Lo privado no es público.

El artículo 18 de la Constitución Española "garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen". Lo cual asegura supuestamente, lo privado, de todos los españoles, incluido el presidente del Gobierno. En la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el artículo 12, se establece que:"Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Algo tan personal como es nuestra privacidad, lo privado, nos hemos acostumbrado a compartirlo en las redes sociales. Hay personas que lo publican todo en redes sociales. Las frontera entre lo privado y lo público se confunde, la privacidad se pierde ante la necesidad de conectarse, cayendo en el narcisismo y buscando un cierto reconocimiento. Las redes sociales han sustituido a la llamada telefónica, a la carta o el contacto personal. Las personas…

Continuar leyendoLo privado no es público.

Privacidad en internet.

Privacidad es aquello que no es público, es aquello que una persona lleva a cabo en un ámbito reservado y que nos permite mantener la confidencialidad de nuestras cosas privadas fuera del alcance de otras personas. Pero, cada vez que navegamos en internet, que hacemos un click, que hacemos una búsqueda, que descargamos un fichero e incluso lo que no marcamos indica lo que nos es indiferente. Todo deja huella sobre nosotros, nuestras opiniones, nuestras aficiones e incluso nuestras fobias. Estamos dejando rastro de nuestra identidad en todo lo que hacemos: en internet, a través de nuestro teléfono, en encuestas, en tarjetas de fidelidad, en nuestras compras con tarjeta de crédito o débito, dejando un rastro de perfil geográfico, perfil de personalidad y de consumo. El desconocimiento que tenemos de lo importante que son nuestros datos personales y lo que significan para esas grandes empresas que comercializan con el "big data", se…

Continuar leyendoPrivacidad en internet.

Privacidad y coherencia en la política.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

La privacidad es un derecho de las personas, el artículo 18.1 de la Constitución Española determina que: "Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen". Independientemente de tu profesión, de tu papel en la sociedad está el respeto a tu intimidad, a todas esas cosas intimas y reservadas como puede ser las afinidades políticas, las creencias religiosas, las preferencias sexuales..., y a tu domicilio.  El ejercicio de la política requiere una serie de actitudes para poderla desempeñar: la credibilidad y la coherencia son imprescindibles. Pero,no se deberían nunca conjugar la privacidad con la coherencia y la credibilidad. Una cosa es la vida privada, las decisiones personales y otra cosa muy diferente es el conjunto de valores, posiciones y trayectoria de un político. La coherencia será lo que le hará verídico ante la gente y su parte ética constituirá su credibilidad. Irene Montero y Pablo Iglesias anunciaron este sábado la convocatoria…

Continuar leyendoPrivacidad y coherencia en la política.