Un presupuesto militar de una entidad, más a menudo de una nación o un estado, es el presupuesto y los recursos financieros dedicados al alza y mantenimiento de las fuerzas armadas de esa entidad.

¿ Recortar en gasto militar o en estado de bienestar ?

En una economía real, de una familia, de una empresa o de un país, no hay suficiente dinero para satisfacer todos los deseos y necesidades de todos, por eso se asignan unos recursos limitados, se marcan prioridades y se toman decisiones para asegurar su consistencia económica y financiera. El dinero de los impuestos es dinero de la comunidad y nos pertenece a todos y a todas. Recortar quiere decir cortar lo que sobra, en economía, recortar significa reducir el gasto. A la pregunta: ¿ recortar en gasto militar o en estado de bienestar ? La respuesta parece bastante obvia: menos dinero en armas y más dinero para educación, sanidad, pensiones...    Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump pidió más inversión militar a sus socios de la OTAN y les amenazó con reducir la ayuda de Estados Unidos a Europa. El objetivo es que el gasto militar llegue hasta el 5%…

Continuar leyendo¿ Recortar en gasto militar o en estado de bienestar ?

El militarismo ataca el estado de bienestar.

El militarismo es el conjunto de ideas, valores, posiciones que consideran justificable o necesario el uso de las armas para imponer la resolución de los conflictos mediante el uso de la fuerza militar. Gastar en armas va en detrimento del desarrollo del estado de bienestar: la salud, la educación, la vivienda y del desarrollo del tejido social. Ante esto, solo nos queda adoptar políticas antimilitaristas, contra las guerras, la venta de armas y el aumento de gasto militar. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció ayer en el Congreso de los Diputados, anunciando un incremento en el gasto en defensa. Sin precisar ni la cuantía exacta ni los mecanismos de financiación, pero asegurando que no se verá afectado el gasto social. Sin encontrar consenso con el resto de fuerzas parlamentarias. Ante Rusia y Estados Unidos, máximos exponentes del militarismo y militarización, Europa se enfrenta a la perspectiva, antes impensable, de defenderse en…

Continuar leyendoEl militarismo ataca el estado de bienestar.

El gasto militar de España.

La cumbre de la OTAN del 29 y 30 de junio de 2022, explicitó el compromiso firmado en 2014: que todos los países aliados dediquen en su gasto militar al menos un dos por ciento de su Producto Interior Bruto nacional al gasto en Defensa en 2024. La guerra de Ucrania ha despertado además, la necesidad de la Unión Europea de mejorar su inversión militar y reducir su dependencia con Estados Unidos y la propia OTAN. Aumentar, el gasto español en defensa hasta el 2% del PIB. supone tener una política militarista y restar dinero presupuestado a otros fines sociales como vivienda, sanidad, educación, pensiones, etc.) para satisfacer el aumento del gasto militar. Hay una cosa que está clara, el aumento del gasto militar es impopular y más, en tiempos de crisis. Pero, ahora existe la excusa de parar los pies a Vladimir Putin. España, desde su incorporación plena a la estructura…

Continuar leyendoEl gasto militar de España.