España en libertad.

A lo largo de 2025, el Gobierno de España llevará a cabo conferencias, exposiciones y actividades culturales bajo el lema "España en Libertad", 50 años después de la muerte de Franco. Un año para intentar hacer pedagogía de lo que representó 40 años de dictadura, una forma corrupta y degradada de una persona que concentraba los poderes del Estado, sin garantías para el ejercicio de los derechos ciudadanos. Terminando con el principio tradicional de la división de poderes, convirtiendo a la Justicia en un simple instrumento formal, utilizando el ejército y las fuerzas policiales en un instrumento de represión y con la colaboración de la Iglesia como garante de la moral. Una política del  terror y de ausencia de libertades que fueron los instrumentos que le permitieron mantenerse en el poder durante cuatro décadas. La paz duradera en España, fue la premisa después de la Guerra Civil y durante la postguerra, la…

Continuar leyendoEspaña en libertad.

El poder de las tecnológicas.

El poder de las tecnológicas crece cada vez más y llega a casi todos los sectores, han revolucionado el mercado, transformando las formas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, empresas que tienen un valor de mercado superior al de muchas de las grandes economías occidentales. las nuevas tecnologías. El desarrollo tecnológico es clave en la economía, son indispensables en el ciclo económico y también en la política. Las grandes empresas tecnológicas se han desarrollado en el sector digital y tecnológico, a un ritmo mucho más rápido que en otros sectores económicos, están muy concentradas y controlan el sector. Muchas de ellas acusadas de prácticas monopolísticas. Las empresas tecnológicas gozan de un gran prestigio social porque han sido pioneras en el desarrollo de tecnologías revolucionarias, pero su forma de actuar suscita debates sobre sus prácticas de monopolio y la necesidad de un mayor control gubernamental para poder salvarguardar la competencia y…

Continuar leyendoEl poder de las tecnológicas.

Regalar a los que tienen de todo.

Hoy 6 de enero, día de los Reyes Magos, día de la ilusión para niños y mayores, un día de regalar a los que tienen de todo y donde muchos más se quedan sin ilusión y sin regalos. Un día en que se promueve una imagen idealista de la monarquía y del consumismo, con el pretexto del nacimiento de Jesús. Un día en que la noche anterior, muchos niños y niñas. se acuestan dejando agua para los camellos y duermen nerviosos esperando que aparezcan los Reyes Magos cargados de regalos. Celebrar un día de la ilusión como el día de Reyes, también conocido como la Epifanía, tiene sus raíces en los primeros siglos del cristianismo y ha ido evolucionado de una festividad puramente religiosa que era un recordatorio de la humildad del hijo de Dios, a un evento más popular, donde parece que lo importante es regalar y regalar, cuanto más caro…

Continuar leyendoRegalar a los que tienen de todo.

El complejo de Mesías.

Desde el emperador Julio César o Napoleón, pasando por Hitler, Stalin o Franco, a Donald Trump o Elon Musk coinciden en tener un estado psicológico conocido como el complejo de Mesías. Se refiere a la figura religiosa del Mesías, que en muchas religiones es considerado un redentor que viene a salvar a la humanidad. Donde el individuo cree ser o estar destinado a ser un salvador, seres superiores cuyo único objetivo es que solo sus propias acciones pueden mejorar el mundo, alcanzan su propia gloria y confían plenamente en sus capacidades y en su propio destino. Un patrón de comportamiento que no sólo la padecen sus poseedores, sino quienes los rodean, porque llegan a creerse su virtud mesiánica y sus decisiones, gracias a una gran capacidad para seducir a los participantes del grupo. Personas con una sintomatología que incluye estados de euforia, irritabilidad, exceso de autoconfianza, negación de la realidad, caprichosos, tiránicos…

Continuar leyendoEl complejo de Mesías.

Un mundo mejor.

Construir un mundo mejor debería ser una de nuestras prioridades personales, todos podemos ayudar y trabajar para construir un mundo más conveniente. Todo comienza por uno mismo, mejorar primero como persona, para poder aportar luego, valor a nuestra comunidad, porque con la ayuda y la colaboración entre las personas podemos mejorar este mundo. Y, eso puede abarcar infinidad de aspectos: derechos humanos, democracia, justicia social, respeto humano, empatía, inclusión, igualdad de género, sanidad, conciencia ambiental... Las generaciones de los años 40, 50 y 60 del siglo pasado, hemos construido o al menos lo hemos intentado, hacer un mundo mejor en que vivir y dejar a nuestros hijos y nietos: sin guerras, sin pobreza, sin desigualdad, sin contaminación, sin agresividad, sin corrupción, sin… Pero, no lo hemos conseguido del todo. Son muchas las injusticias y las desigualdades que contemplamos sin hacer nada. Nosotros fuimos una generación luchadora, de denuncia, de solidaridad..., una sociedad que…

Continuar leyendoUn mundo mejor.