Éxodo a la tierra no prometida.

Éxodo significa salida, la emigración de un pueblo o de un grupo de gente de su lugar de origen a otro lugar en que establecerse. Para el cristianismo y el judaísmo, en el libro del Éxodo y en la Torá respectivamente, se narra el éxodo de los judíos hasta llegar a la tierra prometida. No sabemos si fue una historia real o una tradición religiosa, pero todos sabemos que desde la antigüedad siempre han existido las migraciones de personas en busca de lo que tienen. Y, que las sociedades se han asegurado de marcar su territorio y alejar a todos aquellos a quienes consideren una amenaza. En España, hemos conocido muy bien lo que es el éxodo, en los años 60 se produjo una migración del campo a la ciudad. Primero se dirigió del campo a la capital de la provincia, luego a las regiones industrializadas, y por último a Europa. Con este éxodo rural…

Continuar leyendoÉxodo a la tierra no prometida.

Sanidad para todos.

“Una sociedad justa no deja a nadie atrás”, comentó la ministra de Sanidad, Carmen Montón, tras el Consejo de Ministros de este viernes, que ha recuperado la sanidad para todos, dejando sin efecto la exclusión de los inmigrantes sinpapeles que el PP aprobó en el 2012. El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha devuelto la atención sanitaria a todas las personas que vivan en España, en igualdad de condiciones. El artículo 14 de la Constitución Española dice que todos los ciudadanos son iguales en derechos y deberes, independientemente de su "nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social". Que una persona que llega a nuestro país, carezca de documentación legal no tiene por qué afectar ni a su dignidad ni a sus derechos. Ganarse la vida mediante un empleo, la educación, la protección familiar y la sanidad deben ser derechos para todos. La percepción social de la inmigración, es que nos quitan el trabajo…

Continuar leyendoSanidad para todos.

Nadie quiere a los refugiados.

La idea era que en la Unión Europea hubiera un reparto obligatorio de solicitantes de asilo, más justo y solidario, que permitiera redistribuir en base a una clave de reparto preestablecida a los refugiados que inundan los centros de inmigrantes de Italia, Grecia o Malta. Pero, la falta de solidaridad de los 28 estados miembros de la Unión Europea a reubicar los refugiados en territorio comunitario y la negación a admitir cupos, niegan una oportunidad a esas personas que huyen de sus países por culpa de la violencia, las guerras y la ausencia de derechos humanos. Los países de la UE acogerán a 22.504 refugiados que aún se encuentran fuera del territorio comunitario. España forma parte de los siete países que incumplen el objetivo de reubicar a un total de 40.000 demandantes de asilo. España sólo acogerá 1.300 refugiados, principalmente sirios, eritreos e iraquíes, frente a los 4.288 que Bruselas había pedido. El gobierno español se niega a admitir…

Continuar leyendoNadie quiere a los refugiados.

Nada puede frenar a la inmigración.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Nada puede frenar a un inmigrante cuándo inicia su viaje, pero que no sabe cuándo terminará. Después de viajar miles de kilómetros por tierra desde sus países de origen hasta alcanzar algún puerto en las costas del norte de África, se lanzan a atravesar el Mediterráneo con el deseo de conseguir la libertad y una mejor vida en Europa, que acaba en muchos casos con su muerte o con el rechazo por parte de Europa. Las cifras de los muertos y desaparecidos en el mar podrían equiparse a cualquier guerra convencional, una guerra sin armas pero igual de cruel e injusta. Ayer, cerca de 400 personas podrían haber perdido la vida en el naufragio de una barcaza, según Save the Children , antes de llegar a las costas del sur de Italia. La embarcación supuestamente se hundió 24 horas después de partir desde Libia. La Guardia Costera italiana ha rescatado desde el…

Continuar leyendoNada puede frenar a la inmigración.