El 11 de marzo de 2004, ataque terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid por una célula terrorista de tipo yihadista, fallecieron 193 personas y alrededor de dos mil resultaron heridas.
La verdad es la adecuación de los hechos con la realidad manifiesta y objetiva, una cosa será verdadera si corresponde con los hechos y falsa si no. Antonio Machado escribió en el libro Nuevas Canciones (1934) un poema sobre la verdad: "¿Tu verdad? No, la Verdad, y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela." Porque, la verdad no se inventa, ni tiene que ser ficticia, ni imaginaria, ni falsa, ni falsificada, ni simulada, ni pretendida. La verdad es relativa a los sujetos y sus percepciones, por eso la palabra se transforma en multiplicidad de verdades, tantas como personas. Hoy se conmemora el 21 aniversario del terrible atentado terrorista perpetrado en Madrid el 11 de marzo de 2004, en el que murieron 192 personas y 1.893 resultaron heridas. La verdad es lo que nos permite llegar a una certeza en los hechos y afirmaciones. En el 11-M no había verdades relativas, había una…
Hemos de ser conscientes de que detrás de esta manipulación informativa hay una intención que hay detrás del mensaje, el interés del entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, de que no se vinculara su decisión de intervenir en la guerra de Irak con una respuesta yihadista. Consiguiendo que muchos españoles y españolas no estuvieran convencidos de que los atentados habían sido exclusivamente obra de islamistas, principalmente entre los votantes del Partido Popular. Negando la actuación de Al Qaeda y afirmando que el triunfo socialista se debió exclusivamente al impacto de los atentados y no a las mentiras del Gobierno de Aznar. Los electores del PP pensaron lo contrario, convirtiendo a los socialistas a través de la teoría de la conspiración, en beneficiarios del atentado y manteniendo el bulo de que al gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero no le interesaba probar la culpabilidad de ETA. Lo grave de todo esto es…
Hoy 17º aniversario de los ataques terroristas del 11-M, siguen sin pedir perdón por engañar a los españoles, determinados dirigentes políticos, medios de comunicación y asociaciones de víctimas del terrorismo de ETA. Creando dudas de la autoría yihadista del atentado a los cuatro trenes de Madrid y sugiriendo que no se sabe toda la verdad. Alentando la tesis de que puede haber más responsables que los condenados por los atentados. Ni el entonces presidente del Gobierno José María Aznar, ni la Cadena Cope, ni el diario El Mundo, ni algunas asociaciones de víctimas del terrorismo de ETA, por citar algunos, han reconocido su equivocación, ni tampoco han pedido perdón a las víctimas del 11-M por su dolor, ni a todos los españoles, por su intento de querer engañarlos, voluntaria o involuntariamente. El 11-M supuso la mayor campaña política y mediática que ha vivido España al servicio de una mentira, el querer mantener…
La falacia de la llamada a la ignorancia se produce cuando se pretende que la falta de pruebas de una propuesta (a favor o en contra) garantiza que es verdadera o falsa. Es decir, alguien puede pensar que una cosa es verdadera porque nadie ha demostrado, al menos hasta ahora que es falsa y por el contrario alguien puede pensar que una cosa es falsa, porque no se ha podido demostrar, al menos hasta ahora, que es verdadera. Eso se llama en lógica filosófica, un "argumentum ad ignorantiam", que consiste en sostener la verdad o falsedad de una proposición alegando que no existe prueba de lo contrario, o bien alegando la incapacidad o la negativa de un adversario a presentar pruebas convincentes de lo contrario. En el decimoquinto aniversario de la matanza terrorista del 11-M, el líder del PP, Pablo Casado, y sobre todo Vox, han insistido en que no se sabe…
La teoría de la conspiración fue una manipulación por parte de algunos sectores de la prensa y un interés por ocultar información por parte del gobierno.Trece años de aquel 11 de marzo de 2004, donde varias explosiones en la red de Cercanías de Madrid provocaron la mayor masacre terrorista de la historia de España. La cercanía de las elecciones generales, previstas para tres días después, el triunfo electoral del 14 de marzo, que concedieron una mayoría inesperada al PSOE, entre el jueves y el domingo hubo manipulación y mentiras, alguien quiso aprovechar de la tragedia en su propio beneficio, empujando a ciertos sectores de la política y de los medios de comunicación a insinuar, a conspirar sobre la supuesta culpabilidad de ETA, el PSOE, la Policía Nacional o los servicios secretos. Teoría de la conspiración, repetida una y otra vez. El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró en la comisión…