Derechos, en plural, es lo que se concede o reconoce a un sujeto de derecho (independientemente de que haya sido exonerado o no por él); a diferencia de derecho, en singular, que puede referirse a la ciencia jurídica, al ordenamiento jurídico o a un sistema jurídico.

Ley anti-protesta.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El Gobierno del Partido Popular la Ley de Seguridad Ciudadana, bautizada por los partidos de la oposición como la "ley anti-protesta" o "ley mordaza", una ley que penaliza la democracia, las formas de protesta ciudadana, como detener un desahucio o grabar a las fuerzas y cuerpos de seguridad, recortar la libertad de prensa posibilitando la incautación policial de medios de trabajo, considerando dichos comportamientos como "graves amenazas para la seguridad ciudadana". Además, de añadir una enmienda para modificar la Ley de Extranjería y legalizar las devoluciones en caliente de los inmigrantes que entren en territorio español, una ley mordaza que limita derechos fundamentales como la libertad de expresión, opinión, manifestación y de información de los ciudadanos. El Gobierno del PP basado en su mayoría absoluta quiere imponer una ley-antiprotesta que pretende imponer altas multas a la participación en el derecho ciudadano a la protesta. Un regreso al antiguo Tribunal de Orden Público…

Continuar leyendoLey anti-protesta.

Transparencia.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El derecho de acceso a la información pública configurado como un derecho fundamental garantiza la transparencia y posibilita una profundización de la democracia.La transparencia es una herramienta de control en manos de los ciudadanos, un medio de lucha contra la corrupción, una vía de participación política, y una manera de conocer datos públicos a disposición de todos. La falta de transparencia parece ser algo instaurado en la cultura política española, algo que va más allá de los Gobiernos, sean del color que sean,España debe convertirse en un país abierto que permita a sus ciudadanos consultar todos los datos que no sean confidenciales y saber al detalle qué es lo que los gobernantes han hecho con el dinero de los contribuyentes. Hace un año se aprobó en España la Ley de Transparencia,España era el único país europeo que no tenía una ley de acceso a la información pública o ley de transparencia,solo Chipre y Luxemburgo carecen…

Continuar leyendoTransparencia.

Reforma constitucional o proceso constituyente.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La reforma constitucional es plantear cambios puntuales a determinados artículos de la constitución sin cuestionar su legitimidad y mediante los mecanismos que establece la propia constitución. Y, un proceso constituyente tiene como fin crear una nueva constitución adaptada a las necesidades actuales de la población. ¿Qué necesita España? Hay tres opciones respecto al tema constitucional en estos momentos en la política española: el inmovilismo, es decir no cambiar la Constitución (PP); la reforma, es decir buscar consenso para cambiar determinados artículos (PSOE) o crear un nuevo entorno jurídico y político que quede legitimado por el poder constituyente (Podemos) La Constitución Española de 1978 fue la del "consenso", aquellas cuestiones que suscitaban mayores diferencias  fueron redactadas de tal forma que pudieran ser aceptadas por las diversas fuerzas políticas. Esta es la razón de la cierta ambigüedad que se puede encontrar en algunos artículos de la Constitución. Una Constitución que fue un pacto por la convivencia y…

Continuar leyendoReforma constitucional o proceso constituyente.

La crisis es cosa de pobres.

  • Categoría de la entrada:Economía
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Desde que se inició la crisis, con la quiebra de Lehman Brothers, la crisis es cosa de pobres y ha beneficiado solo a los ricos.  La pobreza es un problema de derechos humanos. El problema no es acabar con los ricos, sino acabar con los pobres. Acabar con las grandes diferencias, que no existan ni los demasiado ricos ni los extremadamente pobres, que sea una sociedad más justa, más igualitaria, compuesta en su conjunto por esa llamada "clase media". Pero, resulta que en esta crisis ha desaparecido en su mayoría la clase media para convertirse en trabajadores pobres y la desigualdad cada vez es mayor entre ricos y pobres. En el informe "Iguales: Acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las reglas", que publica este jueves Oxfam Intermón, publica datos sobre el  aumento de la desigualdad en todo el mundo: "Desde que se inició la crisis en 2008, el número…

Continuar leyendoLa crisis es cosa de pobres.

Devolución en caliente.

Una devolución en caliente es la expulsión de forma inmediata de los inmigrantes por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sin que se les haya aplicado ninguna garantía ni protección. Los migrantes tienen siempre el derecho de alegar ante una autoridad su necesidad de protección, si se consideran en una situación de vulnerabilidad y piden protección conforme a las leyes internacionales y  a los convenios de Derechos Humanos. Las pautas que deben seguirse en todo proceso de devolución de un migrante que llega de forma irregular a España es la identificación individualizada de la persona en cuestión, procedimiento administrativo y asistencia de un letrado. El PP propone modificar la ley de extranjería e introduce una nueva figura jurídica solo aplicable en Ceuta y Melilla: el rechazo en la misma frontera. El texto de la enmienda al proyecto de ley de seguridad ciudadana señala que "los extranjeros que sean…

Continuar leyendoDevolución en caliente.