La ciudadanía despierta.

Hace 22 años, el 15 de febrero de 2003, la ciudadanía española y de medio mundo salieron a la calle en más de 800 ciudades del mundo, para denunciar la guerra de Irak y corear una única consigna: "No a la guerra". El 15F fue la protesta antiguerra más grande de la historia y demostró la capacidad de la ciudadanía para llevar a cabo acciones coordinadas con un fuerte impacto mediático, político y social. Este fin de semana, la ciudadanía ha salido de nuevo a las calles para exigir el fin de la guerra y el genocidio en la Franja de Gaza, el boicot y la ruptura de relaciones con Israel y la liberación de los voluntarios de la Global Sumud Flotilla secuestrados por Israel. Aunque parezca que la sociedad esté aletargada, dormida, ignorando la realidad que nos rodea... La ciudadanía está despierta. Y, a veces como si fuera un resorte, reacciona…

Continuar leyendoLa ciudadanía despierta.

Libertad de opinión y expresión.

La libertad de expresión y opinión es un derecho fundamental que permite manifestar y comunicar sin trabas el propio pensamiento. Consiste en la exteriorización de la libertad de pensamiento a través de las más variadas formas de comunicación, haciendo público nuestras opiniones y puntos de vista. Estando sujetos a las consecuencias de nuestros actos y siempre que no afecte a la integridad de los demás. Todos tenemos la libertad de pensar de forma diferente, a escoger nuestras propias ideas, a elegir nuestras creencias e ideologías. A cuestionar, lo que no nos gusta. Si vamos a la Feria de Málaga, vamos principalmente a pasarlo bien. Tenemos la opción de ir a la feria del día en el centro de Málaga o en el Real del Cortijo de Torres. La entrada es libre en la mayoría de las 213 casetas, se puede escoger según los gustos y afinidades. Las personas que deciden entrar en…

Continuar leyendoLibertad de opinión y expresión.

No a la guerra, a cualquier guerra.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Hace 21 años, el 15 de febrero de 2003, millones de personas de toda España y todo el mundo salieron a la calle para denunciar la guerra de Irak. Para gritar “no a la guerra” y “no más sangre por petróleo”. El 15-F, millones de personas se hicieron oír para expresar su rechazo a la inminente invasión de Irak. El 15-F demostró la capacidad de los movimientos sociales para llevar a cabo acciones coordinadas a escala internacional con un fuerte impacto político, social y mediático. En España, de febrero a abril del 2003, en el Congreso se hizo una fuerte oposición política, además de diferentes acciones, manifestaciones, cadenas humanas, ocupaciones y centenares de actividades como protesta masiva contra el apoyo incondicional del gobierno de José M. Aznar a la guerra en Irak. Apenas un mes después, el 16 de marzo del 2003, se celebró en el archipiélago atlántico de las Azores la…

Continuar leyendoNo a la guerra, a cualquier guerra.

No a la guerra.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El 15 de febrero de 2003 fue un día en que millones de personas, en todo el mundo bajo el grito de "No a la guerra" se movilizaron contra la inminente guerra de Irak. Se suponía que la invasión de Irak, era para desarmar al régimen de Saddam Hussein de armas de destrucción masiva, que nunca se descubrieron. Una guerra ilegal, que violaba la Carta de Naciones Unidas, la legalidad internacional y que infirió con aquel eje del mal de las Azores, miles de muertos, un Irak en ruinas y el despilfarro económico en nombre de la democracia. En España, era un "no a la guerra", para pedir al Gobierno español que dejara de dar apoyo, a la terrible matanza que Estados Unidos estaba proyectando contra el pueblo de Irak. No a las guerras en nombre de la democracia, porque lo único que se pretende es la sumisión de un país apoyada…

Continuar leyendoNo a la guerra.