Ser inocente hasta que se demuestre lo contrario.

Yo desconozco si ¿ Debe dimitir o no el fiscal general del Estado ? Lo que tengo claro, es algo que se olvida con frecuencia: uno es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Podemos jugar a ser jueces cada uno de nosotros, tener una opinión. Pero, hay un principio fundamental y es el principio de presunción de inocencia. La ley no obliga a cesar a García Ortiz y él es libre de seguir en su puesto y demostrar su inocencia o dimitir y esperar la sentencia. A la espera de que se abra el juicio oral por el Tribunal Supremo a García Ortiz, por la presunta revelación de secretos del novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. La derecha está a favor de su dimisión por respeto a la institución y el bien de la democracia. El Gobierno defiende al fiscal general del Estado…

Continuar leyendoSer inocente hasta que se demuestre lo contrario.

La credibilidad de las mujeres está cuestionada.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha absuelto al exfutbolista Dani Alves de la violación de una joven en Barcelona, cuestionando el testimonio de la víctima: una mujer. La credibilidad de las mujeres en delitos sexuales, muchas veces se cuestiona en las resoluciones judiciales, poniendo en duda el testimonio de las mismas. En los casos de violencia machista, hay un cuestionamiento que no existe en otros delitos, se valora la veracidad de la agresión en función de la actitud que ha tenido la mujer. Si una joven va a una discoteca e intenta divertirse, parece que el juez reste credibilidad al relato, porque no tiene un perfil de víctima de la violencia, sin embargo la joven ha podido expresar su no y que no se haya respetado su decisión. No es una cuestión de que las mujeres puedan mentir sobre ese consentimiento sexual, es la cultura de la violación, porque cuando se…

Continuar leyendoLa credibilidad de las mujeres está cuestionada.

La politización de la Justicia.

El debate entre política y justicia quizás ha existido siempre, pero ahora parece que la politización de la justicia está en un grado extremo. Dos términos resumen dicha polémica: la judicialización de la política y la politización de la justicia como fenómenos no deseables en una democracia. Cuando leemos o escuchamos ciertos acontecimientos políticos y judiciales que aparecen en las portadas de los periódicos, en los informativos de los medios de comunicación o en las redes sociales, se nos plantea: si la Justicia está en crisis, si la Justicia está politizada o si la política se ha judicializado por no ser capaz de encontrar soluciones por si misma. Un ejemplo es el Consejo General del Poder Judicial, que sigue sin renovarse porque no han llegado las fuerzas políticas mayoritarias a un entendimiento. El Poder Judicial es un poder del Estado del que cabe esperar una imparcialidad política. Algo falla, cuando al hablar…

Continuar leyendoLa politización de la Justicia.

Derecho a la presunción de inocencia.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

El derecho a la presunción de inocencia es un derecho fundamental, que figura en el artículo 24.2 de la Constitución Española. Eso supone que toda persona es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad, que deberá ser en un Juicio con todas las garantías establecidas por la ley. Tenemos la mala costumbre de hacer valoraciones y justificaciones, por las que un individuo o un grupo, considera una creencia o teoría a partir de unos hechos aún no juzgados. Se habla de “presunto” porque aún no se ha verificado su culpabilidad. Muchas veces escuchamos, leemos noticias sobre hechos que parece evidente la culpabilidad: asesinatos, violaciones, abusos a menores... Pero, hacen falta las pruebas para demostrarlo y además hace falta el veredicto de un juicio donde esa persona o personas tendrán derecho a la defensa y donde el Ministerio Fiscal tiene que demostrar la culpabilidad.   Parece que la política se ha contagiado en ese proceso…

Continuar leyendoDerecho a la presunción de inocencia.

Presunción de inocencia.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La presunción de inocencia, para nuestros políticos, cuando son sospechosos de haber conocido, permitido o cometido un delito y siguen en sus cargos es un atropello para la ciudadanía y la democracia.  Por primera vez en la historia española, un presidente del Gobierno ha tenido que cumplir con el principio de que todos somos iguales ante la ley y ha tenido que comparecer, en el ejercicio de su cargo, en la Audiencia Nacional por el caso Gürtel, de presunta financiación ilegal del Partido Popular. La existencia de una trama de financiación ilegal en el PP: el caso Gürtel, el caso Lezo, Fundescam, los papeles de Bárcenas,...  Serían a lo mejor motivos para dimitir. Las urnas siempre han absuelto de la responsabilidad política a los máximos dirigentes del Partido Popular, los votantes,está claro que no castigan la corrupción. El voto es ideológico y partidista,  quizás los políticos corruptos pierden votos, pero siguen gobernando generalmente. Igualamos la corrupción en todos los partidos…

Continuar leyendoPresunción de inocencia.