En este momento estás viendo La generación Z y su revolución.

La generación Z y su revolución.

La generación Z, son los nacidos entre 1996 y 2012, son los jóvenes comprendidos entre los 13 y los 29 años. Los que han dejado viejos a los millennials: la primera generación nativa digital. Que han crecido con un smartphone, su vida es internet, viven en la inmediatez de las redes sociales, son impacientes y además son irreverentes. Representan más del 25 % de la población mundial.

Los mayores de esta generación Z, sufren precariedad laboral y económica, con difícil acceso a la vivienda. Viven en la incertidumbre de una sociedad con grandes brechas sociales, guerras, cambio climático, ciberacoso… Son la generación que ocupará los puestos de poder dentro de unos años. Con hombres que tienen pensamientos  liberales, conservadores, antifeministas y con un cierto sesgo machista. Mientras las mujeres se posicionan más a la izquierda, priorizando las políticas progresistas y los temas sociales.

Naturalmente generalizar es siempre equivocarse, son simplemente una generación joven, diferente, que nos cuesta entender a los que somos más viejos. Y, eso no significa que la generación Z, esté más polarizada que otras, que tenga una brecha ideológica de género, que sea más o menos homófoba o racista. Lo que está claro es que son una generación formada y diversa, que tienen unos valores que les mueve y les hace ser diferentes. Ven las cosas desde una perspectiva más global, les preocupa la salud mental, enfatizan con los demás y son inconformistas. Cómodos en algunas cuestiones y críticos en otras, a veces con posturas extremas.

La bandera conocida como la Jolly Roger de One Piece, reconocible por su calavera sonriente con un sombrero de paja, se ha convertido en el símbolo de lucha en protestas estudiantiles en países como Marruecos, Indonesia, Madagascar, Paraguay, Perú o Nepal, donde la generación Z lucha contra las injusticias sociales, políticas y económicas. El simbolismo de una serie manga, basada en la novela de Eiichiro Oda, con un trasfondo pirata, que narra las aventuras de Monkey D. Luffy y su tripulación, que desafían el statu quo. One Piece es mucho más que un manga de aventuras, esconde una historia sobre la rebeldía, la justicia y la búsqueda de la libertad personal, una llamada a la acción, a la rebelión pacífica y al deseo de cambiar el mundo.

Donde los jóvenes de la generación Z de países con problemas, han escogido la bandera Jolly Roger, contactan en redes y de repente se ponen a protestar contra la corrupción y la situación social. Al igual que el protagonista Monkey D. Luffy, un joven de espíritu indomable, desafían la autoridad, se convierten en defensores de los oprimidos y con su deseo de cambio. La generación Z, puede convertirse en un símbolo de resistencia, lucha y cambio. Puede ser un nuevo 15-M global.

Los que no somos de su generación, nos rememora el Mayo del 68, un movimiento de protesta política, social y cultural en Francia que comenzó con estudiantes y se extendió a toda la sociedad, cuestionando muchos valores y cambiando muchas mentalidades. Donde frases como ¡La imaginación al poder!, ¡Tomemos el cielo por asalto!, ¡Seamos realistas, pidamos lo imposible!, ¡Prohibido prohibir!, ¡Nosotros somos el poder!, ¡Haz el amor y no la guerra! No cambiaron el mundo, pero se cambio algo. La juventud tiene la obligación de intentarlo, ahora le toca a la generación Z, hacer su revolución.

Deja una respuesta