La Iglesia católica es la iglesia cristiana más numerosa. Está compuesta por veinticuatro Iglesias sui iuris: la Iglesia latina y veintitrés Iglesias orientales, que se encuentran en plena comunión con el papa y que en conjunto reúnen a más de 1390 millones de fieles en todo el mundo
La Iglesia Católica apuesta por el proselitismo en internet para ir sustituyendo las formas tradicionales de evangelización, aprovechando su potencial para conectarse con otras personas. Por primera se han reunido en el Vaticano 1100 "influencers" en el Jubileo de los Misioneros Digitales para revitalizar la Iglesia, como un canal de apoyo a la evangelización y de presencia social. Internet se ha convertido, en un espacio en el que desarrollarse y relacionarse y es el primer método de consulta para encontrar información. Aparte, del fenómeno de la aparición de influencers, personas capaces de influir sobre otras, principalmente a través de las redes sociales y con muchos seguidores. Así, quiere la Iglesia estimular a los creyentes y no creyentes. En 2008 cuando Barack Obama sorprendió al mundo con una audaz campaña basada en su presencia en Facebook, que le permitió quedarse primero con la candidatura demócrata a la Casa Blanca y luego con la…
Los medios de comunicación tienen una base ética que se atiene al objetivo del periodismo, que es la información, la veracidad, la independencia, la imparcialidad y la responsabilidad. El entierro del papa Francisco como mono noticia, parece que se ha convertido más en un motivo de evangelización y proselitismo hacia la Iglesia Católica, que de pura información. Un evento propagandístico que disputa con los objetivos y la identidad de lo que es meramente informar. Donde todos los medios de comunicación, han enviado a sus grandes figuras comunicativas, donde la mono noticia abre portadas y programas, donde se llenan horas repitiendo lo mismo, donde lo pintoresco y lo anecdótico se mezcla con vaticinios sobre quien será el nuevo Papa. Convirtiendo la noticia en una excusa para machaconamente hacer una evangelización indirecta y proselitismo hacía la Iglesia Católica. El periodismo se mueve alrededor de lo público, o sea del interés de todos, de la…
Hace año y medio, el Congreso de los Diputados encomendó al Defensor del Pueblo, un informe sobre los abusos de la Iglesia Católica a través de una proposición de ley, que salió adelante con el único voto negativo de Vox, un informe sobre las denuncias por abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos. Ayer viernes, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha hecho entrega a la presidenta de las Cortes Generales, Francina Armengol del “Informe sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos” de una exhaustiva investigación que concluye que al menos 440.000 personas han sufrido agresiones en el seno de la institución religiosa. Abusos en la Iglesia Católica que "no es cierto que todos lo sabían, pero tampoco es verdad que nadie lo supiera», "que ha supuesto un sentimiento de soledad y de…
Ayer domingo 4 de septiembre de 2016, el Papa Francisco ha proclamado santa a la madre Teresa de Calcuta. En 1929, la conocida como “santa y madre de los pobres” decidió ser misionera en India. En 1950, Teresa de Calcuta fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad, con su primer centro de acogida para niños necesitados y para ayudar a los pobres. Teresa de Calcuta se dedicó a esta misión durante las décadas siguientes y su trayectoria fue reconocida en 1979 con el premio Nobel de la paz por su labor caritativa. Los santos y santas para la Iglesia Católica son personas que vivieron vidas virtuosas, que ofrecieron su vida por los demás o fueron martirizados por la fe, y que son dignos de imitación, aparte de para ser canonizada, Teresa de Calcuta necesitaba acreditar dos milagros para demostrar su santidad. La Iglesia Católica es santa independientemente de la santidad…