Evangelización y proselitismo de los medios de comunicación.

Los medios de comunicación tienen una base ética que se atiene al objetivo del periodismo, que es la información, la veracidad, la independencia, la imparcialidad y la responsabilidad. El entierro del papa Francisco como mono noticia, parece que se ha convertido más en un motivo de evangelización y proselitismo hacia la Iglesia Católica, que de pura información. Un evento propagandístico que disputa con los objetivos y la identidad de lo que es meramente informar. Donde todos los medios de comunicación, han enviado a sus grandes figuras comunicativas, donde la mono noticia abre portadas y programas, donde se llenan horas repitiendo lo mismo, donde lo pintoresco y lo anecdótico se mezcla con vaticinios sobre quien será el nuevo Papa. Convirtiendo la noticia en una excusa para machaconamente hacer una evangelización indirecta y proselitismo hacía la Iglesia Católica. El periodismo se mueve alrededor de lo público, o sea del interés de todos, de la…

Continuar leyendoEvangelización y proselitismo de los medios de comunicación.

Ni el Papa, ni el Vaticano, ni la Iglesia son una democracia.

El Papa es el sucesor de San Pedro, que es elegido por un sufragio limitado por los cardenales menores de 80 años. Además, es el Jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, que es una monarquía absoluta, donde tiene plenos poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Es  la cabeza visible y padre espiritual de la Iglesia Católica, que es jerárquica y no democrática, donde todo fiel católico debe obediencia al Papa y a los obispos, lo mismo que los obispos le deben obediencia al Papa. Ni el Papa, ni el Vaticano, ni la Iglesia son una democracia. Hoy ha muerto el papa Francisco, dicen que ha sido un buen Papa, aunque lo que se pide es lo mismo que a cualquier cristiano: vivir a semejanza de Jesucristo, cumplir con sus mandamientos, ser bondadoso, misericordioso y humilde. Francisco escogió dicho nombre en referencia a San Francisco de Asís, un santo conocido por su…

Continuar leyendoNi el Papa, ni el Vaticano, ni la Iglesia son una democracia.

Jóvenes católicos.

La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es un encuentro de jóvenes católicos de todo el mundo con el Papa, que se celebra cada tres años y este año ha sido en Lisboa. Quizás no sea fácil ser joven y católico en nuestros días, aunque quizás igual que puede ser joven y musulmán o de cualquier otra religión. Ser un joven católico supone ser una persona religiosa y practicante, que cree en Dios, que mantiene alguna ligazón con la Iglesia Católica, principalmente a través de la asistencia a la Eucaristía dominical y que además mantiene una aquiescencia con la postura oficial de la Iglesia Católica ante la sexualidad, el divorcio, la euta­nasia y el aborto. Y, que tienen a la familia como base de formación de valores, sentido a la vida y de transmitir el amor de Dios. La existencia de centros concertados es una realidad según la Constitución española, y las…

Continuar leyendoJóvenes católicos.