Constitucionalidad y legalidad de la ley de amnistía.

El Tribunal Constitucional ha aprobado por seis votos a cuatro la sentencia  que avala todos los aspectos nucleares de la ley de amnistía, al desafío independentista que derivó en el referéndum ilegal del 1-O del año 2017 y la declaración unilateral de independencia de Catalunya. La constitucionalidad de una sentencia se refiere a su conformidad con la ley y los procedimientos legales establecidos: compatible con la Constitución, su tramitación parlamentaria fue correcta y no fue un indulto general. Sin embargo, para el presidente del Partido Popular Alberto Núñez Feijóo califica la “autoamnistía” como ilegal, inmoral y un obús contra la separación de poderes. Se olvida el señor Feijóo que respetar la democracia significa aceptar sus reglas del juego. Y, por supuesto, una sentencia del Tribunal Constitucional que es el intérprete supremo de la Constitución, en legalidad y constitucionalidad. No se puede calificar de "autoamnistía" porque es una ley debatida y aprobada por el…

Continuar leyendoConstitucionalidad y legalidad de la ley de amnistía.

El perdón al «procés».

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La votación de la ley de Amnistía, por llamamiento y de viva voz, no ha deparado sorpresas, ya que solo el PP, Vox, UPN y Coalición Canaria han votado en contra de la ley, por mayoría absoluta, 178 votos a favor. Con la ley de Amnistía se firma el perdón al "procés". El texto aprobado borra toda responsabilidad penal, administrativa y contable de las personas relacionadas con el 'procés' durante 12 años y abre la puerta al regreso al Estado español del expresident de la Generalitat Carles Puigdemont. La ley de Amnistía, no se ha aprobado de forma definitiva. Ahora, la amnistía pasará al Senado, donde el Partido Popular ha preparado una carrera de obstáculos. Allí, se demorará unos dos meses. Después, casi con total seguridad con el veto del Senado, volverá al Congreso de los Diputados para su aprobación final, previsiblemente a principios del mes de junio. Aunque falta el trámite…

Continuar leyendoEl perdón al «procés».

Concordia y olvido para el «procés».

El Congreso ha tomado en consideración por mayoría absoluta la Ley de amnistía, una ley de concordia y de olvido para el Procés. Una declaración del Poder Legislativo, no del Judicial, ni del Ejecutivo, que su objeto principal es el “olvido”, donde se reconoce que el Estado ha actuado “injustamente” con los imputados por el Procés, en definitiva, que todos los hechos derivados no pueden considerarse “delito”. El Legislativo despenaliza o cambia la tipificación de un hecho, impide a los jueces juzgar ese hecho. Ahora, el texto pasará a comisión para poder recibir las enmiendas de los grupos parlamentarios, aunque tienen que ser modificaciones que respeten los acuerdos con Junts y que no tengan ningún atisbo de inconstitucionalidad. Una vez termine esa fase, la ley deberá ser de nuevo votada y aprobada en el Congreso de los Diputados. Después, pasará al Senado, donde el PP utilizará su mayoría absoluta para aprobar una…

Continuar leyendoConcordia y olvido para el «procés».

La Ley de Amnistía y el punto final.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Hoy la Ley de Amnistía de 1977, cumple 40 años desde su promulgación. Una ley que buscaba perdonar y pasar página sobre “los actos de intencionalidad política, cualquiera que fuese su resultado, tipificados como delitos y faltas realizados con anterioridad al día 15 de diciembre de 1976”. La Ley de Amnistía de 1977 tuvo un carácter de urgencia, con el fín de facilitar la paz social, y en tal sentido fue útil, pero sin embargo se convirtió en la excusa perfecta de los poderes del Estado para rechazar cualquier petición de Justicia por parte de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo. Tomando una de las principales reivindicaciones de la oposición antifranquista: Libertad y Amnistía, se hizo una ley impulsada por las fuerzas parlamentarias progresistas y nacionalistas que buscaba sacar de las cárceles a miles de presos políticos. Con la excusa de la “reconciliación nacional” y alegando la existencia del “ruido…

Continuar leyendoLa Ley de Amnistía y el punto final.