En este momento estás viendo Nobel de la Paz 2025, contra la dictadura venezolana.

Nobel de la Paz 2025, contra la dictadura venezolana.

El Premio Nobel de la Paz se entrega a aquellos que durante el año precedente hayan trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y para la celebración o promoción de procesos de paz. El Premio Nobel de la Paz se otorga cada año el 10 de diciembre, fecha de la muerte de Alfred Nobel en 1896 y el comité elige a su destinatario dos meses antes, el 10 de octubre. La ganadora del Nobel de la Paz 2025, ha sido María Corina Machado, figura central de la oposición venezolana. Con un discurso populista basado en la oposición férrea a Maduro y el acercamiento a Estados Unidos.

No ha ganado Trump, a pesar de no ocultar su interés por obtener el Premio Nobel de la Paz. Con partidarios a su favor y detractores que lo descalifican por sus controvertidas políticas, su desprecio por las instituciones multilaterales y su indiferencia ante las preocupaciones sobre el cambio climático. El próximo año se cumple el 125º aniversario del premio, y Trump podría tener una mayor opción, si las guerras en Gaza y Ucrania se resuelven definitivamente. De momento este año, el comité de los Premios Nobel de la Paz ha reconocido y apoyado los esfuerzos democráticos pacíficos de una opositora derechista contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

El Nobel de la Paz a María Corina Machado es supuestamente por su compromiso con la democracia y con la paz. Pero, es la referente de la derecha venezolana, con su partido Vente Venezuela, lleva años intentando dar un golpe de Estado en su país, con todas las simpatías por parte de la administración norteamericana. Corina es una burguesa que se puede considerar la antítesis del chavismo. En un país que vive en una permanente crisis económica, con graves abusos contra la democracia y los derechos humanos. Machado ha sido un ejemplo constante por la  resistencia. Donde el régimen chavista perdió toda su legitimidad en las elecciones del 28 de julio de 2024, cuando se demostró con la publicación de las actas oficiales por el Centro Carter, que Maduro había perdido las elecciones. Y, que el presidente electo que sustituyó a Machado, Edmundo González Urrutia, fue obligado por el régimen a exiliarse en España.

Este Premio Nobel de la Paz 2025, premia a María Corina Machado, como opositora a la dictadura de Nicolás Maduro. Pero, sobre todo es un premio en contra de la dictadura venezolana. Anteriormente, el Consejo de Europa le otorgó el prestigioso premio Vaclav Havel 2024, que distingue las acciones excepcionales de la sociedad civil en defensa de los derechos humanos. Un apoyo a la democracia y a los derechos humanos en Venezuela. Un reconocimiento a todos esos movimientos opositores de muchos países, que denuncian los abusos de las dictaduras, defendiendo los derechos humanos y la democracia. Y, donde Corina sigue inhabilitada y en paradero desconocido, dentro de Venezuela.

En nuestro país, este premio a María Corina Machado se empleará como arma arrojadiza por su vertiente derechista, contra el Gobierno de Pedro Sánchez y el apoyo de PP y Vox. Donde el Gobierno siempre ha defendido una solución dialogada a la crisis política venezolana y no reconoció en ningún momento la victoria de Maduro, no enviando ningún representante a su toma de posesión y reconociendo más tarde, que Edmundo González había obtenido la mayoría de votos. Pero, sin reconocerlo como presidente electo.

La Premio Nobel de la Paz 2025, será un motivo más de desavenencia y de confrontación entre Gobierno y oposición, en el cual el Gobierno seguirá con la etiqueta de «chavista. Donde Venezuela siempre ha sido la forma fácil de atacar al Gobierno de España: «deriva chavista», «prácticas chavistas», «gestión chavista» o «sanchismo es chavismo». La Premio Nobel de la Paz 2025, podría ser un intento a favor de la democracia y los derechos humanos de Venezuela. Pero, también es una derechista, que llama a los militares a un golpe de estado y llegar al poder del Gobierno de Venezuela, con el apoyo de Estados Unidos.

Esta entrada tiene un comentario

  1. Andrés Marco Lou

    El mes de septiembre, se produjo el primer ataque militar de Estados Unidos, contra una embarcación que fue destruida en aguas internacionales, supuestamente por llevar drogas. Este mismo proceso se ha repetido hasta cuatro veces, supuestamente por los mismos motivos. En la que Estados Unidos ha afirmado que seguirá teniendo como objetivo embarcaciones de cárteles de la droga, que considera como organizaciones terroristas.

    El populismo de Maduro ha alertado de los movimientos militares yanquis en el Caribe, acusando a Estados Unidos de propiciar un cambio de régimen. Y, lo que podría ser una manera de presionar a Venezuela. Washington elevó a 50 millones de dólares, la recompensa que ofrece por Maduro, desde 2020. El Gobierno venezolano ha activado un plan ante lo que considera una creciente tensión con Washington por el despliegue naval estadounidense.

    Maduro es un dictador. Pero, la desgracia es que la opción a los dictadores, sean partidos derechistas que buscan el golpe de Estado y que tampoco ofrecen las garantías de un verdadero sistema democrático. Esperemos que muy pronto cambie el régimen venezolano y que el siguiente, no cometa los mismos errores, pero al revés.

Deja una respuesta