, desde nuestro trabajo, el ocio y nuestras relaciones interpersonales, que existen por  intereses políticos, mediáticos, económicos…, opuestos a la libertad del individuo, por la libertad que hoy se disfruta en Internet y gracias a la tecnología. No estoy hablando de neoludismo, de ir en contra del progreso. Pero, la…

Continuar leyendoLas antiutopías.

Los plásticos y la distopía ecológica.

Los plásticos son parte del abuso tecnológico y de la ignorancia ambiental de muchos de nosotros, parte de una distopía ecológica, en la que el futuro posible que somos capaces de imaginar, en la peor de nuestras pesadillas se pueden materializar de la peor manera. La superpoblación, la aniquilación de la flora y fauna, la sobreexplotación de recursos y los diferentes tipos de contaminación, nos llevan poco a poco a una catástrofe ecológica. Donde un mundo muerto, sin vida, sea el que tengan nuestros hijos y nietos para vivir.  Podríamos ir diseccionando con precisión quirúrgica cada uno de los tipos de contaminación: del agua, de la tierra y del aire; sea por residuos, contaminación térmica, acústica o lumínica... Cada tipo tiene sus causas y consecuencias en el medio ambiente, afectando a nuestra salud, al bienestar y la supervivencia de la biodiversidad en general. Pero, los plásticos se han convertido en uno de…

Continuar leyendoLos plásticos y la distopía ecológica.

Distopía de la migración.

La distopía, el antónimo de la utopía, es lo que viven los refugiados en esta Europa, no es una ficción es una cruda realidad. Esta realidad distópica sirve para mostrarnos la xenofobia, la lentitud y la insuficiencia de medios para acoger a esas personas que huyen de sus países. Todo esto roza la obscenidad de la voluntad política de esta Europa. Porque, parece que detrás de la palabras refugiados y migrantes, nos olvidamos que hay personas: mujeres, hombres, niños y niñas que mueren ante la indiferencia de casi todo el mundo. Parece que nos da igual que mueran sepultados por la nieve o ahogados en el Mediterráneo. Una intensa ola de frío polar afecta a Europa Central y del Este desde el 5 de enero. Más de una veintena de personas han muerto en las últimas horas en diversos lugares de Europa, la ola de frío que barre Polonia, Serbia, Bulgaria, Albania,República…

Continuar leyendoDistopía de la migración.