Del lawfare del pasado vienen estos lodos

Dice el refrán que "de aquellos polvos vienen estos lodos", la mayor parte de los males que se padecen son la consecuencia de errores o  desórdenes previos del pasado. Por eso podemos afirmar que del lawfare del pasado vienen estos lodos contra Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno Pedro Sánchez. Durante años, el «lawfare» o guerra judicial ha existido contra líderes y políticos de izquierdas, especialmente de Podemos, después contra los independentistas catalanes, después le tocó a Compromís y a Mónica Oltra. Y, ahora, le toca a la mujer de pedro Sánchez. Una guerra judicial y mediática desde los sectores más reaccionarios. Desde el poder político al poder mediático y desde el Poder Judicial se está intentando cambiar lo que los ciudadanos han decidido con su voto. Queriendo convertir a gobiernos legítimos en ilegítimos, cuestionar leyes que han sido legítimamente aprobadas en el Parlament y enjuiciar a cargos electos con mentiras.…

Continuar leyendoDel lawfare del pasado vienen estos lodos

Judicialización política.

En un régimen democrático es habitual que las disputas políticas entre partidos políticos se resuelvan en elecciones. Sin embargo, muchas disputas no se solucionan con las elecciones y se intenta buscar soluciones con la judicialización política, tomando el Poder Judicial decisiones relevantes que impactan sobre el escenario político. Entra en escena este término tan de moda el “lawfare”. Que consiste en el uso indebido de instrumentos o procedimientos jurídicos junto a una gran cobertura mediática para ejercer presión sobre la opinión pública. De este modo se socava la democracia, poniendo en duda sus actuaciones y forzando procedimientos legales. Cuando hablamos del poder judicial, es un poder del Estado que abarca múltiples instancias y niveles decisorios que implica que puede haber exceso de protagonismo y presiones externas, tanto políticas como de medios de comunicación. La utilización arbitraria, sesgada y abusiva de procedimientos jurídicos contra adversarios políticos, está quitando protagonismo a la disputa política…

Continuar leyendoJudicialización política.

Las estructuras del Estado y sus usos semidemocráticos.

Cuando las estructuras del Estado en España fueron capaces de tener unidades policiales ilegales, la llamada policía patriótica del PP, que elaboraba informes fake contra Podemos y contra las fuerzas políticas independentistas catalanas. Cuando tras numerosas investigaciones judiciales que, a partir de las denuncias de actores políticos rivales, se llevaron a cabo contra Podemos desde el año 2014, así como sus sistemáticos archivos. La enorme atención mediática de la que fueron objeto esas investigaciones y del escandaloso silencio que sucedió a los autos de archivo. Eso podríamos considerarlo lawfare contra los lideres de Podemos y plantea dudas de nuestra democracia o por lo menos de sus usos antidemocráticos no de la Justicia, sino de determinados jueces. Desde su nacimiento en 2014, son muchos los casos en los que se ha puesto en entredicho la conducta de algún miembro de Podemos o del partido como organización. Desde el blanqueo de capitales, el Informe…

Continuar leyendoLas estructuras del Estado y sus usos semidemocráticos.

Persecución judicial y mediática.

Persecución judicial, guerra judicial, instrumentalización de la Justicia, judicialización de la política, politización de la justicia o lawfare de sectores reaccionarios del poder judicial, de grupos de ultraderecha y medios de comunicación para derribar el Govern del Botànic y en especial contra Mónica Oltra, vicepresidenta del Gobierno valenciano. El "lawfare" o guerra judicial acecha constantemente a líderes y políticos de izquierdas, especialmente a Podemos, y a sus lideres Pablo Iglesias e Irene Montero, ahora le ha tocado a Compromís y a Mónica Oltra. Dos factores claves para que se produzca: los medios de comunicación y las autoridades judiciales. Una práctica que pone en cuestión uno de los fundamentos de la democracia, que es la independencia judicial y de la prensa. La vicepresidenta de la Generalitat valenciana, Mónica Oltra, presenta su dimisión, cinco días después de ser imputada por el presunto encubrimiento del caso de abuso a una menor tutelada por el que…

Continuar leyendoPersecución judicial y mediática.