El franquismo fue una larga dictadura, personalizada en la figura del general Francisco Franco, quien acaparó todos los poderes del Estado hasta su muerte.

Resistir es vencer al fascismo.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Resistir es vencer,frase de Juan Negrín, Presidente del Gobierno de la II República entre 1937 y 1945, en el exilio. Hoy 18 de julio, después de 82 años del golpe de Estado franquista, que condujo a una Guerra Civil con medio millón de muertos, en una España que no alcanzaba los 26 millones de españoles. En la actualidad, más de 100.000 cadáveres siguen enterrados en fosas comunes y en cunetas, desaparecidos tras ser asesinados en la Guerra Civil y el franquismo. Sin contar los que tuvieron que huir de España y todos los que sufrieron la violación de los derechos humanos durante cuarenta años de dictadura. Una recuperación de la memoria que no interesa a muchos, una aplicación de la Ley de Memoria Histórica que no ha funcionado, teniendo en nuestras calles homenajes al franquismo en nombres de calles, monumentos y en asociaciones que abanderan la oposición a dicha Ley, como la Fundación Nacional Francisco Franco nacida…

Continuar leyendoResistir es vencer al fascismo.

La legalidad como forma de convivencia.

  • Categoría de la entrada:Economía
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La Constitución recopila las normas esenciales de un Estado, la Constitución garantiza el principio de legalidad, pone los límites a las acciones que dañan a otros. La legalidad es la única forma de lograr una convivencia pacífica y justa, entre todos los miembros de una sociedad. La legalidad se ha de cumplir, pero las leyes están para cambiarlas y la Constitución también debe cambiarse después de 39 años de vigencia. La Constitución expresa el consenso democrático que tiene una nación para ordenarse a sí misma. El principal fruto político de la Transición fue la Constitución del 78. La Constitución nació de unas instituciones controladas por el régimen franquista, los antecedentes jurídicos y políticos de la Constitución del 78 son la Leyes Fundamentales del franquismo. La Constitución no nació de una ruptura sino del reformismo franquista de la UCD y del pacto con el resto de fuerzas políticas para asegurar una convivencia entre españoles. Hay que valorar el marco de convivencia…

Continuar leyendoLa legalidad como forma de convivencia.

Banalizar la palabra franquismo.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Hoy 20-N el fascismo español han recordado el 42 aniversario de la muerte de José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española. Y, de Francisco Franco, militar y dictador, uno de los impulsores del golpe de Estado, el 18 de julio de 1936, contra el Gobierno democrático de la Segunda República española, responsable del comienzo de la Guerra Civil y prolongando durante casi 40 años una dictadura en España, que se llamó franquismo. Se habla constantemente de franquismo en las acusaciones independentistas catalanas, en la represión policial del referéndum ilegal del 1-O, en los supuestos presos políticos de los exdirigentes de la Generalitat, en temas de libertad de expresión... Se esta banalizando el término franquismo y no se puede paralelar a la situación actual. El franquismo es el fruto de un golpe de estado contra un gobierno elegido democráticamente; todavía siguen enterradas en fosas comunes más de 100.000 personas sin identificar; la represión, los…

Continuar leyendoBanalizar la palabra franquismo.