La prioridad de lo importante sobre lo urgente.

La prioridad es la anterioridad o preferencia de una cosa respecto de otra. Cuando tenemos que escoger entre una cosa importante o urgente, normalmente siempre intentamos solucionar lo urgente, sin embargo como dijo el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower: “Las decisiones más urgentes rara vez son las más importantes”. Lo primero que hacemos, equivocadamente, es lo urgente, porque quizás nunca tenemos tiempo para hacer lo importante y por esa razón nos surgen las urgencias. La importancia es la consideración que, de forma totalmente subjetiva, das a algo, mientras que una cosa urgente siempre tiene que ver con la premura de tiempo. No siempre es fácil decidir si es una cosa es importante, urgente, ambas o que no tiene consideración ninguna. Vivimos en una sociedad donde la prisa y las urgencias priorizan sobre planificar correctamente lo que tenemos que hacer. Dejamos cosas importantes que hacer, que llegará un momento en que se convertirán…

Continuar leyendoLa prioridad de lo importante sobre lo urgente.

La ética de las redes sociales

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La ética de las redes sociales, es decir, el conjunto de valores que tienen en su comportamiento las personas que se relacionan en dichas redes, garantizando el respeto a las personas y el bienestar social. Es bastante cuestionable. Las redes sociales son herramientas de comunicación, de búsqueda de nuevos o viejos amigos, pero también hace olvidarse del mundo real. Se está perdiendo el contacto personal, es frecuente estar en una reunión y observar que las personas  no conversan entre sí, pero están “conversando” con personas “virtuales”. Las redes sociales se convierten en antisociales. ¿A cuántas personas conoces? Depende de cómo definamos "conocer":  Tener trato y comunicación con alguien. Conocemos a familiares cercanos, resto de familiares, mejores amigos, simplemente amigos, compañeros, vecinos y conocidos. Pero, ahora está de moda conocer a través de las redes sociales. ¿Qué son las redes sociales? "Un grupo de personas, quienes deciden conectarse a través de la tecnología para…

Continuar leyendoLa ética de las redes sociales

La fe que se pierde y no necesitas.

Perder la fe es una cosa habitual en nuestra vida, perder implica siempre un cambio. La vida está llena de pérdidas, perder a nuestros padres, familiares, amigos, pareja; perder el trabajo; perder algo sea material o inmaterial. La vida está llena de pérdidas cambios, algunos los escogemos, otros nos vienen impuestos por la vida o el azar, pero la vida es eso, una constante sucesión de pérdidas que comportan una constante adaptación a estos cambios.Las pérdidas en nuestro entorno más cercano, comportan enfado, frustración, tristeza e incluso melancolía por lo que hemos perdido. Un día sin darte cuenta, te das cuenta de que has perdido la fe. "La fe es como aferrarse a lo que se espera, es la certeza de cosas que no se pueden ver." (Carta a los Hebreos 11.1) Nos enseñan desde pequeños que necesitamos algo Divino, que necesitamos a Dios. Incluso nos amenazan "El que crea y sea…

Continuar leyendoLa fe que se pierde y no necesitas.