Cuba, oficialmente República de Cuba, ​ es un país soberano insular, asentado en las Antillas del mar Caribe.

El utilitarismo perverso de Cuba.

Quizás puede haber un cierto romanticismo por parte de la izquierda sobre Cuba y otra muy diferente es el utilitarismo perverso por parte de la derecha de Cuba o de Venezuela. De un tiempo para acá, parece una de los mayores insultos que le puede proferir a la izquierda, llamarla bolivariana. Una estrategia política basada en la democracia social, el anti-neoliberalismo, el antimperialismo y la transición al socialismo. Una estrategia que ha convertido a ciertos países en dictaduras, porque Cuba y Venezuela son dictaduras, al igual que Arabia Saudí, Catar, Irán o China. Y, podríamos hacerlo extensivo a países como Brasil, Hungría o Marruecos, que son sospechosos de no ser lo que se entiende por una democracia. Ni se puede admitir que Podemos niegue que el actual régimen cubano sea una dictadura, ni que el presidente Pedro Sánchez afirme que: "Es evidente que Cuba no es una democracia. No lo es." Ni…

Continuar leyendoEl utilitarismo perverso de Cuba.

Cuba: cambiar para que nada cambie.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El general Raúl Castro, se retira del poder tras doce años al frente del país, el mandato recibido por el pueblo a Miguel Díaz-Canel, pero Raúl Castro se mantendrá en la dirección del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y "encabezará las decisiones de mayor trascendencia para el presente y el futuro de la nación”, dijo el nuevo presidente. Lo que está claro, se mire por donde se mire, es que Cuba no es una democracia o por lo menos, lo que todos entendemos en occidente por una democracia. Que no hay libertad de expresión, que no hay prosperidad, que hay un embargo comercial, económico y financiero de Estados Unidos hacia Cuba, que aunque Rusia ayuda a Cuba, su ayuda es menor que la ofrecía la antigua U.R.S.S... Pero, a pesar de todo, la isla sigue adelante, teniendo frijoles y arroz para todos y como bases de su Constitución socialista: la…

Continuar leyendoCuba: cambiar para que nada cambie.

El fin de la revolución cubana.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Fidel Castro ha muerto, es el fin de la revolución cubana. Los cubanos se quedan huérfanos del que fue su líder y también se pierde un ícono para la izquierda de todo el mundo. Unos dirán que fue un Dictador, otros dirán que fue un revolucionario, desde 1959 luchó contra el capitalismo e imperialismo y apostó por una sociedad igualitaria y sin privilegios en Cuba, que no consiguió. Fue la esperanza de América Latina, nadie le puede negar su importante papel político, social y cultural que hizo de una isla como Cuba, con apenas 10 millones de habitantes, sin recursos naturales destacables, un papel protagonista resistiendo al embargo comercial, económico y financiero de Estados Unidos desde octubre de 1.960. Fidel, el Ché, Cienfuegos y tantos otros, quisieron cambiar Cuba, bajaron de Sierra Maestra a liberar al pueblo de una dictadura y que supuso el triunfo de la revolución y la caída del régimen…

Continuar leyendoEl fin de la revolución cubana.