Acción y efecto de acordar.

Huelga por Palestina: 15-O

Huelga hoy, 15 de octubre, por Palestina. Huelga en repulsa al acuerdo de alto el fuego firmado ayer en Egipto. Porque, no es suficiente. Casi 200 organizaciones en toda España, se han sumado a esta huelga. Una huelga general de 24 horas, con concentraciones y manifestaciones, en defensa de la paz, de los derechos humanos, del derecho internacional y de la dignidad del pueblo palestino. Por la aplicación de sanciones económicas al Estado sionista de Israel, el reconocimiento del Estado palestino y juzgar al Gobierno israelí en los tribunales internacionales por genocidio. No se puede olvidar estos dos años de matanza y de destrucción, con un acuerdo simbólico de paz, en el que no están presentes ni Israel, ni Hamás. Una cumbre internacional, con un solo protagonista: Donald Trump y su plan. No se puede olvidar ni que Hamás asesinó a 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes. Ni el asesinato…

Continuar leyendoHuelga por Palestina: 15-O

Acuerdo para el alto el fuego en Gaza.

Hoy se firma en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Con la presencia de una veintena de líderes mundiales y el  presidente de Estados Unidos, Donald Trump que viajará este lunes a Jerusalén, para después presidir en Egipto esta cumbre internacional. Pero, sin Israel y sin Hamás. Se cumplen tres días del alto el fuego en Gaza, continúa entrando ayuda humanitaria con cuentagotas y descontrol. Miles de gazatíes están regresando a lo que queda de sus casas. Comienzan los preparativos para liberar a los rehenes que todavía están en poder de los terroristas de Hamás. Israel está preparando la liberación de prisioneros palestinos. Después de dos años del ataque del 7 de octubre de 2023, en que Hamás asesinó a 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes. Después del asesinato de 68.000 palestinos por parte de Israel. Me hago…

Continuar leyendoAcuerdo para el alto el fuego en Gaza.

La paz en Gaza, llega tarde.

La paz en Gaza, llega tarde, demasiado tarde. Una "primera fase" hasta alcanzar una supuesta paz total, basada en un acuerdo para asegurar el alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes a cambio de prisioneros palestinos, según la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump. Donde, la siguiente fase, será la decisiva, la de los grandes acuerdos y las posibles desavenencias. Trump junto a la diplomacia estadounidense, aparecen como los artífices en la resolución de este conflicto. Donde, a través del diálogo y la negociación entre Israel y Palestina, junto a las imposiciones de Estados Unidos, tienen la posibilidad de resolver sus diferencias y encontrar soluciones. Sería el momento de no echar la mirada atrás, de extraer lecciones y de mirar al futuro. Pero, sin olvidar nunca el costo del conflicto: Gaza está totalmente destruida, una población sin nada y con un balance de 68.000 palestinos asesinados.…

Continuar leyendoLa paz en Gaza, llega tarde.

Chantaje y humillación de Trump a la UE.

Cualquier negociación exige unas reglas del juego que la conviertan en un proceso ético, respetuoso y beneficioso para ambas partes. Cuando se parte de la imposición de una de las partes, en este caso de Estados Unidos, de grabar con un arancel genérico del 30% a la Unión Europea, según las últimas amenazas del presidente estadounidense, no existe equilibrio entre las partes que dialogan, una tiene el poder y otra no. Una hace chantaje y la otra parte sufre una humillación, que además se hace ver como una victoria. Estados Unidos no juega limpio, por lo tanto, esta negociación no es justa. Pero, además es una cesión de la Unión Europea, que prefiere humillarse a plantear una guerra comercial contra Estados Unidos. Cuando la presidenta de la Comisión Europea, Von der Leyen, firma un acuerdo comercial con el chantaje del presidente de Estados Unidos, está haciendo la rendición de la Unión Europea…

Continuar leyendoChantaje y humillación de Trump a la UE.

El acuerdo del miedo a la ultraderecha.

En torno a las dos y media de la tarde, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han logrado un acuerdo para un Gobierno progresista de coalición, después de seis meses de enfrentamientos, desavenencias, de perder ambos partidos, votos en las elecciones del pasado domingo y sobretodo con los 52 escaños conseguidos por Vox. Esta claro, que lo que fue imposible desde el 28-A, se ha alcanzado en 48 horas y sin enterarse nadie. El miedo a la ultraderecha ha hecho convencer a Pedro Sánchez que acepte miembros de Unidas Podemos en el gobierno y en especial a Pablo Iglesias. Nunca una repetición electoral ha servido para sentir más miedo por parte de las fuerzas progresistas. Pedro Sánchez, estaba convencido de que mejoraría sus resultados con las nuevas elecciones, y por lo contrario se ha debilitado y ha tenido que ceder a las premisas de Pablo Iglesias. El auge de la derecha nos la…

Continuar leyendoEl acuerdo del miedo a la ultraderecha.

Procrastinar la posibilidad de investidura.

Dejar todo para el último momento, posponer las tareas para el final, dejar todo para mañana, es procrastinar. Es una cosa para muchos normal e incluso les sirve como excusa, por falta de tiempo o por la necesidad de resolver asuntos más urgentes. No sé si después del 28-A había algo más importante para el PSOE que comenzar a negociar y pactar la investidura de Pedro Sánchez. Cuando se posponen las cosas por resolver asuntos más urgentes o por simple falta de tiempo, se puede entender. Pero, cuando se hace deliberadamente, a sabiendas, para forzar otras elecciones o intentar conseguir la abstención del PP o Ciudadanos, eso se llama procrastinar. Mientras han tenido todas las posibilidades de negociar la investidura de Pedro Sánchez pero se ha inventado todo tipo de excusas para postergarla.  Procrastinar,  es, demorar algo a sabiendas de que esa dilación es perjudicial. Y, también dejar las cosas para el…

Continuar leyendoProcrastinar la posibilidad de investidura.

Sorpasso.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Podemos afronta el nuevo escenario electoral con la aspiración de romper el empate con el PSOE y arrebatarle el liderazgo de la izquierda, con la coalición de Izquierda Unida. La posibilidad de un "sorpasso" de Podemos al PSOE, podría ser una posibilidad, la otra el conservadurismo y la continuidad de Rajoy. Supongo que las urnas castigarán a Ciudadanos, por modificar sustancialmente su posición, pasando de defender su abstención para un gobierno del PP en minoría, a firmar un acuerdo de investidura con el PSOE y estar dispuestos a entrar en un Gobierno con Pedro Sánchez. Y, perderá votos el PSOE por su pacto con Ciudadanos y su fracaso de no formar gobierno. La sombra del "sorpasso" planea sobre el PSOE. Después de más de cuatro meses desde las elecciones del 20-D, se da por finiquitada la legislatura, los partidos han sido incapaces de ponerse de acuerdo para formar un gobierno y ahora nos…

Continuar leyendoSorpasso.

Las líneas rojas.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Para llegar a un acuerdo es importante tener bien definidos los límites de cuánto estamos dispuestos a ceder para cerrar el trato, poner líneas rojas de entrada,barreras infranqueables, brechas imposibles, es el fracaso del principio de una negociación. Quizás es todo teatro y ningún partido (PP,PSOE, Podemos y Ciudadanos) son partidarios de plantear coincidencias y llegar a un acuerdo. Quizás todos están pensando en unas nuevas elecciones.Si planteamos una coincidencia entre PSOE y Podemos es que ninguno quiere que gobierne el PP. ¡Ya es algo, pero no suficiente! Las líneas rojas se pueden posponer, se debería plantear un acuerdo de mínimos, porque en toda negociación, las partes implicadas deben renunciar a alguna de sus pretenciones. De lo contrario, no podemos hablar de pactos, sino de imposición. Porque nadie ha ganado las elecciones con mayoría. Por lo tanto, no podemos poner la base de algo con imposiciones "yo gano-tu pierdes", es necesaria la…

Continuar leyendoLas líneas rojas.