La sociedad del egoísmo indiferente.

Vivimos en la sociedad del egoísmo indiferente. Una sociedad individualista, donde prevalecen los principios egoístas e insolidarios: el sentido de lo realmente importante, es si genera un beneficio propio medible. No merece nuestro tiempo y dedicación, algo que no es importante, que no me afecta, que no me perjudica ni beneficia. Nuestras sociedades ricas se basan en el individualismo, en el consumismo, el hedonismo y en un egoísmo indiferente hacía los más próximos y los desconocidos. Es la cultura del yo, en la que nos amamos a nosotros mismo y odiamos a los demás. Donde estamos rodeados de indiferentes, de personas sin sentimientos, ante las injusticias y la violencia. Donde sólo se importan ellos, nadie más. La sociedad ha conseguido que no sean solo los indiferentes, los ricos y millonarios, indiferente hacia los demás, puede ser cualquiera que tengamos cerca. El capitalismo es un sistema económico, no es un sistema de justicia…

Continuar leyendoLa sociedad del egoísmo indiferente.

La actitud egoísta.

En estas fechas navideñas, en el último día del año 2024, me planteo la actitud egoísta de la sociedad y de las personas. Parece que la gente esté encantada de ser egoísta, de pensar en su vida, en sus decisiones, en lo que le apetece hacer, en sus compras... Vivimos en una sociedad en que nos venden el derecho a ser todo lo egoísta que te dé la gana. Porque te lo mereces. Y los demás que digan lo que quieran. Ahora, que estamos próximos a la investidura de Donald Trump como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes 20 de enero de 2025, me gustaría hablar de la filosofa Ayn Rand, la musa del individualismo capitalista, que tuvo una notable influencia también en Ronald Reagan y Margaret Thatcher. Nos retrata con su ideología, el objetivismo, la actitud egoísta como la espina dorsal del bienestar, la libertad y la prosperidad.…

Continuar leyendoLa actitud egoísta.

El individualismo como forma de vida.

Al capitalismo liberal le interesa fomentar el individualismo como forma de vida en nuestra sociedad, en la que cada persona coloca sus propios deseos, necesidades y comodidades por encima de las necesidades de lo colectivo. Un individualismo enfermizo basado en el consumismo, la tecnología y el hedonismo. Donde la búsqueda de la felicidad está solo en la conquista de bienes materiales, donde el esfuerzo personal se basa en la competencia y el alcanzar un objetivo por encima de los demás. Donde la gente tiene su propio relato: donde todo el mundo opina y sabe de todo; donde todo es rápido y desechable; donde lo trivial gana a lo trascendental; donde se combina las emociones con un egoísmo extremo. Somos lo que hacemos. El individualismo tecnológico está suponiendo la destrucción de las estructuras tradicionales del capitalismo, donde los sitios web y aplicaciones móviles han cambiado nuestras forma de vivir, producir y comerciar. Solo…

Continuar leyendoEl individualismo como forma de vida.