Guerra de aranceles de Trump.

El presidente Donald Trump ha declarado la guerra de aranceles, de al menos 10 %, a los bienes importados a Estados Unidos. Y, con tasas aún más altas para los países que Trump considera “los más infractores", desde el 34% a China, al que se suma el 20% previo, lo que elevaría los aranceles a un 54%. Aranceles del 20% para todos los 27 países de la Unión Europea, que se suma al 25% de las tasas al acero y aluminio. Así, hasta en 185 países de todos los continentes con fuertes aranceles. Los aranceles son impuestos que gravan las mercancías que se importan de otros países, que se paga al gobierno y que asume la empresa que introduce la mercancía extranjera en el país. Con la imposición de aranceles, por parte de Trump, podemos afirmar que es el final del libre comercio, el avance del proteccionismo en Estados Unidos y el…

Continuar leyendoGuerra de aranceles de Trump.

El puto amo es Trump. (The fucking master is Trump).

Trump es el "puto amo". (Trump is the fucking master). La greguería de "puto amo", es una expresión entre metáfora y humor, que define el único amo que es el dinero y a muchos personajes en la política como Donald Trump. Un amo tiene esclavos, no ciudadanos. Impone al mundo entrar en su aro y aceptar todas sus condiciones. Trump se cree que es el mejor, que va a conseguir lo que se proponga, que no tiene límites y que va a conseguir el éxito. Tienes que creerte el "puto amo", para que se lo crean los demás y además ser el presidente de Estados Unidos. La RAE aprobó la palabra “puto” como prefijo intensificador en 2019, pero no como adjetivo calificativo. Por lo tanto, "puto amo" no es un insulto. Es una expresión, utilizada como vulgarismo que se puso de moda aquí en España, cuando el 26 de abril de 2011,…

Continuar leyendoEl puto amo es Trump. (The fucking master is Trump).

Los aranceles: el arma de Trump.

Los aranceles son impuestos a las importaciones. Una forma de ingreso para proteger a ciertos sectores de la competencia extranjera. Una forma sencilla de chantaje, de imponer fuertes tasas aduaneras, que en un abrir y cerrar de ojos puede pasar de la amenaza a la acción y de nuevo dejar sin efecto sus amenazas. Son el arma de Trump. Favoreciendo  las exportaciones y protegiendo las fronteras para limitar las importaciones. Un proteccionismo, que es realmente mercantilismo. En un comercio globalizado como el de hoy, Trump pretende que los fabricantes no deslocalicen sus fábricas, trasladándolas a otros países, para producir más barato. Creando la idea entre los norteamericanos que lo hace por razones económicas y de seguridad, para reequilibrar el comercio estadounidense. Lo intentó en su primera legislatura en 2019, alegando que eran las empresas extranjeras las que pagan los aranceles, pero en realidad, depende de los mecanismos de ajuste de precios que…

Continuar leyendoLos aranceles: el arma de Trump.

Convencidos, pero equivocados.

Convencidos, pero equivocados, hay votantes de la clase trabajadora que votan en contra de sus intereses, a partidos populistas y de extrema derecha. Cada vez en más países, también en Estados Unidos, donde Donald Trump ha ganado las elecciones presidenciales 2024 y será el nuevo presidente de Estados Unidos. El candidato republicano ha conseguido que su partido gane el voto popular por primera vez en 20 años, aparte de lograr también el voto electoral, que es el que determina ser el ganador de la presidencia. Más de 70,8 millones de votos frente a los casi 66 millones de la demócrata Kamala Harris. Mientras que en las elecciones de 2016 llegó a la Casa Blanca quedándose casi tres millones de votos por debajo que Hillary Clinton. Por lo tanto, la victoria es incuestionable. Donald Trump será el cuadragésimo quinto presidente de los Estados Unidos, se convertirá en la persona de mayor edad en llegar a la Presidencia, cinco meses más mayor que…

Continuar leyendoConvencidos, pero equivocados.

Efecto Trump.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Uno de los lemas más emblemáticos y repetidos de Donald Trump durante su campaña electoral americana ha sido el "America First", ahora que ya es presidente de los Estados Unidos sigue repitiendo en Twitter y en sus discursos, que Estados Unidos será el o lo primero. Arranca su mandato con medidas de proteccionismo económico, tal y como adelantó en su discurso de investidura del pasado viernes. Trump está dispuesto a renegociar los acuerdos comerciales internacionales, los mercados financieros se lo toman con optimismo, los índices bursátiles americanos llegan a máximos históricos, el dólar está firme y las bolsas europeas siguen subiendo. El proteccionismo de Trump reforzará el crecimiento económico en EEUU, pero lo que no sabemos es el impacto que tendrá en otros países. Trump apuesta por unas propuestas que pretenden de algún modo cerrar las fronteras físicas y económicas de Estados Unidos, Trump pretende limitar el impacto de la globalización en…

Continuar leyendoEfecto Trump.