En este momento estás viendo Los jueces están para aplicar las leyes, no para opinar de ellas.

Los jueces están para aplicar las leyes, no para opinar de ellas.

La idea de la separación de poderes está conectada al concepto de Estado de Derecho y a la democracia. Se trata del principio por el que los poderes ejecutivo, legislativo y judicial mantienen su independencia respecto a los demás, evitando la concentración de poder. El objetivo es que los tres poderes no interfieran entre sí y desvirtúen las funciones que tienen asignadas, aunque existen intereses por parte de los partidos políticos en influir o nombrar cargos en órganos judiciales, que deberían ser independientes. El poder judicial es fundamental para que las leyes se apliquen de manera imparcial e igual para todos.

Cuando el juez del caso Koldo, Leopoldo Puente, tras la declaración del exministro José Luis Ábalos y dejarlo en libertad, ha mostrado «estupor» porque el diputado pueda mantener el acta a pesar del curso del procedimiento penal en el que está inmerso. Y, ha sugerido que el Congreso debería reflexionar para cambiar el Reglamento que permite esa situación. Su señoría parece que se ha olvidado que la función del Poder Judicial es cumplir las leyes y no opinar sobre ellas. Donde su opinión sobre la propiedad del acta de diputado, sobra.

Cosa diferente, es que el poder ejecutivo y el poder legislativo se planteen cambiar,  «a quién le pertenece el acta» si al partido político o al candidato. Si lo que propone el juez Puente, es una modificación legal en el caso de una investigación y que el diputado se vea privado del acta. Esto no es competencia del juez. Si creemos en la separación de poderes, hemos de ser muy cautos en las declaraciones. Ni es bueno judicializar la política, ni politizar la justicia. Cada uno limitando su actuación en los ámbitos ejecutivo, legislativo y judicial.

Los partidos políticos presentan sus candidatos en listas cerradas y bloqueadas para el Congreso de Diputados, el elector no puede seleccionar candidatos individuales o alterar el orden de las listas, sino que tiene que escoger la papeleta del partido elegido. Por lo tanto, lógico sería que el acta perteneciera al partido. Pero, hasta que no se modifique esta norma en el Congreso, el acta pertenece a su señoría.

El acta es personal e intrasferible, si el diputado imputado quiere quedarse con su escaño, solo le queda cambiar al Grupo Mixto, como es el caso de José Luis Ábalos. Como lo hicieron también, a principios de diciembre del 2023, los cinco diputados de Podemos, que formaban parte del grupo parlamentario de Sumar y se pasaron también al Grupo Mixto. Casos de transfuguismo, tienen todos los partidos y en todos los Parlamentos autonómicos

Pero, la competencia de los jueces no es sentir «estupor» por su opinión de las leyes, simplemente deben aplicarse a cumplirlas. Respetemos la separación de poderes y no olvidemos tampoco la denostada presunción de inocencia, de que todo acusado se presume inocente mientras su culpabilidad no haya sido declarada legalmente.

Deja una respuesta